Anuncio
Anuncio
Miércoles 15 de Marzo de 2023 - 11:36am

Unimagdalena estudia moscas necrófagas para estudiar transmisión de virus

Investigadores del grupo en Medicina Tropical, Arqueología y Antropología Forense vienen desarrollando esta investigación.
Investigadores Unimagdalena.
Anuncio
Anuncio

Las moscas, esos insectos que la mayoría de la gente asocia a la falta de higiene y que busca eliminar de su entorno por permanecer en aguas sucias o basureros, también cumplen un papel ecológico fundamental, ya que, al igual que las abejas, conducen en sus patas y cuerpo el insumo para polinizar algunas plantas y controlar poblaciones de insectos plaga que las enferman.

Entre los biólogos que se han interesado tradicionalmente por las moscas dentro de la especialidad llamada entomología, hay uno enfocado a las moscas necrófagas del Caribe colombiano que está dirigiendo a los antropólogos y biólogos forenses de la región en sus investigaciones. Se trata del biólogo magister César Augusto Valverde Castro, docente e investigador adscrito a los grupos en Medicina Tropical y Arqueología, Bioarqueología y Antropología Forense, de la Universidad del Magdalena.

 

Con la orientación del profesor Valverde, desde el año 2020 egresadas del programa de Antropología Luz Hernández y Kiara Beltrán, y los estudiantes Jacinto Miranda, Miguel Anaya, Anyely Toloza, Diego Cantillo y Geaneth García han desarrollado investigaciones en las cuales indagan por los tiempos de descomposición de cadáveres de cerdos completos y fragmentados (tafonomía forense). 

 

Paralelamente, estudiantes del Programa de Biología, documentan los ciclos de vida de las moscas necrófagas. “La relación entre estos dos temas es clave para los médicos forenses, pues dichos insectos depositan huevos y larvas que crecen en el cadáver y ese hecho permite establecer la hora de deceso del individuo en estudio”, asegura el profesor Valverde, quien cursa su doctorado en Medicina Tropical SUE-Caribe, dirigido por la doctora María Teresa Mojica, investigadora de esta Institución.

El investigador, se plantea rastrear aquellas de importancia médica que operan como vectores de afecciones como la tuberculosis, el cólera y enfermedades diarreicas. Según lo explica el académico, la medicina tropical se ha centrado en otras especies de insectos, como mosquitos, chinches y garrapatas, pero pocos analizan a las moscas.  

“Mientras los mosquitos reproducen los virus dentro de su organismo y los transmiten mediante picaduras, las moscas son vectores mecánicos que contagian por contacto directo, de allí su importancia”, sostuvo.

Actualmente, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, se encuentra desarrollando un estudio metagenómico de todas las moscas que habitan la ciudad. Al practicarles pruebas genéticas logrará obtener el listado de bacterias, virus y parásitos que contienen para establecer el potencial de dichos insectos en el desarrollo de enfermedades zoonóticas (de origen animal).

Con cerca de quince discípulos, a quienes acompaña en sus tesis de pregrado en la Universidad del Magdalena, esta Casa de Estudios Superiores a través de su plan de gobierno 2020-2024 “Por una Universidad Aún más Incluyente e Innovadora”, enseña a las futuras generaciones a escuchar lo que callan los insectos.

De sus respuestas dependerán importantes hallazgos en las áreas de la entomología forense, la entomofagia y la entomología médica, que aporten soluciones a grandes problemáticas sociales como la crisis alimentaria, las epidemias e incluso la verdad y la reparación en el marco del posconflicto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Naida Patricia Parejo Romero

Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta

La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.

52 mins 57 segs

Murió riohachero tras sufrir accidente de tránsito en cercanías a Guachaca

En el siniestro vial también resulto herida su pareja sentimental identificada como Eyainis Julio.

2 horas 11 mins
Ebap Comuna 5.

Essmar promete restablecer servicio de agua, luego que se recuperen los caudales

Reestablecida la operación en la Ebap Comuna 5, se espera que el fin de semana se continue con normalidad el servicio de distribución de agua potable.

3 horas 57 segs
Aviones Kfir en el Comando Aéreo de Combate.

Ya están en Atlántico, los aviones de combate que darán un show para los 500 años

La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que ya se encuentran en alistamiento de las tripulaciones y el personal técnico.

3 horas 33 mins
7 horas 59 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Las presuntas inconsistencias fueron evidenciados en dos millonarios contratos.
Las presuntas inconsistencias fueron evidenciados en dos millonarios contratos.

Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena

El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

1 hora 39 mins
Naida Patricia Parejo Romero
Naida Patricia Parejo Romero

Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta

La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.

51 mins 45 segs
Ever Rodríguez
Ever Rodríguez

Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera

Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.

1 hora 49 mins
de Juan José Cárdenas Carreño, egresado del Programa de Biología
de Juan José Cárdenas Carreño, egresado del Programa de Biología

Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México

El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.

2 horas 45 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana