Anuncio
Anuncio
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 10:14am

El falso éxito en la titulación de predios de la Gobernación, revelado por ellos mismos

Tras las denuncias, el gobierno de Rafael Martínez sostuvo que los $1.440 millones no estaban embolatados y el contrato iba ‘viento en popa’, pero su exsecretario de Planeación advirtió los incumplimientos desde 2023.
Seguimiento.co tuvo acceso a documentos de la Gobernación donde admitían incumplimientos.
Anuncio
Anuncio

Este 20 de febrero, el equipo periodístico de Seguimiento.co registró las denuncias interpuestas ante la Contraloría, por los diputados Yohan Pinedo, Martha García y Ángela Cedeño, tras las irregularidades en la ejecución de un contrato de titulación de predios por $1.440 millones, celebrado en marzo del año pasado, entre la Gobernación del Magdalena y HBG Asesorías Jurídicas y Técnicas. 

La denuncia, fue presentada ante los entes de control luego que la mayoría de diputados que hoy respaldan al gobernador Rafael Alejandro Martínez, negara la proposición para que los funcionarios de la administración departamental explicaran ¿por qué se ha pagado el 80% del contrato y hasta el momento no hay un solo predio titulado ni en Ciénaga, Zona Bananera, Santa Ana o Santa Marta?. 

Expuesta esta situación, la Gobernación no dudó, horas después, en emitir un boletín de prensa señalando que “el proceso de titulación gratuita de predios de la Gobernación avanza conforme a los tiempos contractuales”. 

De hecho señalaron textualmente que “hasta el mes de diciembre de 2023, el contratista, conforme a los entregables pactados, ha cumplido con la finalidad del objeto contractual que, entre otras obligaciones, incluía todas las caracterizaciones y proyección de los actos necesarios para la titulación” calificando de “falsas” todas las afirmaciones que sugieren incumplimientos contractuales. 

Comunicado de la Gobernación del Magdalena

Como es de esperar, más allá de un video publicitario presentado en redes sociales, no se presentó ninguna documentación que sustente el defendido avance del proceso.

Pero, el equipo periodístico de Seguimiento.co, sí tuvo acceso a una serie de documentos en los que se establecen las advertencias, hechas por la misma Gobernación del Magdalena y de la Interventoría, sobre fallas en el cumplimiento por parte de HBG. Fallas que finalmente conllevaron a la suspensión unilateral del contrato el 22 de diciembre de 2022, 17 días después de otorgarle un tercer pago, por $220 millones. 

Facultades dadas

El 10 de octubre de 2022, fue el día en que quedó en firme el proyecto de ordenanza 137, por medio del cual la Asamblea del Magdalena, le daba facultades al entonces gobernador Carlos Caicedo, para ejecutar un ambicioso proyecto de titulación de predios en Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Zona Bananera y Santa Ana. 

Ordenanza, Asamblea Departamental

Sin embargo, no fue hasta el 31 de marzo, la fecha en la que finalmente el gobierno de Caicedo puso en marcha el programa, para lo cual, a través de un mecanismo de selección directa, le ofreció el contrato por $1.440 millones a HBG Asesorías Jurídicas y Técnicas, de Montería, para que cumpliera el sueño de miles de magdalenenses, de contar con un ‘pedazo’ de tierra a su nombre.

Contrato directo, celebrado por la Gobernación con HBG Asesorías.

Se estableció que el millonario monto se cancelaría en cuatro plazos, conforme al nivel de avance de las tareas.

No obstante, un 1 de diciembre de 2023, el entonces jefe de la Oficina Asesora de Planeación, expuso todo un hilo de incumplimientos e irregularidades, que conllevaron a la suspensión del contrato, 21 días después.

Incumplimientos advertidos por la Secretaría de Planeación

En este documento firmado por el exsecretario Iván Darío Marín, el funcionario alertaba que no se habían presentado los documentos topográficos que se debían adelantar en el marco de los estudios previos, y por ende, no se había surtido el proceso necesario ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 

El mismo funcionario de la Gobernación, alertó de los incumplimientos.

Los números de los beneficiarios y los títulos a formalizar, no concordaban; y, por si fuera poco, tampoco se adelantó el proceso de “identificación jurídica, física y técnica del inmueble”, en el que básicamente, se comprueba que los predios a titularizar, no cuentan con gravámenes de impuestos. 

Acta de suspensión por los incumplimientos.

Plata por fallas

Pese a este grave panorama expuesto por el mismo funcionario, no se explica cómo el 5 de diciembre de 2023, a las 5:44, la Gobernación del Magdalena le giró a HBG Asesorías Jurídicas y Técnicas, un tercer pago por $288 millones, estipulando así la cancelación del 80% del contrato.

Comprobante de pago

Es decir que a pesar de no haber cumplido, ya en ese momento el contratista terminó por recibir un total de $1.152 millones. Sin estudios. Sin gestiones. Sin un solo predio titulado.

Es importante mencionar, que la suspensión del contrato se efectuó por 45 días, y se estableció que ahora era responsabilidad del gobernador entrante, determinar su viabilidad.

Pero, tras el comunicado de prensa, la administración de Rafael Martínez dejó en claro su defensa del contratista, prometiendo que con el 20% restante, resolverían todo lo que no se adelantó previamente. 

En conversación con el equipo periodístico de Seguimiento.co, el diputado Yohan Pinedo pudo confirmar que luego de hecha la denuncia, la Gobernación del Magdalena citó a una reunión de ‘urgencia’ a los líderes de las comunidades que esperan desde 2022 por los títulos de sus predios. 

El objetivo, sería instarlos a guardar silencio ante la opinión pública, con la promesa, eso sí, de acelerar este proceso.

Por último, Pinedo precisó que resultan inverosímiles los argumentos del contratista para no adelantar las diferentes visitas presenciales y pruebas topográficas en los predios, responsabilizando a la “temporada invernal”, pues, durante el mismo tiempo de ejecución del contrato, la administración municipal de Ciénaga adelantó exactamente este proceso, en compañía del Ministerio de Vivienda, y se realizó sin mayores contratiempos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de la protesta.

Sigue bloqueada la Troncal del Caribe, a la altura del Parque Tayrona

Los habitantes del corregimiento de Guachaca manifiestan incumplimientos de acuerdos por parte del Estado.

1 día 4 horas
Hombre se encadenó a las puertas del Hospital Julio Méndez, exigiendo el pago que le deben hace meses

Sin pago, con la casa inundada y desesperado, contratista se encadena al Hospital

Este hombre fue contratado para realizar las cabinas del laboratorio biomolecular, pero entre evasivas, la gerencia del Hospital Julio Méndez lleva meses sin pagarle.

1 día 7 horas
Mercancía incautada

Incautan mercancía de contrabando valorada en $1.250 millones en la Ye de Ciénaga

Fueron encontradas 5.047 unidades de confecciones, 752 pares de calzado y 12.806 accesorios para celular, los cuales no contaban con los documentos exigidos que acreditaran su legal ingreso al territorio nacional.

1 día 9 horas

Sicarios asesinan a tiro a ‘Bollo’ en el Cerro de San Antonio

José Luis López se encontraba sentado en una banca del puerto de los Johnson.

2 días 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hombre que decidió quitarse la vida.
Hombre que decidió quitarse la vida.

Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal

El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.

6 horas 19 mins
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.

Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?

Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.

6 horas 57 mins
10 horas 9 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"

Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

6 horas 50 mins
Liberación de especies rehabilitados.
Liberación de especies rehabilitados.

Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá

La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.

3 horas 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month