Conexiones Diversas reúne a creadores y creadoras audiovisuales del Caribe, en Santa Marta


Actualmente las pantallas son indispensables para los ciudadanos que habitan en este mundo globalizado. Ellas establecen rutinas, conectan, entretienen, educan y ¿por qué no decirlo? con alguna frecuencia desinforman. Pero, más allá de esto último, la televisión y las múltiples plataformas digitales, proporcionan una fuente diversa de representatividad.
Estas reflexiones, entre otras son objeto de diálogo en ‘Conexiones Diversas’ un evento programado en Santa Marta del 19 al 20 de mayo, por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura (Dacmi).
Conexiones Diversas se lleva a cabo en el Claustro San Juan Nepomuceno y en su segundo encuentro regional, sigue recogiendo datos para la conformación del Mapa Audiovisual de la Diversidad, con el cual se podrá buscar a los creadores del sector, perteneciente a grupos poblacionales de mujeres, afro e indígena, LGBTIQ+, con discapacidad y migrantes.
Durante el evento, Andreiza Anaya, coordinadora del Grupo de Comunicaciones del Dacmi, comenta: “Si no nombro, si no muestro, si no hablo de la diversidad en la pantalla, lo que va a suceder es que la diversidad no va a existir. Y la no existencia de territorios y comunidades, implica producciones audiovisuales estereotipadas, excluyentes, que no generan participación, y cuyas narrativas no corresponden a la realidad”.
Para Ricardo Navarro, académico y panelista del evento: “ Un espacio como Conexiones Diversas ayuda a la construcción de tejido y de paz de Colombia, desde las múltiples narrativas audiovisuales. Por ejemplo, desde el equipo narrativo del Canal Comunicación, territorio y resistencia (CTR), se apuesta por el rastreo de historias emblemáticas, locales, emergentes y transformadoras de nuestro Caribe colombiano”.
Para la realización del encuentro han coordinado esfuerzos el canal regional Telecaribe, Señal Colombia, la Universidad del Magdalena, la Universidad Sergio Arboleda, Fundación Maleua y otras organizaciones sociales, alrededor de una propuesta colectiva e incluyente con la que se permite comprender la diversidad desde un punto de vista práctico.
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.