¿Qué piensan los samarios sobre cómo va Santa Marta?


Se llevó a cabo este martes en horas de la tarde la socialización de los resultados de la encuesta de percepción ciudadana bajo el nombre de ‘Santa Marta Cómo Vamos’, en su tercera entrega consecutiva en la ciudad, y cuyo objetivo es conocer la percepción de los samarios en temas relacionados a la calidad de vida.
La encuesta trató diversos temas que afectan al samario, y fue realizada en el periodo de tiempo comprendido entre el 12 de octubre al 13 de noviembre del 2018, aplicada a un total de 763 ciudadanos.
El evento en un principio estaba previsto llevarse a cabo en el Centro Cultural San Juan Nepomuceno, sin embargo, y como es costumbre en la ciudad, el fluido eléctrico -uno de los temas evaluados en la encuesta- jugó una mala pasada por lo que tuvo que trasladarse hasta el Banco de la República.
Dentro de los temas evaluados en la encuesta se destaca la percepción de orgullo que tiene el samario de vivir en su ciudad, el optimismo frente a la posibilidad de mejora de la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta, salud, educación, seguridad, transporte y servicios públicos fueron otros de los temas abordados.
El informe fue detallado y mostró la percepción que tienen muchos samarios frente a estos temas. Lucas Gutiérrez, director del programa ‘Santa Marta Cómo Vamos’ cerró la socialización con un resumen de qué es lo que piensan y sienten los ciudadanos de la ‘Perla de América’ con los temas anteriormente mencionados.
Al respecto, Gutiérrez expresó que, los resultados de la encuesta dejaron ver que el empleo informal está primando en Santa Marta, “si bien aquí hay un bajo índice de desempleo comparado con otras ciudades, seguimos ocupando el tercer lugar del país con cerca de un 65% de empleo informal”, precisó el director de la encuesta.
“Uno de los datos que más nos llama la atención es que un 70% de los ciudadanos se encuentra satisfecho en el aspecto de educación en el sentido logístico o de infraestructuras o cuidados, lo cual es una satisfacción alta pero contrastado con la calidad de la educación de la ciudad genera un choque, porque entre las 32 capitales de ciudades del país, estamos en el puesto 31 de menor calidad en el servicio educativo; lo cual deja ver una discrepancia entre lo que los samarios perciben en la educación y lo que demuestran cifras oficiales”.
Asimismo Lucas Gutiérrez abordó temas de inseguridad y manifestó que, “hay una clara tendencia a una alta percepción de inseguridad en la ciudad, desde el 2016 ha venido aumentando, pues en el 2018 un 36% de los samarios se ha sentido inseguro en la ciudad, sin embargo, se sienten más seguros en sus barrios por ser un entorno que conocen”, aseguró el director del programa.
Otro elemento fundamental en la calidad de vida que valoró la encuesta es sobre la salud, por tanto, Gutiérrez afirmó que, “pasamos de un 58% de satisfacción sobre este aspecto a una disminución, llegando al 50%”.
El espacio público también figuró en la encuesta de percepción de los ciudadanos, por tanto, Gutiérrez manifestó que, “la ciudadanía quiere mejoras del espacio público pero la mayoría del empleo de Santa Marta es informal y de poca calidad”.
Mientras que, aseguró que en temas de movilidad, la percepción de mejora que tiene el ciudadano con tiempos de transportación ha mejorado, no obstante, se demuestra una gran insatisfacción hacia la forma de operar de los agentes de tránsito.
“La ciudadanía en general tiene como prioridades estratégicas mejorar la seguridad, dinamizar la generación de empleo, mejorar la calidad de la prestación de los servicios de salud, servicios públicos y mejorar la educación”, finalizó diciendo el director de ‘Santa Marta Cómo Vamos’, Lucas Gutiérrez.
Para mayor información, Seguimiento.co le estará publicando un informe detallado de los resultados de percepción que tienen los samarios sobre cada uno de los aspectos antes mencionados, según esta encuesta.
Tags
Más de
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Los 500 años de la Perla
Esta es la opinión de Mariana Teresita Sanabria Fernández, estudiante de 16 años, sobre los 500 años de Santa Marta.
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Lo Destacado
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.