Distrito recibirá en comodato el CAE para construir Centro Transitorio para Sindicados


Con el propósito de descongestionar las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y estaciones de Policía en Santa Marta, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, entregará este jueves en comodato Al Distrito el inmueble del Centro de Atención Especializada (CAE), que se encuentra en completo abandono y donde se plantea construir el Centro Transitorio para Sindicados.
Esta entrega responde a la solicitud hecha por la Alcaldía de Santa Marta, luego de que en un Comité de Orden Público, la Fiscalía y la Policía Metropolitana expresaron las dificultades que tienen por el hacinamiento en las URI y estaciones de Policía, lo cual se agrava por la pandemia de Covid-19, y pidieron contar con un espacio físico para recluir transitoriamente a los detenidos.
Después de una visita de inspección hecha por las autoridades al inmueble del CAE se conceptuó que se podía utilizar y el gobernador Caicedo decidió entregarlo en comodato al Distrito en cumplimiento del artículo 17 de la Ley 65 de 1993.
Semanas atrás la secretaria de Seguridad Distrital, Sandra Vallejos, señaló que venían avanzando en un proyecto que producirá un impacto sobre la seguridad ciudadana con la creación del Centro Transitorio para Sindicados.
Explicó que se han realizado mesas de trabajo con la dirección Regional del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -Inpec- y el director del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad ‘Rodrigo de Bastidas’, para fortalecer el convenio con esta institución y pueda autorizar el funcionamiento del Centro Transitorio para Sindicados.
Este centro quedaría matriculado a la estructura orgánica del Inpec y adicionalmente, la ampliación del convenio para la provisión de alimentos, salud y seguridad que se les brindará a las personas que llegarán a este lugar y los custodios que estarán por cuenta de la mencionada entidad nacional.
El Centro Transitorio para Sindicados contará con una estructura orgánica y recurso humano profesional y experto también en Derechos Humanos dispuesto por la alcaldesa Virna Johnson.
La importancia de la apertura y puesta en funcionamiento de este centro, no solamente va a servir para descongestionar la Unidad de Reacción Inmediata y las estaciones de Policía, sino además brindará la capacidad para llevar a cabo las operaciones que están aplazadas cuyos actores afectan la seguridad y tranquilidad ciudadana.
En tal sentido, la importancia de este Centro de Reclusión radica en que se tendrá el sitio para estas personas que están en proceso de juicio y luego de ser condenados, trasladados al centro carcelario.
¿En qué situación está el CAE?
Según la actual administración departamental la construcción de la primera fase del Centro de Atención Especializada para Menores Infractores (CAE) fue contratada el 30 diciembre de 2015 por el entonces gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes, con la Unión Temporal CAE del Magdalena por valor de $749.994.726. El plazo inicial de ejecución era de seis meses.
Agregan en el comunicado que en noviembre de 2017, durante la administración de Rosa Cotes, modificaron los diseños y le hicieron una adición al contrato por $374.997.265, por lo que el monto aumentó a $1.124.991.002. Además le adicionaron dos meses al plazo inicial.
“La primera fase del CAE fue recibida a satisfacción en 2018 por la administración de Rosa Cotes y la segunda fase sería ejecutada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) a través de un contrato interadministrativo suscrito con la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), entidad que iba a destinar $3.500 millones para esta obra”, señala la actual gestión departamental.
Indican que en una visita de inspección realizada en junio de 2019 por el Icbf para verificar el estado de la obra, con el fin de iniciar la segunda fase, evidenció falencias estructurales tanto en las etapas de diseño como de ejecución por lo que recomendaron no continuar con la misma. En agosto de 2020, el proyecto fue excluido por Findeter del alcance del contrato.
Tags
Más de
Por falta de energía, vecinos bloquearon tramo en la avenida del Ferrocarril
Residentes del Boulevard de Las Rosas denunciaron interrupciones prolongadas del servicio.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
A bala asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
Se trata de Alejandro De La Vega, de 26 años.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
Accidente en el barrio 20 de Octubre: camioneta arroyó a dos estudiantes, uno murió
Los menores se movilizaban en una motocicleta tras salir del colegio.
Grindr, El Pando y escopolamina: nuevos detalles del crimen del italiano en Santa Marta
Las autoridades han revelado que Alessandro Coatti habría sido engañado a través de una aplicación de citas. Posteriormente fue drogado, le desocuparon sus cuentas y todo se salió de control.
Lo Destacado
Ante descarnada violencia en Magdalena, Gobernador contrata ‘mil millones’ en portal web
El Gobernador autorizó la millonaria cifra para crear un portal web que realizará la Fundación Pares de León Valencia, una mala estrategia que ya habían aplicado en la Alcaldía. ¿Derroche?
¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas
Los hechos se han registrado El Retén, Monterrubio y Zona Bananera.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.