Niegan solicitud a Martínez: Está en manos de Petro designar un nuevo gobernador del Magdalena

Aseguró que, "el Congreso tiene su última palabra, después de llegados al resultado final".
Tras rechazar las recusaciones, se ordenó a la Sección Quinta seguir con el trámite y en un plazo de 20 días, nombrar a un nuevo mandatario departamental en Magdalena.
Pese a las solicitudes de ‘clemencia’ por parte del gobernador del Magdalena, la Sección Primera del Alto Tribunal ratificó su decisión.
Ante la tutela denunciando la dilatación para ejecutar el fallo, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra la rechazó, explicando su disposición para hacerlo efectivo.
El mandatario departamental envió a último minuto una solicitud aclaratoria ante el Consejo de Estado y mientras participa de las actividades institucionales.
Para el día de hoy se espera que el Consejo de Estado de lectura al fallo en el caso de presunta nulidad electoral contra el gobernador del Magdalena.
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
El fallo de primera instancia fue compartido por Virna Johnson a través de sus redes sociales.
El Alto Tribunal dejó en firme la elección de la diputada magdalenense.
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Deberán realizar estudios en cada estación climática del año para determinar los impactos ambientales y proponer acciones de recuperación.
Con una tutela el movimiento liderado por el exgobernador Carlos Caicedo buscaba recuperar la personería que les fue anulada en marzo de este año.
El juez le retiró los cargos de concierto para delinquir y homicidio agravado.
Martínez Olano había instaurado una demanda de pérdida de investidura en contra del presidente del Concejo, argumentando una violación al régimen de incompatibilidades.
El centro penitenciario entrega únicamente 20 toallas higiénicas cada tres meses a las mujeres privadas de la libertad, afectando su salud y exponiéndolas a infecciones.
La decisión se tomó tras una tutela que alegaba la vulneración de su derecho al debido proceso por no conceder tiempo suficiente para revisar material probatorio.