Mal manejo del recurso hídrico se da por las clases dirigentes de Santa Marta: Procurador delegado


En la mañana de este viernes se llevó a cabo la Primera Mesa Nacional Ambiental de Restitución de Tierras por parte de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag- y la Procuraduría General de la Nación.
El evento, que tuvo lugar en el hotel Zuana, se dio con el objetivo de establecer una propuesta viable por parte de las entidades del estado de restitución de tierras para las poblaciones ubicadas en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Se habló además de las medidas ambientales que se deben implementar articuladamente por las poblaciones asentadas en la Ciénaga y las autoridades competentes para mantener el ecosistema y que sus habitantes tengan una vida digna y sin riesgos; así como la importancia del agua en el Magdalena y Santa Marta.
Clase dirigente de Santa Marta es culpable de la falta de agua: Procurador Delegado
El procurador delegado de Restitución de tierras y Ambiente, Fernando Trujillo Marín, presente en el evento, indicó que este es un tema importante y esto representa la primera vinculación directa por parte del Ministerio Público y entidades gubernamentales relacionadas con el ambiente y la restitución de tierras.
“La decisión del Procurador General de la Nación busca unificar a tres delegadas que tienen que ver con el agua, el suelo y todos los recursos naturales para poder unificar el criterio de la defensa y lo más importante que tiene el país que es su patrimonio ambiental e hídrico”, señaló Trujillo Marín.
El Procurador delegado indicó también que el departamento del Magdalena es el más importante del país en este tipo de recursos (hídrico) y añadió que nadie puede entender que está pasando con el agua en una ciudad tan importante como Santa Marta y sus alrededores.
Así mismo, durante su intervención en el evento, manifestó que la clase dirigente de la ciudad ha venido haciendo estragos al punto tal que buscan el beneficio propio y la comunidad es la que sufre sin el agua.
“No entiende uno como el tema de la deforestación y el mal manejo en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, ha llevado a que ese mal manejo del recurso hídrico por parte de las clases dirigentes que históricamente han manejado este Departamento, no tengan como responder hoy en día”, destacó el Procurador delegado.
Aseguró además Trujillo Marín que “en el pleno posconflicto, en donde debemos fortalecer tanto a Colombia, como un lugar para desarrollar del eco y el agroturismo, tengan en el departamento del Magdalena problemas con un recurso que abunda pero que por su mala administración, no puede ser bien usado por todo el mundo en el Magdalena para sus habitantes, especialmente para su clase rural que no tiene acceso a un recurso tan vital”, indicó Trujillo.
El Procurador delegado Fernando Trujillo Marín aseguró “venimos del departamento de La Guajira en donde las cosas no son distintas, en donde se hace una represa con fines de riego para agricultores, olvidando que lo que protege la Constitución en Colombia es el agua para la gente y las comunidades”.
Las víctimas pueden ser las más afectadas, por eso urge una solución
Desde el 2014 se han emitido fallos judiciales por parte de los Jueces de Restitución de Tierras, para la restitución de las víctimas del conflicto y que a causa del desplazamiento se asentaron sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Es por ello que, la Procuraduría General de la Nación, a través de sus procuradores de Restitución de Tierras ha detectado algunas dificultades que están impidiendo el cumplimiento de los fallos y los más afectados podrían ser las víctimas.
Caso de Santa Rita
De acuerdo con la autoridad ambiental, en 1999 más de 100 familias fueron desplazadas por los violentos y decidieron asentarse en este lugar. Sin embargo, este es un ejemplo de comunidades en procesos de restitución de tierras pues donde se encuentran actualmente corren peligros de inundaciones.
Los peligros de inundaciones se dan porque el área en donde se encuentra el corregimiento, según Corpamag, es un una zona que topográficamenta presenta una alta sedimentación que se origina en los caños, ciénagas y ríos adyacentes a la población.
De igual forma, el cierre permanente de las compuertas ubicadas en el caño Renegado, en épocas de lluvia, hace que se ocasionen desbordamientos que afectan directamente a la población de Santa Rita y así mismo, esto afecta la durabilidad de las labores de mantenimiento y acelera la sedimentación de los cuerpos de agua.
¿Qué papel desempeña Corpamag en este proceso?
Sobre este tema, el director de Corpamag, Carlos Francisco Diaz Granados manifestó que el departamento del Magdalena fue severamente azotado por la tragedia de la violencia y el desplazamiento.
Esas comunidades quieren retornar al campo, quieren generar seguridad alimentaria para la región, quieren ser emisarios de paz pero para ello es indispensable que el gobierno les garantice esos espacios de retorno de manera tal que puedan llevar una vida digna.
“La Ciénaga Grande de Santa Marta tiene una extensión de 528 mil hectáreas. Eso es cerca de dos veces el área total del departamento del Atlántico. En este territorio hay un humedal de importancia para el planeta”, señaló Diaz Granados.
El Director de Corpamag además dijo que “hay 14 municipios del departamento con más de 500 mil habitantes. Todos estos municipios fueron azotados por la violencia y todos tuvieron desplazamiento hacia otras regiones y este proceso es fundamental para que pueda preservarse la paz en el territorio”.
“Estamos absolutamente comprometidos con todas las entidades en este proceso y queremos que el conocimiento en materia ambiental que tiene la corporación sea un instrumento para que los jueces de restitución de tierras puedan adoptar decisiones”, finalizó Carlos Diaz Granados.
La Ciénaga es de todos y todos deben cuidarla
Vale la pena mencionar que, desde 1992 Corpamag puso en marcha el ‘Plan de Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Construidas en la Ciénaga Grande de Santa Marta’ con el fin de garantizar el ecosistema que es tan importante para el Magdalena y todo el país.
De la Ciénaga viven miles de familias pescadoras y han encontrado en ese lugar un refugio de tanta violencia. Sin embargo, las comunidades allí asentadas deben trabajar de la mano con las entidades para garantizar el cuidado de la misma.
Tags
Más de
Capturan a alias “Tasmania” y “Derek” por extorsión en el barrio Santa Cruz
Estos sujetos, al parecer, serian presuntos integrantes de la estructura criminal de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Policía incautó mercancía de contrabando en la Y de Ciénaga
Los artículos estaban evaluados comercialmente en $112 millones.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en la Avenida del Río
El hecho de sangre se registró en el sector conocido como El Bolsillo.
Mototaxista perdió la vida al chocar contra un carro en el Ziruma
La víctima mortal fue identificada como James García; mientras que el lesionado responde al nombre de Luis Carvajal.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Lo Destacado
Capturan a alias “Tasmania” y “Derek” por extorsión en el barrio Santa Cruz
Estos sujetos, al parecer, serian presuntos integrantes de la estructura criminal de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en la Avenida del Río
El hecho de sangre se registró en el sector conocido como El Bolsillo.
Asesinan a la periodista María Victoria Correa y su hermana en una panadería de Envigado
El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.
Policía incautó mercancía de contrabando en la Y de Ciénaga
Los artículos estaban evaluados comercialmente en $112 millones.
Internamiento preventivo a joven de 17 años que asesinó a un menor e hirió a otro
El lamentable hecho ocurrió a las afueras de un establecimiento de comercio del municipio de Morroa, Sucre.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.