Este sábado el Festival Internacional de Teatro del Caribe, abre de nuevo su telón

Todo se encuentra listo para el lanzamiento oficial del Festival Internacional de Teatro del Caribe “Un Escenario de Resiliencia”, que en sus 32 años continuos, sigue destacándose por las grandes acciones teatrales producidas y manifestadas a nivel local, nacional e internacional, acogidas por el público.
El lanzamiento será este miércoles 15 de septiembre a las 10:00 a.m y tendrá lugar en la Sala Roberto Linero de Castro, ubicada en el Centro Cultural del Magdalena, espacio especializado para las artes escénicas. Este lanzamiento también será transmitido por los canales de Facebook y YouTube de Festicaribe.
Patricia Moreno Linero, directora y fundadora de Festicaribe extiende la invitación para que se unan a celebrarlo del 18 al 25 de septiembre. Durante estos días se implementarán actividades artísticas, pedagógicas, culturales, lúdicas, de fomento patrimonial y proyección de las industrias creativas del Caribe de forma presencial y virtual; donde también se emitirá programación especial diaria infantil y familiar.
Este año estarán participando más de ocho países invitados como son: Argentina, Brasil, China, Cuba, España, Estados Unidos, México, República Dominicana, Venezuela y Colombia.
En esta nueva versión se realizarán más de 40 funciones teatrales, musicales, parateatrales de forma virtual y presencial. También contará con actividades académicas y pedagógicas con personalidades nacionales e internacionales.
El festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural; oficina de cultura de la Gobernación del Magdalena; Alcaldía distrital de Santa Marta; Caja de Compensación Familiar del Magdalena Cajamag, la vicerrectoría de extensión de la Universidad del Magdalena; Corporación Centro Histórico, que permiten que se realicen diferentes actividades que impacten a un gran espectro de públicos y poblaciones diversas; integrando así una labor cultural para todos.
Tags
Más de
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































