Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 28 de Marzo de 2017 - 7:41pm

Certificado de la fiebre amarilla en Santa Marta solo se lo exigirán a los turistas extranjeros

Cotelco considera que esto afectará el turismo y pide que la medida sea postergada para después de Semana Santa.
Playa del El Rodadero en temporada alta.
Anuncio
Anuncio

Con el objetivo de prevenir brotes por fiebre amarilla en el país, la Aerocivil y el Ministerio de Salud, tomaron como medida preventiva exigir a los turistas el carné de vacunación donde se corrobore la aplicación de la dosis inmunizante contra esta enfermedad.

La certificación será exigida a partir de este sábado 1° de abril a los viajeros que tengan como destino Santa Marta, Aracataca y una decena de municipios del país establecidos como zonas de riesgo para propagarse el virus.

De acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio las medidas son tomadas por los brotes que actualmente ocurren en países africanos y algunos de América Latina como Brasil, Perú y Ecuador que pueden generar incidencias en el territorio nacional.

Sin embargo, el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, aclaró que la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla entre los turistas nacionales que visiten las zonas de riesgo es una recomendación, mas no es una exigencia.

“No se exigirá el carné de vacunación a viajeros nacionales”, pero resaltó que  “será necesario para personas provenientes del exterior”, puntualizó en rueda de prensa Gaviria.

A los pasajeros en los vuelos que provengan de Brasil  el carné deben tenerlo dentro del pasaporte, las autoridades migratorias podrán pedirlo. Indicó que “para viajeros que vienen de otras regiones como Panamá, Ecuador, Bolivia y Perú, se recomienda la vacunación pero no se hace exigible”, dijo el Ministro.

Por su parte la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), asegura que la medida afectará el sector turístico del país por la cercanía de la temporada de Semana Santa.

“Pensamos que la medida debe pasar por una etapa de información por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que deben pasar 10 días para que la certificación de la vacuna sea válida para las autoridades regionales”, afirmó el presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Toro Vásquez.

De acuerdo con la posición de la Asociación Turística, la medida puede tener impacto negativo sobre el sector turístico generando pérdidas incalculables para las personas que depende de los ingresos por la llegada de los turistas en esta zona del país.

La propuesta de Cotelco es que se exija la vacuna a partir del 17 de abril, es decir, después de pasar la Semana Santa, esto permitirá que exista un periodo de información entre los turistas que pretenden viajar a las zonas de riesgos establecidas por el Ministerio de Salud.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro

José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.

4 horas 42 mins

Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta

La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.

4 horas 52 mins

ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta

Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.

9 horas 40 mins

CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta

La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.

10 horas 43 mins

Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas

El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.

10 horas 54 mins

Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE

Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.

12 horas 42 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea

Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.

3 horas 12 mins

Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha

Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.

7 horas 12 mins

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

6 horas 5 mins

“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro

José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.

4 horas 41 mins

James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera

Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.

6 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months