“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna


David Luna Sánchez, ha sido de las figuras centrales de la política en los últimos años en Colombia.
El bogotano fungió como ministro de las TICs bajo el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, y posteriormente, llegó al Congreso consagrándose como uno de los senadores más votados y más reconocidos.
Sin embargo, lo que pocos saben, es que detrás de su figura hay una historia de un joven que ha escalado por todos los escaños del sistema político colombiano, iniciando como edil en Chapinero, pasando por las corporaciones de control políticos, Ministerios, el Congreso y ahora, espera, la Presidencia de Colombia.
Así lo hizo saber hace algunas semanas que tomó la decisión de dejar su curul, para lanzarse a un recorrido por Colombia, donde ha venido desarrollando un diálogo directo con la ciudadanía, con la que solo ha podido confirmar la certeza detrás de sus posturas en el Congreso de la República.
David Luna conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co, donde habló de su visión de país, sus fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro, los 500 años de Santa Marta y las razones por las que renunció a su labor como legislador.
“Renuncié porque no puedo ser candidato recibiendo un sueldo de congresista”, explicó tajantemente Luna, dejando saber que en este momento, la carrera presidencial que se avecina en 2026, es su mayor objetivo, aún más en las difíciles condiciones que advierte, está pasando el país.
La situación de seguridad, es una de las principales preocupaciones del ahora exsenador “Petro amarró de manos y piernas a nuestra Fuerza Pública”, dice, mientras que reitera el riesgo que significa para la seguridad nacional la reducción histórica que hizo este gobierno, a los recursos de las Fuerzas Militares.
Estas decisiones, aunados a los llamados ‘ceses al fuego’, solo han terminado por dinamitar la capacidad operativa de los soldados y policías, en medio de una escalada del conflicto que deja miles de colombianos inocentes.
“Soy un defensor de la paz”, aclara, reiterando su compromiso por encontrar una salida negociada al conflicto en Colombia, sin embargo, considera necesario que el Estado ejerza su soberanía, y mantenga su control sobre las estructuras armadas.
“Lo que es necesario es desamarrarle las manos a la Fuerza Pública, tú logras sentar a un grupo de delincuentes solo cuando ejerces presión sobre ellos. A mí me parece que hay unos reductos de las Farc, y eso es producto porque volvieron a rearmarse y delinquir. No podemos negarnos la posibilidad de paz cuando tienes contra las cuerdas a la criminalidad” apunta.
Santa Marta y los 500 años
Dejando claras sus posturas ante la problemática en materia de seguridad nacional, Seguimiento.co conversó con el aspirante a la Presidencia, sobre su visión de Santa Marta, haciendo especial énfasis en el compromiso por la resolución de las problemáticas de servicios básicos, sino también, de desarrollar programas que le apunten al mejoramiento exponencial de las condiciones laborales y económicas.
“El problema en Santa Marta no es de agua, es de infraestructura. En la Sierra Nevada hay más de 15 cuencas, y no entiendo por qué la decisión ha sido aplazar y aplazar, en medio de una línea de gobernantes que quieren asistencialismo per se, para que las personas sigan necesitándolos” indicó Luna.
Además de las inversiones que se requieren por parte de la Nación, el exsenador de Cambio Radical, se declara como un total convencido, que la tecnología y la inversión empresarial, es otro de los mecanismos necesarios para superar los rezagos de la ciudad de los 500 años.
“Santa Marta tiene un gran talento juvenil, aquí debería haber una decisión de Estado para lograr un HUB de tecnologías, que asiente empresas tecnológicas de todo el mundo, permitiendo así mejores salarios en empleos formales. Soy un convencido que la tecnología es el mejor aliado para combatir la pobreza”.
Por último, Luna explica que seguirá adelante en sus correrías por Colombia, empapándose aún más de las problemáticas regionales, señalando que es uno de los que ha venido planteando la necesidad de “des-bogotanizar al Estado”, pues pese ha haber nacido en la capital del país, considera necesaria la participación directa de las regiones y las provincias para la resolución de sus problemáticas, abordando la forma en la que esto reconstruye el sistema democrático, aumenta la operatividad estatal y cercena los escrúpulos de intermediarios que terminan por consolidar los nidos de corrupción que han permeado la función pública por décadas.
Tags
Más de
Dos homicidios en menos de tres horas, durante la noche de este lunes
Las víctimas fueron identificadas como Jesús Daniel Orozco y Winston Bermejo.
Essmar anuncia acciones de refuerzo operativo para Semana Santa
La Essmar aseguró que estas acciones buscan garantizar la prestación de los servicios públicos durante esta temporada vacacional.
Juan Echeverría: El joven herido en el Ziruma, tras sufrir un intento de atraco
Aunque inicialmente se dijo que era un accidente, familiares confirmaron que recibió un disparo.
Sin Bastidas: Mincultura presenta imagen oficial para los 500 años de Santa Marta
Fue aprobada por unanimidad.
Con cámaras de vigilancia, buscan a pareja que robó una mascota en el Mercado
‘Lulú’ fue separada de su familia, quienes piden su regreso de forma desesperada.
Cansados de los robos, comunidad atrapó y golpeó a presunto ladrón en Santa Ana
Moradores manifestaron que tenia azotado el sector.
Lo Destacado
Dos homicidios en menos de tres horas, durante la noche de este lunes
Las víctimas fueron identificadas como Jesús Daniel Orozco y Winston Bermejo.
Juan Echeverría: El joven herido en el Ziruma, tras sufrir un intento de atraco
Aunque inicialmente se dijo que era un accidente, familiares confirmaron que recibió un disparo.
"Cuando pongan las noticias bien, les doy entrevistas”: Marino Hinestroza, tajante contra la prensa
Esto se suma a otros episodios polémicos protagonizados por el jugador de Atlético Nacional.
Cansados de los robos, comunidad atrapó y golpeó a presunto ladrón en Santa Ana
Moradores manifestaron que tenia azotado el sector.
Sin Bastidas: Mincultura presenta imagen oficial para los 500 años de Santa Marta
Fue aprobada por unanimidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.