Docentes de la Unimagdalena rechazaron los señalamientos políticos en contra de la institución


Frente al grafiti plasmado el pasado miércoles en las paredes y portón de la Universidad del Magdalena y además de los señalamientos en redes que señalan a la institución como ‘uribista’ y ‘paraca’, un grupo de profesores, a través de un comunicado, rechazaron esos cuestionamientos.
“Expresamos nuestra solidaridad y respaldo al compañero profesor de la Facultad de Ingeniería y actual rector, Pablo Vera Salazar, ante los infames y peligrosos señalamientos de los que ha sido víctima en las últimas horas. Exigimos a las autoridades tomar las medidas necesarias para proteger la integridad y la vida del profesor Pablo y su familia”, señalan los docentes en el comunicado.
Igualmente, rechazan tajantemente las manifestaciones tendenciosas con las que presuntamente pretenden etiquetar a la Unimagdalena para “graduarla de contradictor de movimientos políticos con presencia en la región. No se equivoquen. Somos una comunidad de más de 25.000 personas libres y diversas, en dónde se respeta, valora y defiende la diferencia y se trabaja en armonía buscando el bien común a través de la educación superior de calidad. El liderazgo académico, científico y artístico de la institución y sus aportes al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de este territorio son tan evidentes que hay que ser muy ignorante o malintencionado para atreverse a arremeter contra ella y sus integrantes. Exigimos respeto”, añaden.
En este mismo sentido, los docentes también manifestaron su indignación ante los hechos de violencia y abuso de autoridad de la fuerza pública en contra de manifestantes pacíficos, mayoritariamente estudiantes universitarios, que ejercen su derecho constitucional a la protesta para expresar sus inconformidades y exigir transformaciones necesarias ante las complejas y crónicas problemáticas del país y la actual coyuntura de crisis nacional.
“Rechazamos todas las acciones violentas, físicas y simbólicas, perpetradas por personas inconscientes y oportunistas que aprovechan cualquier situación para generar caos buscando su propio beneficio y desdibujando la movilización social. La violencia es el camino equivocado”, argumentaron los docentes de la Unimagdalena.
Tags
Más de
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.