“El agua acabó con todo", dice residente del barrio Las Malvinas


Cecilia Centeno, residente en el barrio La Malvinas, sacaba este viernes a la terraza de su casa los colchones, muebles y enseres que se dañaron con la creciente súbita del río Manzanares, que los sorprendió la noche anterior y no los dejó pegar los ojos.
“El agua acabó con todo. Se nos perdió todito, eso fue repentino, fue rapidito la creciente y no pudimos salvar nada. Donde alzamos las cosas también llegó el agua”, contó la mujer a Seguimiento.co
En su vivienda, ubicada en la carrera 25 con 29B, en la entrada del puente Las Malvinas, viven seis personas. En el patio se pueden observar los palos y el lodo que arrastró la creciente. “Le pedimos al Gobierno que nos ayude, que mire con ojos de piedad este barrio que es viejo y lo dejan siempre olvidado”, expresó.
Margarita Viña Guzmán, otra residente del sector, estaba vendiendo fritos en el puente Las Malvinas cuando se vino la creciente, a las 7:00 de la noche del jueves, y no logró poner a salvo sus pertenencias. “Todo se nos mojó”, dijo.
Marino Vargas, quien reside desde hace 35 años en Las Malvinas y vivió las avalanchas de 1999 y 2011, aseguró que la de anoche fue horrible porque el río Manzanares duró cinco horas subiendo de nivel.
Apenas el río comenzó a crecer, a las 8:00 de la noche, se pusieron a subir los muebles y enseres de su casa. “Pero no pensamos que el río iba a subir tanto y de un momento a otro se nos metió en la casa. Aquí hemos vivido tres avalanchas, pero la más dura fue la de 1999, que perdimos casi todo. Anoche siempre tuvimos forma de guardar muchas cosas, sin embargo, se perdieron muchas”, dijo.
Vargas le pide a la Alcaldía que los ayude al menos con colchonetas porque en su casa quedaron sin donde dormir. Todo se mojó.
En Las Malvinas y Simón Bolívar, dos de los barrios más afectados por el desbordamiento del río Manzanares, no tienen servicios de energía ni agua potable desde la noche del jueves. Las calles están llenas de lodo y en las casas se observan los estragos que dejó la avalancha.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Luis Rodríguez, el ‘cazador de atardeceres’ que retrata a Santa Marta desde el aire
En su cuenta de Instagram comparte fragmentos de los paisajes más bellos —y hasta mágicos— de la Perla de América, captados desde el lente de su dron.
Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada
Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Lo Destacado
Suspenden partido del Unión ante Once Caldas por desmanes de hinchas samarios
Los hinchas de las tribunas sur y norte fueron protagonistas de los desmanes. Atacaron a la policía y destruyeron mobiliarios del estadio.
Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada
Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.