Certificado de la fiebre amarilla en Santa Marta solo se lo exigirán a los turistas extranjeros


Con el objetivo de prevenir brotes por fiebre amarilla en el país, la Aerocivil y el Ministerio de Salud, tomaron como medida preventiva exigir a los turistas el carné de vacunación donde se corrobore la aplicación de la dosis inmunizante contra esta enfermedad.
La certificación será exigida a partir de este sábado 1° de abril a los viajeros que tengan como destino Santa Marta, Aracataca y una decena de municipios del país establecidos como zonas de riesgo para propagarse el virus.
De acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio las medidas son tomadas por los brotes que actualmente ocurren en países africanos y algunos de América Latina como Brasil, Perú y Ecuador que pueden generar incidencias en el territorio nacional.
Sin embargo, el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, aclaró que la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla entre los turistas nacionales que visiten las zonas de riesgo es una recomendación, mas no es una exigencia.
“No se exigirá el carné de vacunación a viajeros nacionales”, pero resaltó que “será necesario para personas provenientes del exterior”, puntualizó en rueda de prensa Gaviria.
A los pasajeros en los vuelos que provengan de Brasil el carné deben tenerlo dentro del pasaporte, las autoridades migratorias podrán pedirlo. Indicó que “para viajeros que vienen de otras regiones como Panamá, Ecuador, Bolivia y Perú, se recomienda la vacunación pero no se hace exigible”, dijo el Ministro.
Por su parte la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), asegura que la medida afectará el sector turístico del país por la cercanía de la temporada de Semana Santa.
“Pensamos que la medida debe pasar por una etapa de información por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que deben pasar 10 días para que la certificación de la vacuna sea válida para las autoridades regionales”, afirmó el presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Toro Vásquez.
De acuerdo con la posición de la Asociación Turística, la medida puede tener impacto negativo sobre el sector turístico generando pérdidas incalculables para las personas que depende de los ingresos por la llegada de los turistas en esta zona del país.
La propuesta de Cotelco es que se exija la vacuna a partir del 17 de abril, es decir, después de pasar la Semana Santa, esto permitirá que exista un periodo de información entre los turistas que pretenden viajar a las zonas de riesgos establecidas por el Ministerio de Salud.
Tags
Más de
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
Docentes en Santa Marta y Ciénaga se unirán a marchas del Día del Trabajo
Edumag también anunció su respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Petro.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Unimagdalena inicia evaluación externa del CNA para Acreditación de Ingeniería Electrónica
Se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño
Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.