Anuncio
Anuncio
Lunes 01 de Marzo de 2021 - 3:21pm

Buscan mejorar la productividad del plátano y banano en América Latina con proyecto de variabilidad climática

El valor del proyecto es de US $662,490 de los cuales US $200.000 son financiados por el Fondo Regional de Tecnologías Agropecuarias.
Este proyecto tendrá una duración de 2 años y busca beneficiar a 8.500 productores de banano y plátano en tres países.
Anuncio
Anuncio

 Con el objetivo de diseñar un aplicativo que permita mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática, mediante la gestión de datos meteorológicos, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria  (Agrosavia), como institución ejecutora, y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales – (Idiaf), la Universidad de Piura y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) de Perú, como instituciones co-ejecutoras, desarrollarán el proyecto °AHoRa: Aplicativo para productores familiares de Musáceas.

“Este proyecto se gesta en el marco del trabajo de la Red MusaLAC y espera contribuir a mejorar la calidad de vida de productores de musáceas de América Latina y El Caribe, mediante la gestión de datos abióticos, que permitan fortalecer capacidades locales para la toma de decisiones sobre la oportunidad en la aplicación de prácticas agronómicas, para mejorar resiliencia de los sistemas productivos frente a los impactos de la variabilidad climática”, señaló Martha Marina Bolaños Benavides, jefe del departamento de Producción Intensiva Sostenible de Agrosavia.

Este aplicativo permitiría realizar algunas proyecciones del rendimiento del cultivo a partir de datos locales meteorológicos y abióticos, tales como temperatura (°), precipitación-agua (A), para el manejo del cultivo, considerando la emisión de hojas (Ho) y producción de racimos (Ra) “°AHoRa” y tendrá referencia en la agricultura familiar de Colombia, Perú y República Dominicana.

 “En el marco de este proyecto también se pretende elaborar un plan de negocios que contribuya a asegurar la sostenibilidad del aplicativo y alcanzar mayor cantidad de usuarios finales”, agregó Bolaños Benavides.

Los principales beneficiarios del proyecto serán productores, asociaciones, técnicos e investigadores que pertenecen a las zonas productoras de banano ubicadas en Colombia, Perú y República Dominicana. Así, se pretende que el estudio beneficie cerca de 8,500 productores, 81 asociaciones de banano, 311 técnicos de campo y 42 investigadores, quienes podrán utilizar la aplicación generada en el proyecto.

En cuanto a los beneficiarios indirectos se espera que sean las instituciones públicas y privadas de los países participantes que se beneficiarán con el análisis de los datos, los proveedores de insumos y servicios, comercializadores y exportadores, y los consumidores finales.

Desarrollo del proyecto

El proyecto se desarrollará mediante tres componentes. El objetivo del componente uno, es elaborar una plataforma de cálculos que utiliza datos meteorológicos y abióticos para generar algunas proyecciones del comportamiento del cultivo; esta información servirá de base para el desarrollo de la aplicación °AHoRa. En esta fase también se proyecta formular un plan inicial de negocio y un estudio para el diseño de la versión inicial de la aplicación °AHoRa.

El componente dos, estará encaminado a desarrollar un estudio para la versión Demo de la aplicación °AHoRa, la cual será probada y validada posteriormente con expertos, técnicos y productores de banano de los tres países participantes. Los resultados esperados de este componente son la aplicación °AHoRa en su versión Demo, una base de datos formulada con la estrategia de validación de la aplicación y un plan de negocio actualizado para la versión Demo de la aplicación.

Finalmente, el componente tres, pretende ampliar el uso del aplicativo °AHoRa a una versión Pro, siguiendo el plan de negocio actualizado para esta versión que permita incrementar el número de usuarios potenciales. En este último componente se hará la presentación oficial de °AHoRa en cada país y se monitoreará la experiencia de los usuarios con la aplicación.

Impacto social y ambiental

Se proyectan impactos sociales positivos como resultado de la reducción de fluctuaciones en la producción, causadas por la gestión poco oportuna y ágil. Además, se esperan mejoras en el manejo, productividad y rentabilidad del cultivo debido al uso de datos que orientarán las prácticas y que a su vez empoderarán a los productores.

En cuanto a los impactos ambientales de la utilización de la aplicación °AHoRa, se proyecta que serán positivos porque se prevé el uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales, como el suelo y el agua, y de insumos; así como la incorporación de buenas prácticas de manejo para crear mejores condiciones de crecimiento y mejor planificación para reducir efectos de eventos moderados y extremos de variabilidad climática.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca

La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.

13 horas 11 mins

Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe

La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.

1 día 6 horas

Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha

Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.

1 día 7 horas
1 día 7 horas

Corpamag participó con cinco negocios en la Gran Vitrina Verde de Colombia

Los emprendimientos, van desde artesanías con materiales reciclados y vinos artesanales hasta moda sostenible y turismo étnico indígena.

1 día 8 horas

Gerente del Hospital de Fundación sufrió accidente de tránsito en Apure, Magdalena

El fuerte impactó causó el incendio total del vehículo.

1 día 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Jumpingland 2025: el parque inflable temático más grande de Colombia

La capital del Magdalena se prepara para vivir una experiencia única de diversión y entretenimiento

6 horas 12 mins

Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería

la víctima fue atacada mientras compraba en el establecimiento

6 horas 48 mins

El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia

Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.

8 horas 17 mins

Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca

La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.

13 horas 10 mins

Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta

Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.

15 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months