Las razones detrás del 'freno' a la explotación de gas en aguas de Santa Marta


El pasado 5 de agosto, Ecopetrol confirmó la presencia de gas natural en el pozo delimitador Uchuva-2, ubicado en el Bloque Tayrona, aproximadamente a 32 kilómetros costa adentro.
De acuerdo con Ecopetrol, este pozo "reforzaba el potencial gasífero que se había previsto en la región".
Recomendamos leer: Ecopetrol confirma nuevo descubrimiento de gas en las costas de Santa Marta
Dadas las licencias ambientales, se inició el proceso para la exploración. Sin embargo, empezaron los revés.
El pasado 4 de septiembre, la Procuraduría General de la Nación pidió explicaciones a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y al Ministerio de Medio Ambiente, las razones por las cuales se habría suspendido -de forma intempestiva- el trámite de licencia ambiental para el que era el único pozo de exploración de gas off shore en el país.
Hoy, se conoció un fallo del Juez Cuarto Laboral del Circuito Administrativo de Santa Marta, en el que ordenó la suspensión de las labores de exploración y explotación del gas del Pozo Uchuva.
La razón detrás de esta decisión, es que la justicia consideró que se vulneró el principio de consulta previa a la comunidad indígena de Taganga. Esto, tras una tutela interpuesta por el Cabildo Gobernador Indígena de Taganga, Ariels Daniels.
Pese a que las labores de explotación de gas, no está propiamente en el balneario de Taganga, sí se consideró la necesidad de la consulta ante eventuales afectaciones sobre la comunidad indígena, cuyo sustento económico proviene de las actividades pesqueras.
A través de un comunicado oficial, el Cabildo Indígena celebró que el Estado reconociera que los límites de la población no son solo continentales.
"Como pueblos de mar tenemos influencia en zonas marítimas que denominamos Maritorio, en el cual se encuentran los Caminos de la mar y donde se encuentran sitios espirituales, lugares de pesca, y que armonizan y fortalecen la lucha étnica de nuestra población" indicaron.
Asimismo, en diálogo con Seguimiento.co, líderes ratificaron la incidencia de este tipo de proyectos para la comunidad indígena pesquera.
"Nosotros los tagangueros tenemos el derecho de defender nuestras garantías porque no entendemos de frontera porque antes de que existieran los límites geográficos ya nuestros ancestros venían gestionando la mar desde nuestra cosmovisión, y hoy deben garantizarse la consulta de todo lo que se hace en la mar, porque la mar no es un espacio vacío y lleno de recursos, es un área donde múltiples pueblos tenemos gobernanzas y depende nuestra pervivencia; entre ello los Wayuu, los Kuna de Panamá, los Raizales, los pueblos de la Sierra y nosotros los tagangueros que somos pueblo de Mar" explicaron a esta casa periodística.
No obstante, la decisión del juez no ha caído bien en algunos sectores, encendiendo un debate sobre los límites de la consulta previa en Colombia.
El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, se refirió a la decisión: "La consulta a las comunidades no está funcionando en Colombia . ¡Así es inviable nuestro desarrollo! Urge cambiar el modelo o regularlo adecuadamente. En muchos casos se convierte prácticamente en un “negocio” para unos pocos".
La consulta a las comunidades no está funcionando en Colombia . Así es inviable nuestro desarrollo!!
Urge cambiar el modelo o regularlo adecuadamente. En muchos casos se convierte prácticamente en un “negocio” para unos pocos.
Es un modelo que requiere replanteamiento… https://t.co/bhtL8RhUcZ
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) September 13, 2024
Por su parte, el periodista y abogado Melquisedec Torres mencionó: "El juez 4 Laboral de Santa Marta ordena detener uno de los más grandes proyectos de exploración de gas para el país.A pesar de que están ubicados los pozos Uchuva a 32 kilómetros costa adentro, y su perforación es a 804 metros de profundidad de tabla de agua, el genial juez considera que se afectan los derechos de una comunidad en tierra que nada tiene que ver con esa área marítima. Ese juez debe ser denunciado por prevaricato".
Notas relacionadas
Tags
Más de
Identifican cuerpo hallado en la Bahía de Santa Marta
Era Jair, un joven con discapacidad cognitiva
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Atentado sicarial deja varios heridos en el barrio El Pando
Entre los afectados hay un menor de edad.
Universidad Sergio Arboleda celebró con éxito el Congreso Internacional de Derecho Penal
El congreso contó con tres conferencistas internacionales.
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Lo Destacado
Identifican cuerpo hallado en la Bahía de Santa Marta
Era Jair, un joven con discapacidad cognitiva
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Atentado sicarial deja varios heridos en el barrio El Pando
Entre los afectados hay un menor de edad.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.