Anuncio
Anuncio
Viernes 26 de Febrero de 2016 - 11:00am

La salvaguardia del Vallenato a través de imágenes

Como parte de la implementación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Música Vallenata Tradicional del Caribe Colombiano, MinCultura presenta el primer capítulo de la serie documental ‘Placeres tengo, un viaje a la raíz del canto vallenato’.
https://www.youtube.com/embed/sxL3Qx0skRY
Anuncio
Anuncio

En el marco del lanzamiento del Festival ‘Francisco el Hombre’ que se realizará en Bogotá este 25 de febrero, a las 10:00 a.m. de la mañana, en el bar Matildelina, el Ministerio de Cultura presentará un fragmento de 6 minutos del primer documental de la serie ‘Placeres tengo, un viaje a la raíz del canto vallenato’, el cual rinde homenaje al maestro Hernando Marín, uno de los últimos juglares verdaderos que contribuyó con su talento a la construcción de lo que se denomina la música vallenata tradicional.

Este evento contará con la presencia de Fabio Velásquez, alcalde de Riohacha, La Guajira; Walter Cuellar, vicepresidente de la Corporación Francisco El Hombre, e Iván Villazón, cantautor vallentao quien recibirá un homenaje en el Festival Francisco El Hombre 2016. En nombre del Ministerio de Cultura asistirán, Argemiro Cortés, director de Comunicaciones; Ruth Florez, coordinadora del Grupo de Patrimonio Inmaterial de la Dirección de Patrimonio y Viviana Cortés del mismo grupo.

Esta serie documental se realizó con el asocio de la Corporación Francisco el Hombre, entidad que organiza anualmente el festival que lleva su nombre y que se realizará en la ciudad de Riohacha, La Guajira, entre el 18 y 20 de marzo.  En estos últimos 4 años el Ministerio de Cultura a través de la Convocatoria Nacional de Concertación Cultural, ha asignado más de $200 millones para realización de este Festival que hoy llega a su versión número 10.
 
Cabe destacar, que esta serie es un proyecto estipulado en el Plan Especial de la Salvaguardia de la Música Vallenata Tradicional del Caribe Colombiano, dentro de las estrategias de investigación y memoria. Es una de las iniciativas más ambiciosas en términos de registro y salvaguardia por medios audiovisuales.
 
Sobre el particular, Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, aclaró que “el Ministerio financió la realización y también hizo parte del comité operativo para hacer de este producto un resultado totalmente coherente con el PES. De la misma manera trabajó articuladamente con el comité de seguimiento del  PES conformado por expertos de la región vallenata quienes con sus aportes y propuestas enriquecen el trabajo”.
 
Como antecedentes de la inclusión en 2015 ante la UNESCO de la música vallenata tradicional del Magdalena Grande en la Lista de Salvaguardia Urgente, es importante resaltar las siguientes acciones:
 
1.      Esta postulación ante la Unesco se realizó con la comunidad de compositores, intérpretes, maestros de música, gestores culturales, y actores institucionales y del Gobierno Nacional, con el apoyo técnico, financiero y metodológico del  Ministerio de Cultura, discutieron ampliamente la necesidad de actuar sobre los riesgos identificados en los diagnósticos participativos, y definieron unas líneas estratégicas de salvaguardia. Se realizaron conversatorios, foros y visitas a Cesar, La Guajira y Magdalena, departamentos que se priorizaron dentro del expediente de postulación.

2.      A su vez, en el 2013 el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó el Plan Especial de Salvaguardia – PES de esta manifestación y fue inscrita en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.

3.      La comunidad y los gestores culturales de los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar, solicitaron el apoyo del Ministerio de Cultura en cuanto a la inclusión en la lista nacional que se realizó en 2013 y la postulación ante la Unesco, ya que identificaron grandes riesgos que podrían llevar a la pérdida de la forma de la composición y las raíces melódicas de la música tradicional vallenata, teniendo en cuenta los cambios a que se ha visto abocado este tipo de música tan representativa en nuestro país. 
 
4.      El Ministerio ha implementado el Plan Especial de Salvaguardia – PES – desarrollando, entre otras las siguientes actividades: realización del Congreso Nacional de Festivales Vallenatos y ‘Vallenato al Parque’, espacio que permitió la presentación de nuevos talentos (2014);  elaboración de la cartilla ‘¡Ay ´ombe juepa jé! Toca, canta, versea, juega y baila con el vallenato: iniciación en música popular tradicional Eje Caribe Oriental, La Guajira, Magdalena y Cesar’, por medio del Programa Nacional de Música para la Convivencia de la Dirección de Artes (2014); dos reuniones ordinarias del Comité de seguimiento del PES, en Dibuya, La Guajira y Barranquilla, Atlántico, respectivamente (2014); proyecto de investigación y registro sonoro, audiovisual y fotografía ‘Placeres Tengo, un viaje a la raíz del canto vallenato’ – Capítulo La Guajira (2015) y una  reunión ordinaria del Comité de seguimiento del PES, en la ciudad de Valledupar, Cesar (2015).

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

JCI Santa Marta

Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI

La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.

2 días 5 horas
captura de pantalla del video suministrado.

Mamos de la Sierra Nevada revelan el majestuoso nacimiento del río Aracataca

Un video muestra el origen del afluente en las alturas de la Sierra, destacando la pureza de sus aguas y su importancia para las comunidades de la región.

2 días 14 horas

Mails masivos, la estrategia perfecta para llegar a los clientes

Conoce cuáles son los puntos fuertes de una de las estrategias comerciales y de comunicación que existen actualmente.

3 días 14 horas

Las ventajas de realizar cursos de enfermería y diplomados virtuales

Estas opciones educativas ofrecen formación especializada y flexible, permitiendo que más personas accedan a oportunidades de aprendizaje sin importar su ubicación.

4 días 13 horas
Trevor Noah y shakira.

Polémica en los Grammy: comentario de Trevor Noah sobre Colombia desata indignación

En respuesta, la barranquillera dedicó su premio a los inmigrantes, enviando un mensaje de apoyo.

5 días 7 horas
Artista María José Payares.

María José Payares, una cartagenera con gran talento en la actuación en New York

La joven de 22 años se ha ganado un nombre en el círculo de artistas de esta ciudad.

5 días 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alerta  de tsunami
Alerta  de tsunami

Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán

El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.

3 horas 36 mins
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

7 horas 39 mins
Mesa de trabajo con veteranos
Mesa de trabajo con veteranos

Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos

El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.

6 horas 52 mins
Universidad Sergio Arboleda
Universidad Sergio Arboleda

Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025

La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.

9 horas 17 mins
Víctima de atentado sicarial
Víctima de atentado sicarial

Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.

11 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months