José Polo, el samario que busca potencializar a Santa Marta con innovación y sostenibilidad


Durante el segundo y último día del evento ‘Magdalena Crece 2019’ que organizó la Cámara de Comercio en alianza en alianza de la Corporación Reconciliación Colombia y la Fundación Tras La Perla, el samario José Polo fue uno de los invitados especiales, quien se presentó con su charla ‘Innovación Territorial’.
En presencia de emprendedores, caficultores, campesinos, representante de gremios y líderes de Santa Marta y el Magdalena, este samario emprendedor, doctor en Economía, habló de cinco pilares fundamentales con los que es posible potencializar la ciudad.
Los pilares expuestos por Polo fueron, participación, pluralidad, creatividad, capital humano y sentido de pertenencia.
José Polo aseguró que muchos samarios nos quedamos en la queja y no en la crítica constructiva para encontrar verdaderas soluciones a diferentes problemáticas sociales que nos aquejan como la inseguridad, el desempleo, la falta de agua, y demás.
Señaló que, muchos de los males son producidos por los mismos samarios que ensucian las calles y eso ocasiona el tape de los acueductos, la falta de cuidado a ecosistemas tan importantes como la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande, y manifestó que, debemos tomar ejemplo de los ciudadanos de Medellín y de Barranquilla, que tienen un profundo respeto por sus ciudades y un gran sentido de pertenencia por las mismas.
En cuanto a innovación territorial, indicó Polo que, para tener una Santa Marta productiva se debe apostar a la productividad. A través de la innovación, el emprendimiento, inversión mixta, internacionalización, adaptabilidad y apostarle a nuevos productos con una mentalidad emprendedora para que la ciudad se posicione como número uno no solo en turismo sino en comercio, economía, cultura y sea una ciudad ecoamigable.
Bajo la temática Santa Marta en movimiento, dijo que en cuanto al transporte, se debe apostar a la sostenibilidad y conectividad, accesibilidad y conexión a territorios que se encuentran deprimidos, pensando en grande y en futuro, como lo son los vehículos eléctricos.
En cuanto a Santa Marta sostenible, habló de riqueza, sostenibilidad y protección, por eso dijo que se debe tener más cuidado con la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande, lugares que proveen a los magdalenenses de agua, café, pesca y demás.
Por eso, José Polo ha hecho una serie de propuestas que espera sean avaladas y apoyadas po la Cámara de Comercio para tener una Santa Marta más civilizada, limpia, rica en cultura, turísticamente atractiva y así lograr el desarrollo y fortalecimiento en la economía de la región y todos los ciudadanos.
Balance de lo que fue el ‘Magdalena Crece 2019’ según director de CamComercio
Al finalizar los dos días del evento (26 y 27 de noviembre), luego de contar con la participación de personalidades como Claudia Elena Vásquez, Alejandro Santos (director de la Revista Semana), Sergio Guarín, director ejecutivo de la Corporación Reconciliación Colombia, entre otros, se conoció lo que dejó este espacio a la ciudad y el Magdalena.
Alfonso Lastra, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, señaló que aproximadamente 600 personas asistieron y participaron al evento, y aseguró que el balance fue muy positivo, ya que hay una necesidad grande de fortalecer los aspectos sociales, ecológicos, turísticos y de emprendimiento en la ciudad.
Hay que generar espacios de confianza para construir territorio y eso se hace en la forma en cómo trabajamos por el territorio.
Así pues, negocios verdes apoyados por Corpamag, campesinos, caficultores, comunidad indígena de la Sierra Nevada, líderes afro, y demás emprendedores dieron también a conocer sus productos y todo el trabajo que realizan día a día, no solo para sostener a sus familias sino además generar empleo, destacar los productos artesanales de la región y conservar costumbres y tradiciones.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea
La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea
La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.