Más 30 mil familias damnificadas en La Mojana sucreña por ola invernal


El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, declaró la calamidad pública en los 26 municipios que conforman el departamento, para hacerle frente a la nueva temporada de lluvias,
Con el decreto 0469, la administración busca hacerle frente a las nuevas emergencias que se puedan presentar por lluvias, inundaciones y vientos fuertes.
De esta manera, queda modificado el 0343 expedido el 18 de julio del 2022 y mediante el cual se prorroga la declaratoria de calamidad pública establecida en el decreto 0037 del 18 de enero de 2022.
La primera temporada de lluvias influenciada por el fenómeno de La Niña dejó 30.079 familias damnificada en La Mojana y El San Jorge.
En esta nueva arremetida ya se han presentado afectaciones en las subregión de los Montes de María en los municipios de: Toluviejo, Colosó y Ovejas.
En el Golfo de Morrosquillo hay afectaciones en San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas y en la Sabana en el Roble, Sincé, Buenavista y Corozal.
Las lluvias intensan siguen golpeando con mayor fuerza poblaciones como Majagual, Guaranda y Sucre Sucre, San Benito, Caimito y San Marcos.
Espinosa expresó su preocupación ante el recrudecimiento de la ola invernal en su Departamento.
“Estoy muy preocupado por lo que será está ola invernal, debemos alistarnos y por ello se hace necesario este plan de acción, mapas de riesgos, estrategia comunicativa y todo lo que tiene ver con obras de mitigación. Debemos estar preparados para lo que se viene”, declaró.
El mandatario citó los pronósticos del Ideam según los cuales, en dos o tres semana los niveles del agua por la temporada de lluvias estarán por encima de los que se vivieron en el 2010.
El mandatario pidió a los alcaldes de los 26 municipios tener activos los planes de acción específicos.
Arnaldo Vergara Albis, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, declaró que la llegada de la segunda temporada de lluvias ha ocasionado inundaciones lentas y súbitas, casas destechadas, deterioro en la infraestructura de colegios, en las vías terrestres y acuáticas, perdida de cultivos y desplazamiento de damnificados.
Tags
Más de
Condenan a tres responsables del ataque a la Registraduría de Gamarra, César
En la acción violenta una funcionaria murió y otras seis personas resultaron heridas.
En medio de una discusión asesinan a cobradiario en Soledad
El agresor se dio a la huida.
Advierten posible apagón en el Caribe: piden a Superservicios pagar deudas de Air-e
Entre los departamentos que resultarían afectados están Magdalena, Atlántico y La Guajira.
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Hombre que tenia anotación por homicidio fue asesinado en Barranquilla
La víctima tenía 29 años.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Lo Destacado
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.