Con el ‘Día E’, Alcaldía de Santa Marta apuesta por el crecimiento de los emprendedores

La profesional en Finanzas y Comercio Exterior halló en el ‘zuncho’, que es utilizado normalmente para atar y forjar cargas, el material perfecto para su emprendimiento.
La iniciativa está diseñada para proteger los ecosistemas samarios. Las madres líderes serían las más beneficiadas, de aprobarse la medida.
Polo fue uno de los invitados especiales en el ‘Magdalena Crece’. El director de CamComerio entregó un balance de lo que fue este evento que se realizó el 26 y 27 de noviembre.
En el hotel Estelar se llevan a cabo diferentes conversatorios y actividades a cargo de invitados locales, nacionales e internacionales para el desarrollo del territorio.
El evento, que inició este martes, además tuvo como invitados especiales importantes líderes y representantes de entidades.
El evento, que se realiza en el hotel Estelar, es organizado por CamComercio y busca el desarrollo y la construcción del departamento.
Uno de esos emprendimientos es el de Banaservice, en la Zona Bananera, donde se encargan de recolectar plástico para transformarlo en materiales productivos.
Con una nutrida agenda académica, la participación de invitados especiales y reconocidos conferencistas, se desarrollará este evento que busca la construcción y desarrollo del territorio.
Conoce los requisitos para hacer parte del proyecto ‘Emprendimiento inclusivo Innovador’, que recibirá a los postulantes hasta el 22 de noviembre.
Para ello, se hará una actividad el 28 de noviembre, cuya invitada será Taliana Vargas, donde los emprendedores podrán compartir ideas para impulsar sus negocios.
Serán intervenidas mil empresas del país, de las cuales 150 están en la Región Caribe y 10 en el Magdalena.
La actividad tiene un sentido social y ecológico, por eso, para ingresar, las personas deben llevar 15 tapas o botellas de plástico.
A través de talleres para el fortalecimiento de las capacidades en ciencia tecnología e innovación en favor del desarrollo de los departamentos.
El primer día se llevará a cabo en el Centro de convenciones Santamar y el segundo en la Universidad del Magdalena.
El aspirante tiene el número 1 en la lista del partido de la U y se caracteriza como el candidato del emprendimiento.
Un total de 60 personas son beneficiadas con el proyecto que lidera la Fundación Casa en el Árbol.