Contratada por $60 mil millones, Contraloría expone estado de la Vía de la Agricultura

El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).
El exjefe paramilitar reiteró sus acusaciones en contra del exgobernador Carlos Caicedo, por su presunta participación en los crímenes de la Universidad del Magdalena.
En medio de la reprimenda a los ministros sobre las demoras en la solución del agua de la ciudad, el Jefe de Estado hizo la revelación.
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
El revuelo causado por el artículo de La Silla Vacía, provocó que miembros y exmiembros del caicedismo revelaran incomodidades, situaciones y egoísmos al interior del movimiento en decadencia.
En diálogo con La Silla Vacía, Noya y otras figuras centrales del antiguo partido como Patricia Caicedo y Abraham Katime arremetieron contra el movimiento de Carlos Caicedo.
La Silla Vacía publicó los correos electrónicos que exponen los megacontratos dados por el caicedismo, a las empresas dirigidas por Xavier Vendrell y Manuel Grau.
La salida de Noya representa un duro golpe, ya que era considerado una de las fichas más importantes dentro de la colectividad.
El movimiento le exigió entregar su escaño para que sea ocupado por el siguiente en la lista cerrada.
Mientras tanto, el hospital sigue con una gerente que no puede asumir en propiedad porque no cumple con el perfil.
En una reciente encuesta, el exgobernador del Magdalena registró apenas un 9,78% de intención de voto.
El mandatario acusó a la prensa de “injuriar y perseguir” a su jefe político.
Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia.
El Ministerio Público indicó que buscan determinar si el exgobernador “utilizó su cargo para participar en actividades de partidos o movimientos políticos”.
Según indicó el ente de control, las presuntas inconsistencias en la administración de Carlos Caicedo se refieren al manejo y custodia de varios bienes que rondan los $5.000 millones.
La denuncia sobre la utilización de los espacios de promoción de artesanos, para difundir propaganda de Carlos Caicedo, motivó los comentarios desobligantes del mandatario.