Corpamag continúa entregando viveros bioclimáticos por el Magdalena


Con la presencia de la Subdirectora Nacional de Educación y Participación, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Lucía Franco, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, a través de la oficina de Subdirección de Educación Ambiental, entregó un nuevo Vivero Bioclimático en la IED INEM Simón Bolívar de Santa Marta.
La entrega se llevó a cabo en el marco del cumplimiento de las obligaciones por compensación ambiental que tiene la empresa AIR-E, con relación a un permiso de poda forestal a través de la resolución No. 026 de 2012.
De igual forma se realizó una visita de seguimiento al Vivero ubicado en el Centro Educativo de Niñas, corregimiento de Islas del Rosario, del municipio de Pueblo Viejo, teniendo en cuenta que la iniciativa de los viveros bioclimáticos está alineada a la estrategia de educación ambiental, a partir de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE que promueven ideas para contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales en el territorio.
En cada uno de estos viveros se busca producir entre 3 mil y 5 mil árboles nativos y frutales, tales como: campano, roble, caoba, cedro, mangle, tambor, guanábana, bonga, trupillos y ñacurutú, aportando Corpamag de esta manera a la meta de la siembra de 180 millones de árboles del Gobierno Nacional
Estas especies se sembrarán en zonas de interés ecológico o en lugares que presentan necesidad de reforestación. Los árboles del vivero ubicado en el INEM, tendrán como destino la cuenca baja del río Manzanares, en continuidad con los fines del proyecto ‘Manzanares Revive’; mientras que los del Centro Educativo de Niñas serán llevados a los sectores aledaños a la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Cabe mencionar que todos los Viveros Bioclimáticos cuentan con un diseño innovador que tiene en cuenta las condiciones climáticas del entorno en el que están instalados, aprovechando recursos naturales como sol, lluvia, vientos, entre otros; en aras de disminuir los impactos ambientales y reducir el consumo de agua y energía. Los Viveros también se caracterizan por un sistema de irrigación de aspersión por nebulización y paneles solares que automatizan el proceso.
Tags
Más de
Falta de información sobre deudas de Air-e lleva a la PGN a citar mesa de trabajo urgente
Fue convocada para este martes 6 de mayo.
Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira
Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.
‘Puchy’ es uno de los dos jóvenes heridos a bala en Gaira
Los hechos se registraron en horas de la noche de este domingo, cuando se encontraban en un asadero de pollo.
Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía
El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.
Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones
La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.
Todo listo para la Semana Cultural en Unimagdalena: rendirá homenaje a Santa Marta
Arte, cultura, historia y deporte configurarán una celebración única en la Alma Mater.
Lo Destacado
Usuaria rompió los vidrios de la empresa Air-e por cobro injusto de una deuda saldada
La situación quedo registrada en un video.
Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira
Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.
Falta de información sobre deudas de Air-e lleva a la PGN a citar mesa de trabajo urgente
Fue convocada para este martes 6 de mayo.
Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio
A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.
Es oficial: Bad Bunny confirma que llegará a Colombia con su nueva gira
La cita será el 23 de enero en Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.