Anuncio
Anuncio
Viernes 04 de Junio de 2021 - 12:49pm

Recomendaciones de marketing para startups de alimentos

Las estrategias de comunicación en internet y en las redes sociales se han vuelto cruciales.
Anuncio
Anuncio

En medio de la furiosa actualidad gobernada por la hiperconectividad, es de sobra conocido para los empresarios la importancia del marketing. Es un entorno digital extremadamente competitivo en donde las reglas del mercadeo cambian con gran velocidad. Por ello, las estrategias de comunicación en internet y en las redes sociales se han vuelto cruciales.

En ese contexto, los negocios emergentes vinculados a la tecnología —startups— están definiendo el panorama empresarial, incluso el de los alimentos. De igual forma, toda startup debe abrazar como señas de identidad la adaptabilidad, la innovación y la versatilidad. Solo así es posible proporcionar soluciones novedosas e ingeniosas a un rubro en evolución permanente.

Importancia del videomarketing para las startups

La promoción de un negocio en medios digitales es fundamental para la comercialización de sus productos y servicios. Para ello, es indispensable desarrollar una planificación de mercadeo efectiva en donde el videomarketing es, sin lugar a duda, la herramienta más poderosa (Fisher, 2020). Esta premisa aplica también para las empresas de alimentos.

Al respecto, la consultora de marketing HubSpot (2021) explica cómo el videomarketing incrementa hasta en un 87 % el tráfico hacia las páginas de ventas. En paralelo, la prevalencia de contenido audiovisual en internet ha obligado a que todo emprendimiento debe disponer de un personal capaz de manejar un softwares editor de videos.

El videomarketing: una herramienta muy completa

Los atributos distintivos de una startup exitosa (en cualquier área de producción) son el diseño, la efectividad y el alcance de su plan de videomarketing. Dichos parámetros son determinantes para el impulso definitivo de un negocio, porque permiten llegar a más clientes potenciales sin importar en dónde se encuentren. La idea es aprovechar el espacio digital al máximo.

Además, la inversión en herramientas de videomarketing es más económica en comparación con otras estrategias de promoción (en televisión o en vallas publicitarias, por ejemplo). Dada la omnipresencia de los smartphones en uso en el mundo —3.8 millardos, según bankmycell.com (2021)—, las startups pueden lograr una audiencia muy amplia.

La clave: el manejo de estrategias de posicionamiento (SEO)

Hoy en día, el 49 % de la población mundial posee un smartphone (Oberlo, 2021); esta estadística plantea dos cuestiones. Primero, los equipos de marketing necesitan estratificar al público con el fin de proyectar contenidos multimedia acordes con las características del target. Por ende, el apoyo de herramientas como el Big Data son relevantes para analizar a la audiencia.

Segundo, si bien el videomarketing vuelve más atractivos las startups, la creatividad es el factor clave para crear anuncios capaces de destacarse entre la competencia. En consecuencia, las empresas emergentes deben prescindir de las formas tradicionales de promoción y encontrar una imagen propia dentro del entorno digital que sea fácil de identificar.

Tipos de startups de alimentos

Evidentemente, una startup de alimentos debe asumir un target específico en concordancia con el ramo que trabaja. Al mismo tiempo, ese público objetivo determina toda la estrategia de mercadeo. Según la página DigitalFoodLab (2021), existen seis categorías de empresas tecnológicas vinculadas con los alimentos; a continuación, se mencionan con sus respectivos rubros:

Startups agrícolas (AgTech)

  • Desarrolladores de software para el manejo de granjas
  • Fabricantes de drones y robots para cultivos agrícolas
  • Granjas urbanas
  • Mercados locales agrícolas (agriculture marketplaces)
  • Biotecnología agrícola (AgBiotech).

Startups de ciencia alimentaria

  • Enfocadas en alimentos eco-sustentables
  • Centradas en analizar sustitutos de comidas (barras energéticas, alternativas nutricionales, suplementos…)
  • Fabricantes de envolturas ecológicas
  • Analistas de innovaciones nutricionales (a partir de sabores tradicionales)
  • Productores de bebidas
  • Creadores de aplicaciones enfocadas en optimizar la distribución de alimentos.

Startups de servicios alimentarios

  • Plataformas de reserva
  • Manejo de servicios de alimentos
  • Catering
  • Servicios de pago
  • Fabricantes de robots de cocina
  • Servicios de despensa o cocina en la nuble (cloud kitchens).

Startups de asesorías

  • Recomendaciones de genómica nutricional
  • Redactores de manuales de nutrición
  • Creadores de recetas
  • Gestores de transparencia (empresas que proveen información sobre los productos existentes en el mercado)
  • Promotores de experiencias culinarias.

Startups de entregas (delivery)

  • Marketplaces
  • Restaurantes virtuales
  • Fabricantes o distribuidores de robots de entregas.

Startups minoristas (retail)

  • Analistas de información para cadenas de suministro
  • Fabricantes y/o vendedores de máquinas dispensadoras
  • Seguidores de lealtad (loyalty).

Cinco recomendaciones de marketing para emprendedores de empresas de alimentos

Optimizar la presencia digital

Abrir una página web es solo el primer paso de una empresa emergente de alimentos; sacar el máximo provecho de ella, es el verdadero reto. Para conseguirlo, se requiere dinamismo en el manejo de información y dominio de las plataformas de atención al cliente. Adicionalmente, el aspecto estético es decisivo al momento de presentar los alimentos.

Por ende, debe prestársele mucha atención a los colores (el amarillo y el anaranjado suelen ser frecuentes) y a las fuentes utilizadas en los anuncios. Igualmente, si se usa una persona en la imagen o clip de video publicitario, la apariencia y la actitud del promotor deben transmitir pulcritud e invitar al espectador a probar el alimento.

Comunicación digital insuperable con el cliente

A pesar de la posible distancia física existente con el cliente, debe garantizarse una comunicación digital competente. Con esto en mente, es imprescindible mantener la capacidad de respuesta y suministro de información constante a los usuarios. No hay excusas para no hacerlo, pues el manejo correcto del entorno digital garantiza fluidez y cercanía comunicativa.

Aumentar y diferenciar la presencia en las redes sociales

El objetivo es asegurar la representación y reclutar seguidores (dentro de un nicho de mercado) para las redes sociales de la empresa emergente. Al mismo tiempo, el estudio de la competencia permite establecer una identidad genuina, bien definida, capaz de diferenciarse y fácilmente reconocible.

Incluir al videomarketing

El videomarketing es útil para estrechar la relación con los clientes mediante clips que recojan los productos finales, su elaboración y el equipo de la empresa (entre otros aspectos). Una cosa es segura: es mejor invertir tiempo y capital en diseñar una estrategia efectiva de videomarketing, en lugar de perder dinero en otro tipo de técnicas publicitarias menos eficientes.

Aportar datos importantes para el bienestar de los consumidores

Nunca está de más incluir información adicional sobre las ventajas del consumo de ciertos alimentos. En el caso de las AgTech, es posible acompañar cada publicación con las ventajas del producto (un dron o un software de cultivo, por ejemplo). En este sentido, las encuestas son una forma eficiente de hacerle saber al cliente que su opinión es tomada en cuenta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Festival Vallenato Mar de Acordeones coronó a sus nuevos reyes prejuveniles

Luisa Fernanda Redondo y Aram Joel Calderón se llevaron los máximos honores en una noche llena de talento y tradición frente a la Bahía de Santa Marta.

13 horas 30 mins

¡Vibras samarias! Bomba Estéreo y Carlos Vives celebran a Santa Marta en nueva canción

‘La Samaria’ es el nombre del nuevo sencillo musical de la banda liderada por la poderosa voz de Li Saumet.

15 horas 24 mins

Murió el actor colombiano Carlos Barbosa tras una larga lucha contra el cáncer

El intérprete, recordado por su papel en Don Chinche y El Divino, luchó durante años contra un mieloma múltiple.

19 horas 19 mins

Almighty, otra vez en problemas: detenido tras pelea con domiciliario en Medellín

Testigos aseguran que el cantante estaba bajo efectos de sustancias psicoactivas durante el incidente.

1 día 16 horas

¿Gana el favorito, el rival débil o hay empate? ¿Qué resultado molesta más a las casas de apuestas?

Hay una diferencia importante entre los tres resultados que puede “molestar” al operador: algunas opciones dejan menos ganancias que otras. ¿Sabes cuáles son los peores y los mejores resultados? Descúbrelo a continuación.

2 días 8 horas

Todo listo para la edición 29 del Festival Vallenato Mar de Acordeones: esta es la programación

El evento se realizará del 9 al 12 de octubre en Santa Marta y rendirá homenaje a los 500 años de la ciudad.

2 días 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia

El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.

10 horas 44 mins

Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura

El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.

14 horas 56 mins

¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días

La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.

13 horas 13 mins

Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

14 horas 3 mins

Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.

15 horas 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months