A raíz de incendio en la Sierra Nevada se conformará un comité de vigilancia en la zona
![El Heraldo Incendio en la Sierra Nevada de Santa Marta](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/2/16/articulo/incendio.jpg?itok=1LXopHXu)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
A raíz del incendio en la Sierra Nevada de Santa Marta que duró aproximadamente seis días y que quemó 1.100 hectáreas de bosque seco, se realizó una reunión entre entidades e instituciones para plantear medidas que ayuden a una rápida acción en este tipo de situaciones.
La reunión, que estuvo conformada por miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo, Bomberos, Corpamag, líderes de la comunidad y demás, se llegaron a ciertos acuerdos para evitar que las conflagraciones se extiendan y afecten al ecosistema y a las poblaciones de la Sierra y el Magdalena.
El director de Gestión del Riesgo departamental, Javier Pava, aseguró que se estipuló un comité de vigilancia para el monitoreo de las quemas y evitar que estas se conviertan en incendios.
Para ello, 19 líderes de la comunidad serán capacitados sobre las actividades de manejo, control y extinción de incendios en cada una de las veredas.
“Queremos confirmar que el incendio fue extinguido totalmente, se hicieron algunas labores finales para su liquidación, esto es evitar que continúen puntos calientes para que la conflagración no se vuelva a reiniciar”, manifestó el director de Gestión del Riesgo departamental, Javier Pava.
“Encontramos que los incendios se generaron de forma parcial, en varios sectores, en cinco, principalmente por las vías de acceso a la Sierra. Los incendios se dieron en lo que corresponde a la zona del bosque seco tropical donde las quemas fueron de hojas, no hay una pérdida total del área”, agregó Pava.
El funcionario además señaló que fueron 1.100 hectáreas de bosque seco las que fueron consumidas, más no hubo una pérdida que impliquen daños totales de la vegetación.
Recomendamos: Incendio que duró seis días en la Sierra Nevada destruyó 1.100 hectáreas de bosque seco
“Buscamos identificar las causas del incendio cultivos, hay que revisar a fondo cuáles son los motivadores, por ello, hicimos una reunión con líderes y comunidad, pues buscamos garantizar una respuesta rápida cuando hay incendios y evitar que se propague porque realmente las condiciones del terreno muestran que la vegetación seca y los vientos hacen que se propague de manera rápida”, finalizó Javier Pava.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Detectan 28 casos de tuberculosis en Santa Marta
Están recibiendo el tratamiento adecuado con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Por pelea entre Caicedo y Exsuperservicios, Essmar siguió intervenida: Petro
En medio de la reprimenda a los ministros sobre las demoras en la solución del agua de la ciudad, el Jefe de Estado hizo la revelación.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.