Consejo Superior de la Unimagdalena revisará propuestas para subsidiar matrícula de estudiantes


Este viernes es un día bastante simbólico para el futuro cercano de la Universidad del Magdalena. A partir de las 9 de la mañana, los miembros del Consejo Superior tendrán que comenzar a determinar cuál será el descuento en la matrícula con el que beneficiarán a los estudiantes en medio de la crisis del coronavirus.
Sobre la mesa ya hay una propuesta, presentada por el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en calidad de presidente del Consejo Superior, y este viernes se pone a consideración la otra propuesta, presentada por el rector de la Universidad, Pablo Vera Salazar.
La propuesta del Gobernador Caicedo, a simple vista, pareciera ser la más beneficiosa para los estudiantes, pues plantea que se haga un descuento del 100% de la matrícula al 98% de la comunidad. Sin embargo, cuando se mira el fondo de esta, esta comienza a perder impulso ante los ojos de la realidad.
Lo complicado de la propuesta de Caicedo es que, para hacerla realidad, debe disponerse de 13 mil millones de pesos contantes y sonantes para subsidiar estas matrículas, y la propia Gobernación solo está dispuesta a disponer de 3.500 millones. La pregunta es: ¿Y cómo se financian los 9.500 millones restantes? La misma propuesta del Gobernador plantea que esta sea una carga que debe asumir la misma universidad.
Aceptar esta propuesta implicaría que la Universidad del Magdalena debe hacer recortes en la mayoría de sus rubros de funcionamiento, afectando incluso presupuestos clave como los de inversión, o de el de investigación Fonciencias, el cual prácticamente quedaría totalmente desfinanciado.
Fue por eso por lo que, a raíz de la propuesta de Caicedo, que ha sido analizada durante 20 días aproximadamente, ha generado el rechazo de distintos sectores universitarios y de la educación, como el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios, la Asociación de Graduados de la Unimagdalena, e, incluso, las direcciones de Investigación de la Unimagdalena.
50% de descuento, una propuesta más realista
En medio de todas estas preocupaciones -que incluso se habían planteado en la anterior sesión del Consejo Superior- apareció una nueva propuesta, la del rector de la Unimagdalena, Pablo Vera Salazar.
A través de una sesión en vivo, después de publicar el pormenor financiero de la Universidad, el rector Vera planteó que, al hacer recortes conscientes en ciertos rubros donde realmente se puede hacer un ahorro por la pandemia, como los viáticos y presupuestos de viajes nacionales e internacionales, publicidad, vigilancia, impresión entre otros, la Universidad podría comprometerse con un descuento del 50% para estudiantes presenciales y a distancia del pregrado, y un 25% de descuento para los estudiantes de posgrado.
Recomendamos: ¿Por qué el descuento a estudiantes de Unimag sería del 50% y no del 100%?
Lo más importante de la propuesta del rector Vera es que se evitaría así sacrificar los recursos de inversión o de investigación, y también el recurso de los estudiantes y de las prácticas de laboratorio, así como otros presupuestos relevantes que quedarían en vilo y sacrificarían el funcionamiento mismo de la Universidad.
La propuesta de Vera incluye también la posibilidad de que se sume el apoyo del Gobierno Nacional a los estudiantes en condición de vulnerabilidad, priorizando a los estratos 1 y 2, que, de materializarse, aumentaría el descuento de los estudiantes del 50 al 70 u 80%.
La decisión final está en manos del consejo superior, que, con cabeza fría, deberá analizar las opciones y elegir la más acertada. En todo caso, sea una o la otra, los principales beneficiados serán los estudiantes.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Unimagdalena abre puertas a la inclusión: indígenas y personas con discapacidad acceden a educación superior
Andrés Sarmiento Suárez, indígena wiwa, y Diveidis Cortijo Romero, con discapacidad auditiva, inician su formación profesional a través del programa Creo.
La Ruta Macondo busca conquistar ANATO 2025 con el realismo mágico del Magdalena
Con un recorrido por 10 municipios inspirados en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el departamento busca fortalecer el turismo y la economía local.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Lo Destacado
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.