Anuncio
Anuncio
Lunes 07 de Diciembre de 2020 - 12:11pm

Guillermo Barreto y su participación en el libro ‘Cumbiana’ de Carlos Vives

El banqueño relató s Seguimiento.co cómo fue el trabajo con el artista samario.
Guillermo Barreto
Anuncio
Anuncio

El historiador Guillermo Barreto, coautor del libro ‘Cumbiana’ de Carlos Vives, habló con Seguimiento.co sobre la experiencia de trabajar al lado de un gran exponente de la música colombiana, quien año a año trabaja por mantener viva en la letra de sus canciones, la historia y la riqueza de nuestro país.

Este banqueño, que desde los 16 años ha venido investigando acerca de la cumbia, contó cómo fue su experiencia de trabajar de la mano del artista samario.

“Estando yo ahí parado cerca de la Catedral, viendo que estaban construyendo el Teatro santa Marta, vi que ahí estaba Carlos, me acerqué y le dije: Carlos, tu eres un  defensor de la cumbia, yo te he estado siguiendo, de hecho tengo entrevistas tuyas donde tú siempre recalcas eso y yo estoy escribiendo un libro sobre la cumbia para identificarla como patrimonio de la nación, de la humanidad”, expresó.

Cuenta que ahí empezaron a hablar de cómo nació la cumbia y se dieron cuenta de que tenían los mismos pensamientos frente a ella, por lo que Vives le manifestó que el martes lo llamaría para hablar más profundo acerca de la investigación que ya había adelantado Barreto.

“Y así fue, el martes me llamó y demoramos hablando como cuatro horas sobre que la cumbia no había nacido solo en Pocabuy, sino también en las estribaciones de la Sierra Nevada”, manifestó.

De allí empezó un trabajo minucioso, en equipo, el cual se ve reflejado en un libro que hoy les da el título de historiadores, el cual ha sido reconocido no sólo en Colombia, sino en otros países del mundo.

“La cumbia tiene una particularidad y es que para poder hablar de cumbia hay que hablar de las tres razas: del indio, del negro y del africano, porque si no, no se puede hablar de la cumbia, porque el negro no baila cumbia, el indio no baila cumbia y el español tampoco baila, ni canta cumbia, pero los tres etnias unidas en un mismo ciclo religioso, sí bailan y cantan cumbia”, dijo Barreto.

Y es precisamente este tipo de contenido el que se refleja  en este libro que tiene la historia real de la cumbia y el cual también aclara muchos conceptos que se tienen frente a este ritmo.

“Se habla mucho de la cumbia argentina, de la cumbia peruana, cumbia mexicana, es como aquí en Colombia, que le ponen cumbia cienaguera y resulta que la cumbia cienaguera no es de Ciénaga, es el nombre de una canción; que la cumbia soledeña, la cumbia soledeña no es de Soledad, es el nombre de una canción, la cumbia moderna, es el nombre de una agrupación musical”, contó Barreto.

Guillermo Barreto junto a su familia

En el libro, encontrarán toda la investigación: “quiénes son los actores principales de la cumbia, los instrumentos, queda claro que la palabra cumbia es un sustantivo, que no tiene sinónonimos, somos únicos en el mundo. Cumbia viene siendo la manifestación, el evento, como decir, el halago que se le hace a los personajes, a los actores, al indígena, al cacique, al nacimiento de los niños”.

El coautor del libro manifestó que se vienen más versiones de Cumbiana.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Juegos para ganar en el casino: estrategias y consejos

Los juegos de azar son emocionantes, pero son aún mejores si aprendes las técnicas y estrategias que aumentan la probabilidad de tener mayores ganancias y convertirse en un experto de los juegos de mesa.

1 día 19 horas
El cuerpo de la víctima mortal fue encontrada en el río.

Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco

Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.

1 día 21 horas
Murió reconocido vendedor de raspado de El Banco, Magdalena.

Hallan el cuerpo de reconocido vendedor de raspado tras lanzarse al Río Magdalena

El incidente se registró en horas de la tarde de este 30 de enero, cuando un grupo de jóvenes que asistían a ‘La Gigantona’ en el municipio de El Banco, alteraron un enjambre de abejas africanas.

2 días 2 horas
Hombre agredió con machete a varios policías en El Banco

Hombre agredió con machete a varios policías en El Banco

Tras el ataque, el sujeto logró huir.

2 días 19 horas
Foto de referencia
3 días 2 mins
Desfile de Doña Gigantona

Más de 5 mil personas disfrutaron del desfile de Doña Gigantona en El Banco

Las festividades en el municipio siguen con una agenda que incluye presentaciones musicales, actividades recreativas y muestras folclóricas.

3 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Riña con arma blanca deja tres personas gravemente heridas en Taganga

El hecho de intolerancia se registró en horas de la madrugada de este domingo 2 de febrero.

12 mins 2 segs

La tasa de desempleo en Santa Marta disminuyó un 1.2%: DANE

Por lo anterior, la capital del Magdalena se convierte en la sexta ciudad con la tasa de desempleo más baja del país.

59 mins 2 segs
Camilo Andrés Lara Marchena
Camilo Andrés Lara Marchena

Hieren a bala a hombre en jurisdicción del barrio María Eugenia

Se trata de Camilo Andrés Lara Marchena, quien cuenta con varias anotaciones judiciales por el delito de hurto.

1 hora 31 mins
 Kennys Campo Anaya.
 Kennys Campo Anaya.

Hallan sin vida a joven de 17 años reportado como desaparecido en Santa Marta

Se trata de Kennys Campo Anaya, quien salió desde su vivienda ubicada en el barrio Luis R Calvo, el pasado 25 de enero y desde ese momento se desconocía su paradero.

3 horas 48 mins

Con la llegada de dos cruceros, más de 3 mil visitantes internacionales arribaron a Santa Marta

Se proyecta que en el transcurso de este año arriben más de trece cruceros internacionales.

3 horas 12 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months