Con ‘polémica’ la Comisión de la Verdad abre espacios a las universidades para hablar del conflicto


Este lunes, entre las 3:00 y 6:00 de la tarde, en el Hotel Best Western Plus Santa Marta, la Comisión de la Verdad recibirá un informe sobre los impactos que sufrieron las universidades públicas del Caribe colombiano durante el conflicto armado. Varias organizaciones han denunciado que no fueron tomadas en cuenta en este proceso.
El objetivo del evento es dar a conocer las afectaciones que se dieron desde los años setenta contra el movimiento estudiantil universitario, que incidió en el libre ejercicio de su organización, de la expresión de sus opiniones y de la movilización social.
Entre 1997 y 2007 se dio la mayor violencia en las universidades públicas del Caribe colombiano. En la Universidad del Atlántico, por ejemplo, se produjeron alrededor de veinte asesinatos de estudiantes y trabajadores, de acuerdo a los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh), y el informe entregado por el Centro Internacional para la Justicia Transicional (Ictj).
Sin embargo, varias organizaciones señalaron que no fueron convocadas a la entrega de este informe. Armando Restrepo, dirigente sindical de la Universidad del Magdalena, manifiesto su inconformismo porque según él no tuvieron en cuenta a las víctimas.
“Como dirigentes sindicales en esa época vivimos la lucha, toda una serie de situaciones que pusieron en riesgo nuestras vidas. Como miembros del sindicato nos pusieron una bomba, a los estudiantes los desplazaron completamente, no sabemos cuántos fueron desplazados por la violencia, asesinaron al estudiante Hugo Maduro, al profesor Roque Morelli, ¿dónde están los familiares de las víctimas? No los han llamado para que den su testimonio frente a ellos”, dijo Restrepo.
Llamó a la reflexión a las personas que están coordinando el informe, “primero porque el señor Stalin Ballesteros fue nombrado en ese tiempo, incluso hizo parte del grupo que nos enfrentó a nosotros…Debió declararse impedido…Esto no es un informe, que está sujeto al testimonio de las víctimas, sino que es un informe que deja mucho que desear porque no nos tuvieron en cuenta”, criticó.
En este mismo sentido, Patricia Obregón, actual estudiante de Antropología de la Universidad del Magdalena, y quien fue desplazada de la institución por el conflicto armado que se vivió en ese tiempo, expresó que en este informe no participan las víctimas de la Unimagdalena.
“La Comisión de la Verdad debe revisar por qué no están las víctimas de la Universidad del Magdalena…Considero que debe haber algún tipo de desinformación en el manejo en esas convocatorias, no sabemos quiénes están convocando, entonces hacemos un llamado para que se escuche a las víctimas”, indicó.
Por su parte, Stalin Ballesteros, coordinador de la Comisión de la Verdad en el Magdalena, explicó que estos informes los entregan unos comités de diferentes universidades, conformados por académicos, víctimas, entre otros actores, con el respaldo del Ictj.
“Nosotros como comité estamos en la obligación de escuchar a las víctimas, sin embargo, es necesario entender, que esto es un proceso, que requiere una serie de casos para proteger la dignidad de las víctimas. Esto es una entrega de estudiantes, egresados y eso es lo que se va a remitir en este espacio, posteriormente nosotros vamos a estar acompañándolos en diferentes procesos”, dijo Ballesteros.
Agregó que este tema es muy sensible y por esa misma sensibilidad ha estado en el anonimato durante mucho tiempo. “Es un proceso con acompañamiento psicosocial, no podemos de una manera irresponsable abrirle el micrófono a todas esas víctimas…Esto nos genera incomodidades en muchos casos, con algunas organizaciones que quieren acudir; pero es mejor hacer un proceso lento, arduo, paso a paso, que hacer algo que por querer satisfacer a todos, se quede mal con todo el mundo”, puntualizó.
Tags
Más de
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
¿Juego sucio en Magdalena? Denuncian ‘saboteo’ para que César Pacheco no asuma su curul
Pacheco llegó hasta el recinto de la Corporación para exigir que su posesión fuera incluida en el orden del día.
Air-e impulsa proyectos sostenibles en el Magdalena con su programa Emprende Caribe
La empresa fortaleció las unidades productivas de diez emprendedores de Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo, brindándoles herramientas, insumos y acompañamiento técnico.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Unimagdalena entrega 240 computadores a jóvenes de Talento Magdalena y Santa Marta
A la fecha se ha entregado 2.039 herramientas de computo.
Lo Destacado
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.