Buscan mejorar la productividad del plátano y banano en América Latina con proyecto de variabilidad climática

Con el objetivo de diseñar un aplicativo que permita mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática, mediante la gestión de datos meteorológicos, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia), como institución ejecutora, y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales – (Idiaf), la Universidad de Piura y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) de Perú, como instituciones co-ejecutoras, desarrollarán el proyecto °AHoRa: Aplicativo para productores familiares de Musáceas.
“Este proyecto se gesta en el marco del trabajo de la Red MusaLAC y espera contribuir a mejorar la calidad de vida de productores de musáceas de América Latina y El Caribe, mediante la gestión de datos abióticos, que permitan fortalecer capacidades locales para la toma de decisiones sobre la oportunidad en la aplicación de prácticas agronómicas, para mejorar resiliencia de los sistemas productivos frente a los impactos de la variabilidad climática”, señaló Martha Marina Bolaños Benavides, jefe del departamento de Producción Intensiva Sostenible de Agrosavia.
Este aplicativo permitiría realizar algunas proyecciones del rendimiento del cultivo a partir de datos locales meteorológicos y abióticos, tales como temperatura (°), precipitación-agua (A), para el manejo del cultivo, considerando la emisión de hojas (Ho) y producción de racimos (Ra) “°AHoRa” y tendrá referencia en la agricultura familiar de Colombia, Perú y República Dominicana.
“En el marco de este proyecto también se pretende elaborar un plan de negocios que contribuya a asegurar la sostenibilidad del aplicativo y alcanzar mayor cantidad de usuarios finales”, agregó Bolaños Benavides.
Los principales beneficiarios del proyecto serán productores, asociaciones, técnicos e investigadores que pertenecen a las zonas productoras de banano ubicadas en Colombia, Perú y República Dominicana. Así, se pretende que el estudio beneficie cerca de 8,500 productores, 81 asociaciones de banano, 311 técnicos de campo y 42 investigadores, quienes podrán utilizar la aplicación generada en el proyecto.
En cuanto a los beneficiarios indirectos se espera que sean las instituciones públicas y privadas de los países participantes que se beneficiarán con el análisis de los datos, los proveedores de insumos y servicios, comercializadores y exportadores, y los consumidores finales.
Desarrollo del proyecto
El proyecto se desarrollará mediante tres componentes. El objetivo del componente uno, es elaborar una plataforma de cálculos que utiliza datos meteorológicos y abióticos para generar algunas proyecciones del comportamiento del cultivo; esta información servirá de base para el desarrollo de la aplicación °AHoRa. En esta fase también se proyecta formular un plan inicial de negocio y un estudio para el diseño de la versión inicial de la aplicación °AHoRa.
El componente dos, estará encaminado a desarrollar un estudio para la versión Demo de la aplicación °AHoRa, la cual será probada y validada posteriormente con expertos, técnicos y productores de banano de los tres países participantes. Los resultados esperados de este componente son la aplicación °AHoRa en su versión Demo, una base de datos formulada con la estrategia de validación de la aplicación y un plan de negocio actualizado para la versión Demo de la aplicación.
Finalmente, el componente tres, pretende ampliar el uso del aplicativo °AHoRa a una versión Pro, siguiendo el plan de negocio actualizado para esta versión que permita incrementar el número de usuarios potenciales. En este último componente se hará la presentación oficial de °AHoRa en cada país y se monitoreará la experiencia de los usuarios con la aplicación.
Impacto social y ambiental
Se proyectan impactos sociales positivos como resultado de la reducción de fluctuaciones en la producción, causadas por la gestión poco oportuna y ágil. Además, se esperan mejoras en el manejo, productividad y rentabilidad del cultivo debido al uso de datos que orientarán las prácticas y que a su vez empoderarán a los productores.
En cuanto a los impactos ambientales de la utilización de la aplicación °AHoRa, se proyecta que serán positivos porque se prevé el uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales, como el suelo y el agua, y de insumos; así como la incorporación de buenas prácticas de manejo para crear mejores condiciones de crecimiento y mejor planificación para reducir efectos de eventos moderados y extremos de variabilidad climática.
Tags
Más de
Corpamag y la Consejería Presidencial para las Regiones avanzan en el reconocimiento a la Isla Salamanca como sujeto especial de derecho
Se avanzó en el cierre formal de la sentencia STC 3872 de 2020
Sicarios asesinaron a mototaxista en Fundación
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Petro confirma distancia con Caicedo y cercanía con Rafael Noya
Tras el duro enfrentamiento entre el Presidente y el exgobernador, el mandatario reiteró el respaldo a Noya como aliado del progresismo en el departamento del Magdalena.
Aumento de dengue en el Magdalena: reportan 1.933 casos, los afectados son menores
Los contagios se concentran en Santa Marta y municipios como Ciénaga, Pueblo Viejo, Zona Bananera y Sitionuevo.
Margarita Guerra se posesiona como Gobernadora del Magdalena
El evento contó con la presencia de varios diputados, líderes sociales y miembros del gabinete departamental.
Lo Destacado
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































