Unimagdalena realizó casting de nuevo seriado “El arte de la Mirada”




El Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena inició las grabaciones del casting de un nuevo seriado de televisión “El arte de la mirada”. En esta ocasión, algunos estudiantes de los diferentes programas de la Alma Mater participaron en lo que será el cabezote de este proyecto; asimismo, se escogerán a los protagonistas y realizadores de las historias que serán proyectados.
Cabe mencionar que este seriado lo realiza la Universidad del Magdalena, a través de su Programa de Cine y Audiovisual y con el apoyo de la Rectoría, que a su vez será transmitido por el Canal regional Telecaribe, del cual la Alma Mater forma parte de la junta directiva en calidad de Vicepresidente y por el Canal universitario nacional Zoom Tv.
El objetivo de este proyecto es visibilizar las piezas audiovisuales producidas por realizadores con el sello Unimagdalena; es decir, producciones de estudiantes, egresados y docentes.
La lista de locaciones se encuentra en proceso de selección, al igual que la escogencia de los productos, serán expuestos en este seriado, resaltando que todos fueron dirigidos y producidos por estudiantes, docentes y egresados del programa de Cine de esta Casa de Estudios Superiores, y cuyos escenarios y temáticas son propios de lo que se denomina ´territorio costeño´.
En el proyecto, el realizador audiovisual magíster David Paternina Quesada, docente y quien funge como director de este proyecto televisivo, ratifica la intención de proyectar dichos temas, a través de diferentes técnicas entre animaciones; documentales; cortometrajes de ficción; entre otros, donde se darán a conocer las caras y las mentes detrás de los productos audiovisuales que conformarán este seriado.
El programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena busca además de formar en técnicas y conocimientos, sembrar en las mentes de sus estudiantes y egresados, profesionales capaces de dibujar historias representando sus propias realidades, proponiendo discursos, reflexiones y análisis que puedan generar un impacto que trascienda más allá de esta región.
En este momento el departamento del Magdalena se encuentra en una posición satisfactoria en lo que al sector audiovisual respecta, destacando mucho potencial, formación y compromiso por parte de los profesionales y empíricos que trasforman en productos audiovisuales los paisajes y las experiencias culturales de estas tierras.
Tags
Más de
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Denuncian robo de una camioneta en la Urbanización Sierradentro
El vehículo fue parqueado en inmediaciones de la cancha de fútbol.
Universidad Sergio Arboleda gradúa a 113 nuevos profesionales
La ceremonia fue precedida por el rector Alfredo Méndez Alzamora.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Falleció joven que había sufrido un grave accidente en la vía alterna
Se trata de Ricardo José Goenaga Ferro de 22 años.
Buscan a estudiante de Unimagdalena desaparecido en Gaira
En su vivienda fue hallada una carta cuyo mensaje sugiere una posible despedida, hecho que motivó la activación de los protocolos de búsqueda.
Lo Destacado
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.