“Con el modelo financiero que tiene Santa Marta no es posible sostener una sede en el sur”: Rector de la Unimagdalena
![Oscar Mejía / Seguimiento.co La rendición de cuentas se llevó a cabo en la tarde de este jueves en el Teatrino del nuevo Edificio de Bienestar Universitario.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/12/06/articulo/pablo_vera-2.jpg?itok=T95DQPoh)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2019/5/13/perfil/whatsapp_image_2019-05-13_at_3.14.18_pm.jpeg)
En el contexto de la rendición de cuentas de gestión, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera, resaltó los logros y compromisos cumplidos durante los tres años de su periodo de gobierno y además se refirió a la construcción de la sede de la institución en el sur, que es una de las propuestas del gobernador electo, Carlos Caicedo.
La rendición de cuentas se llevó a cabo en la tarde de este jueves en el Teatrino del nuevo Edificio de Bienestar Universitario de la Unimagdalena, la cual contó con la presencia de estudiantes, directivos, profesores y otras personalidades de Santa Marta y el departamento.
Pablo Vera al finalizar su presentación le dijo a los medios que es necesario que la universidad se regionalice, no obstante, resaltó que para dar este paso deben existir mayores transferencias tanto del gobierno nacional como el departamental.
“Con el modelo financiero que tiene la universidad en Santa Marta no es posible sostener una sede en el sur…Necesitamos es bajar las matriculas aquí (Santa Marta), no podemos ir con matrículas de dos millones de pesos a El Banco o en sur del Magdalena”, admitió el Rector, quien añadió que la tarea no solo pasa por construir la sede sino por mantenerla.
En este sentido, ante la imposibilidad financiera actual de la sede en esa zona del Magdalena, Vera resaltó que la universidad en estos momentos cuenta con cerca de 500 estudiantes en programas que son muy difíciles de llevarlos a las zonas rurales por la falta de infraestructura.
“Estamos abiertos a trabajar articuladamente para llevar a la universidad donde no tenga presencia y esto puede ser en conjunto con el Sena…En Ciénaga tenemos una alianza con el Infotep, no es necesario hacer otra universidad…En la sede Santa Marta tenemos cerca de 8 mil estudiantes y es necesario que el Distrito haga un aporte, nuestro deseo es trabajar armónicamente con el gobierno distrital y departamental…No podemos vivir en polarización y confrontación permanente”, expuso Vera, quien dijo que espera que Caicedo respete la autonomía de la Unimagdalena.
Transferencias aumentaron el 24 %
Por otra parte, el Rector destacó que en los últimos tres años las transferencias de la universidad aumentaron el 24 %, siendo un avance bastante significativo en el tema financiero.
“De los 52 mil millones pasamos a estar cerca de los 70 mil, un aumento de la base de las estampillas al pasar de 1.5 % al 2 %, gracias a la Asamblea (Departamental del Magdalena) y logramos que el Congreso de la República aprobara el aumento del cupo de las estampillas de 100 mil millones a 300 mil millones”, dijo.
Otro de los aspectos que resaltó fue la culminación de dos edificios, los cuales tuvieron una inversión aproximada de 14 mil millones de pesos, obras en las que le impusieron una multa al contratista de 2 mil millones de pesos por los retrasos en la ejecución del proyecto.
“Estamos en la construcción del centro de emprendimiento, una serie de laboratorios que no teníamos, vamos a dejar seis proyectos de infraestructura muy completos, entre ellos la Innovateca Caribe, para este son 19 mil millones de pesos que ofreció la Gobernación y estamos esperando que lleguen esos recursos”, indicó.
Creación de 24 nuevos postgrados
En esa misma línea, Pablo Vera enfatizó que esa política por fortalecer la universidad se crearon 24 nuevos postgrados y existen 15 en construcción.
“Antes de salir de este periodo estaríamos entregando 50 nuevas maestrías, entres estás por primera vez las especialidades clínicas, medicina interna que no hay en universidad públicas de la costa, en ginecología y psiquiatría”, resaltó.
Indicó que también se aumentó el porcentaje de becas, al igual, que disminuyó la matrícula para los estudiantes de grado, prácticas y el costo de los diplomados.
Expresó que uno de los objetivos trazados y como aporte al desarrollo del departamento es la formación de los educadores y por esa razón cuentan con 10 programas de licenciatura, tres maestrías y un doctorado.
“Estamos en un departamento con muchas necesidades, una ciudad (Santa Marta) con niveles de educación muy bajo, nuestro reto es aportarle a la nueva la formación de maestros”, admitió el Rector de Unimagdalena.
Tags
Más de
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
‘Lolo’ fue el chatarrero asesinado en el sector de Casa Loma
Se trata de Luis Silvio Parejo, de 32 años.
Samario Rafael Acosta representará a Colombia en la Copa América de Fútbol Playa 2025
El deportista de alto rendimiento, estudiante de Unimagdalena, fue convocado a la Selección Nacional y se prepara en Guatemala.
Hombre asesinó a su amigo cuando ingerían licor en Puebloviejo
En una rápida de acción de la Policía, el presunto agresor fue capturado.
Joven cienaguero pierde la vida en accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Se trata de Andrus De Jesús Díaz, de 17 años.
La ANT se compromete con el saneamiento y ampliación del resguardo Katanzama
La Agencia anunció la compra de 1.300 hectáreas que serán entregadas a la comunidad Arhuaca.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.