Anuncio
Anuncio
Jueves 18 de Febrero de 2021 - 4:37pm

El Cesar y La Guajira dispondrán de $3,2 billones este año para obras de reactivación

Los recursos permitirán la financiación de 71 proyectos de alto impacto económico y social.
Al finalizar el primer Consejo Directivo del Pacto Cesar - La Guajira, alcaldes firmantes junto a los gobernadores del Cesar y La Guajira, estrecharon sus manos junto a Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación.
Anuncio
Anuncio

Con un plan de inversiones de $3,2 billones que será ejecutado a lo largo de este año en los departamentos de Cesar y La Guajira se afianzará la reactivación económica de esta estratégica región del Caribe colombiano y se elevará la calidad de vida de dos millones de habitantes.

Los recursos, que serán aportados a través del Pacto Territorial Cesar - La Guajira, permitirán la financiación en el año 2021 de 71 proyectos de alto impacto económico y social en los sectores de transporte, vivienda, educación, agua potable, salud, seguridad, cultura, agricultura, energía, comercio, deporte y desarrollo digital.

Para reimpulsar la actividad económica y enfrentar la pobreza en esta zona del país la Nación aportará este año $2,3 billones y las gobernaciones de Cesar y La Guajira $894.234 millones. Los recursos para el Cesar que se priorizaron este año corresponden a 35 obras de infraestructura y desarrollo social por $1,5 billones; y para La Guajira a 36 proyectos por $1,4 billones.

El paquete de inversiones denominado ‘Plan de Acción 2021’ fue aprobado hoy por el Consejo Directivo del Pacto Territorial del Cesar y La Guajira, presidido por el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez.

El Consejo Directivo acogió, igualmente, el Plan Estratégico de Inversiones del Pacto Territorial del Cesar y La Guajira que se ejecutará en los próximos cinco años y asciende a $5,1 billones, los cuales permitirán financiar 90 proyectos y atender necesidades urgentes de agua potable, alcantarillado, vías —especialmente terciarias—, salud, educación, seguridad y escenarios deportivos y culturales.

Para estas obras la Nación suministrará un poco más de $2,5 billones y los Gobiernos locales $1,2 billones; adicionalmente, una asociación público-privada invertirá $1,5 billones para la vía que comunicará al Cesar con La Guajira.

“Con las inversiones y las obras incluidas en el Pacto Cesar - La Guajira estamos derribando limitaciones de integración económica en dos departamentos que tienen una historia, una cultura y unas familias en común”, afirmó el Director del DNP, al instalar la primera sesión del Consejo Directivo del Pacto Territorial, efectuada en Riohacha.

Precisó, además, que los recursos por invertir en este pacto constituyen una respuesta a anhelos y necesidades de décadas por la construcción de obras cruciales como la conexión vial entre los dos departamentos.

Por su parte los gobernadores del Cesar y La Guajira, Luis Alberto Monsalvo y Nemesio Roys, respectivamente, coincidieron en que es el momento para reimpulsar el desarrollo económico y social de los dos departamentos, que han enfrentado problemas de rezago en la inversión pública y registran altos índices de pobreza y desigualdad.

La gerente de los Pactos Territoriales del DNP, María Isabel Campo, enfatizó en que la inversión social contemplada en el Pacto Territorial Cesar - La Guajira está en el centro de la solución para los problemas de pobreza que enfrenta la región.

El Pacto Territorial del Cesar y La Guajira fue suscrito el pasado 14 de enero en Valledupar. Al evento que fue presidido por el jefe del Estado, Iván Duque Márquez, concurrieron el director del DNP, Luis Alberto Rodríguez; los gobernadores del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, y La Guajira, Nemesio Roys; además de alcaldes, diputados y congresistas.

El objetivo del Pacto Territorial es acelerar, mediante las inversiones previstas, la generación de empleo y el crecimiento económico de los dos departamentos, al igual que elevar la calidad de la infraestructura social para reducir la inequidad en esta región del país donde la pobreza supera el 40 %.

Las obras del Pacto

Entre las obras emblemáticas se contempla la intervención del corredor La Paz – San Juan del Cesar - Buenavista - Cuestecitas, con una inversión por más de $1,5 billones, incluida la construcción de infraestructura vial nueva mediante la APP Cesar - La Guajira, lo mismo que su mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación.

Unos $300.000 millones se destinarán a la recuperación de vías de importancia estratégica en la reactivación económica como la Conexión Alta Guajira que comunica a Uribia, Puerto Bolívar y Estrella.

En el Pacto Territorial fueron incluidos $150.000 millones para obras como la segunda calzada Valledupar - La Paz y la intervención de la vía Cuatro Vientos - Codazzi. Así mismo, se incluirán 300 km del Plan Vial Departamental del Cesar, con una intervención significativa de vías terciarias.

Para optimizar la infraestructura de servicios públicos, especialmente en agua potable y saneamiento básico, se utilizarán $234.000 millones. Se ampliará la planta de tratamiento de aguas residuales sobre el río Cesar, en Valledupar y, con el mismo fin, se fortalecerán los recursos financieros del Programa Guajira Azul.

Otro componente estratégico del Pacto Funcional Cesar - La Guajira es la infraestructura para la seguridad ciudadana. Precisamente en el ‘Plan de Acción 2021’ aprobado este jueves se incluyeron $98.000 millones para fortalecer la Policía Metropolitana de Valledupar.

Con $12.000 millones se apoyará la construcción de infraestructura deportiva para la realización de los XIX Juegos Bolivarianos, que se llevarán a cabo en Valledupar, del 24 de junio al 5 de julio de 2022.

Con $18.000 millones se financiarán iniciativas de alto impacto para el desarrollo económico, como la elaboración de los estudios y diseños del embalse multipropósito Los Besotes. Así mismo, se priorizarán intervenciones en distritos de riego que generarán efectos positivos en el departamento de La Guajira.

En el sector de ambiente las inversiones ascienden a $125.000 millones, las cuales permitirán efectuar intervenciones para la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático, así como el desarrollo de acciones para la protección y recuperación de la biodiversidad del ecosistema, incluidas obras que mitiguen la erosión costera.

Con el Pacto se afianzará la interconexión eléctrica para la cual se canalizarán $66.000 millones en los dos departamentos, monto con el que se priorizará la implementación de sistemas autónomos de generación de energía solar fotovoltaica.

Finalmente, con inversiones por más de $200.000 millones se favorecerá el desarrollo de proyectos de conectividad y transformación digital, que incrementarán el acceso a internet fijo, especialmente en zonas rurales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.

Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino

Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.

10 horas 10 mins
Lugar de los hechos.

Asesinan a vendedor de peto en Barranquilla, al parecer, por no pagar vacuna

Se trata de Gilberto Junior Santana Almanza, de 46 años y oriundo de Bahía Honda, en Pedraza, Magdalena.

15 horas 38 mins
Lugar de los hechos.

Un trágico accidente en la vía Santa Marta - La Guajira deja tres muertos y al menos 25 heridos

El siniestro vial se registró en horas de la madrugada de este sábado 1 de febrero, en el sector de Los Lirios.

17 horas 26 segs
gustavo petro y el ministro de Minas y Energía.

Petro anuncia reducción de tarifas de energía en la región Caribe

El presidente calificó como "ilegales" los cobros actuales y pidió al operador XM aplicar de inmediato el nuevo marco tarifario.

1 día 16 horas
Capturado por la Policía

Capturan a presunto asesino del comandante de la Policía de Zambrano

Este sujeto le habría disparado desde el helicóptero que transportaba una tula de dinero del Banco Agrario.

2 días 8 horas
Jesús Alberto Manga Núñez

Identifican a samario hallado en sacos y con signos de tortura en Dibulla

Se trata de Jesús Alberto Manga Núñez, de 33 años y residente del barrio Los Fundadores.

2 días 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.
víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.

Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino

Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.

10 horas 6 mins

Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta

El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.

10 horas 47 mins

Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta

El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.

11 horas 35 mins
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.

Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter

Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.

14 horas 6 mins
Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada
Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada

“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”

Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.

16 horas 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months