Guillermo Barreto y su participación en el libro ‘Cumbiana’ de Carlos Vives

El historiador Guillermo Barreto, coautor del libro ‘Cumbiana’ de Carlos Vives, habló con Seguimiento.co sobre la experiencia de trabajar al lado de un gran exponente de la música colombiana, quien año a año trabaja por mantener viva en la letra de sus canciones, la historia y la riqueza de nuestro país.
Este banqueño, que desde los 16 años ha venido investigando acerca de la cumbia, contó cómo fue su experiencia de trabajar de la mano del artista samario.
“Estando yo ahí parado cerca de la Catedral, viendo que estaban construyendo el Teatro santa Marta, vi que ahí estaba Carlos, me acerqué y le dije: Carlos, tu eres un defensor de la cumbia, yo te he estado siguiendo, de hecho tengo entrevistas tuyas donde tú siempre recalcas eso y yo estoy escribiendo un libro sobre la cumbia para identificarla como patrimonio de la nación, de la humanidad”, expresó.
Cuenta que ahí empezaron a hablar de cómo nació la cumbia y se dieron cuenta de que tenían los mismos pensamientos frente a ella, por lo que Vives le manifestó que el martes lo llamaría para hablar más profundo acerca de la investigación que ya había adelantado Barreto.
“Y así fue, el martes me llamó y demoramos hablando como cuatro horas sobre que la cumbia no había nacido solo en Pocabuy, sino también en las estribaciones de la Sierra Nevada”, manifestó.
De allí empezó un trabajo minucioso, en equipo, el cual se ve reflejado en un libro que hoy les da el título de historiadores, el cual ha sido reconocido no sólo en Colombia, sino en otros países del mundo.
“La cumbia tiene una particularidad y es que para poder hablar de cumbia hay que hablar de las tres razas: del indio, del negro y del africano, porque si no, no se puede hablar de la cumbia, porque el negro no baila cumbia, el indio no baila cumbia y el español tampoco baila, ni canta cumbia, pero los tres etnias unidas en un mismo ciclo religioso, sí bailan y cantan cumbia”, dijo Barreto.
Y es precisamente este tipo de contenido el que se refleja en este libro que tiene la historia real de la cumbia y el cual también aclara muchos conceptos que se tienen frente a este ritmo.
“Se habla mucho de la cumbia argentina, de la cumbia peruana, cumbia mexicana, es como aquí en Colombia, que le ponen cumbia cienaguera y resulta que la cumbia cienaguera no es de Ciénaga, es el nombre de una canción; que la cumbia soledeña, la cumbia soledeña no es de Soledad, es el nombre de una canción, la cumbia moderna, es el nombre de una agrupación musical”, contó Barreto.
Guillermo Barreto junto a su familia / Cortesía
En el libro, encontrarán toda la investigación: “quiénes son los actores principales de la cumbia, los instrumentos, queda claro que la palabra cumbia es un sustantivo, que no tiene sinónonimos, somos únicos en el mundo. Cumbia viene siendo la manifestación, el evento, como decir, el halago que se le hace a los personajes, a los actores, al indígena, al cacique, al nacimiento de los niños”.
El coautor del libro manifestó que se vienen más versiones de Cumbiana.
Tags
Más de
Entre vallenato y ritmos urbanos, Unimagdalena sigue celebrando su Semana Cultural
Peter Manjarrés, Haffit David, Dago Orozco, Zaider, Estereobeat, Yera Music, Mane Ariza y Junior del Castillo configuraron la nómina de artistas.
Juan Fernando Cristo llega a Santa Marta para hablar de la Ley de Competencias
El evento será este viernes en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño.
Acabó la espera: Tras aplazar lanzamiento, lanzan segundo tráiler de GTA 6
Rockstar Games confirmó el lanzamiento para el 26 de mayo de 2026.
Es oficial: Bad Bunny confirma que llegará a Colombia con su nueva gira
La cita será el 23 de enero en Medellín.
Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía
El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.
Todo listo para la Semana Cultural en Unimagdalena: rendirá homenaje a Santa Marta
Arte, cultura, historia y deporte configurarán una celebración única en la Alma Mater.
Lo Destacado
En Magdalena, más de 8 mil personas han sido vacunadas este año contra la fiebre amarilla
La última vez que se presentaron casos de esta enfermedad en el Departamento fue en el 2007.
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres
Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.
Caribbean Storm dejó buenas sensaciones en su debut pese a la caída ante el campeón Motilones
El equipo samario buscará revancha este sábado 10 de mayo en el mismo escenario a partir de las 7:30 p.m.
Capturan en El Banco a hombre que habría abusado a su sobrina de 13 años
La madre de la niña encontró a su hermano cometiendo el presunto acto y pidió ayuda a la comunidad, que evitó que el individuo huyera.
Intervención a Air-e deja más dudas que respuestas: Superservicios no convence a la PGN
No cuenta con un plan claro de reorganización o liquidación de la empresa, ni con propuestas concretas para asegurar la prestación del servicio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.