Inició ‘Magdalena Crece’ con presencia de campesinos, emprendedores y líderes


A Las 8:30 de la mañana de este martes se dio inicio al evento ‘Magdalena Crece’, que en su cuarta versión se realiza en el hotel Estelar y busca la construcción y desarrollo del territorio. Este es organizado por la Cámara de Comercio en alianza con la Corporación Reconciliación Colombia y la Fundación Tras La Perla.
Este año, el objetivo principal del evento es la construcción del territorio basado en la confianza y el cuidado del medio. Por eso, líderes de entidades e instituciones, actores públicos y privados, empresarios y líderes de opinión, se dieron cita en el primer día del evento.
En la entrada del hotel se encuentran ubicados stands de diferentes empresas y emprendimientos que se realizan en Santa Marta y el Magdalena, muchos de ellos liderados por campesinos, caficultores y personas trabajadoras que buscan fortalecer la economía, generar empleo en el territorio y reconocer la riqueza natural de la Sierra Nevada.
Seguimiento.co conversó con Lina de la Hoz, funcionaria de Corpamag quien le indicó a este medio digital que “este año estamos participando con nuestros negocios verdes, un programa que hace parte de la corporación, nuestros productores están aquí, la idea es poder promocionarlos y se dé a conocer la oferta de los productos verdes amigables con el medio ambiente. Tenemos mochilas, café, miel y demás”.
Marco Riatiga, caficultor de Ciénaga, quien participa en los negocios verdes que son apoyados por Corpamag, señaló que “con estos negocios estamos en la conservación de la Sierra y produciendo el café y nos estamos dando a conocer en estos grandes eventos”.
Por su parte, Daniela Venera, empleada de la tienda Caficosta, le indicó a este medio digital que se dedican a comercializar café, como el de Sierra Nevada de Santa Marta, un café fuerte con notas achocolatadas; Serranía del Perijá, con notas vinosas ácidas de César y La Guajira y Serranía de San Lucas un café suave con notas dulces.
Luego de la apertura del evento, se tuvo lugar el conversatorio ‘Desarrollo de la Sierra Nevada de Santa Marta y su región de influencia’ con el director de la Agencia para la Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano, junto a líderes de proyectos productivos de Magdalena, Cesar y La Guajira.
Y a as 11 de la mañana el turno fue para tratar la temática ‘Reflexiones sobre cuidados del Territorio’ a cargo de Gunter Pimienta, director del Ser Solar; Lizelis Ortiz, directora del Programa Política de Mujeres y Paula Cristina Sierra, coordinadora de Zonas Costeras de Invemar, bajo la moderación de Jaime Abello, director de la Fundación Gabo.
En los conversatorios se trataron temas importantes sobre el cuidado y la conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta, un lugar rico y biodiverso que ofrece bondades de la naturaleza que ayudan al fortalecimiento de la economía del Magdalena, el Cesar y La Guajira.
Se habló sobre la importancia de la paz y la reconciliación para tener un territorio libre de guerra en el cual se pueda ejercer la agricultura, la siembra del café y demás actividades que no solo benefician a las familias campesinas sino a toda la región.
Si quiere saber más a fondo sobre las charlas y temáticas tratadas durante el primer día de ‘Magdalena Crece’, siga conectado con nuestra página para conocer más del tema.
Tags
Más de
“Los trabajos se hacen sobre el tramo que no ha sido intervenido”: Essmar
La empresa respondió a los señalamientos de la Alcaldía Distrital que los acusó de dañar la malla vial que recientemente habían arreglado en Bavaria.
Comunidad de Nacho Vives se volcó a las calles por crisis de servicios públicos
Sin agua ni energía eléctrica, hicieron un llamado urgente a que las autoridades miren su situación. “¿Dónde está Virna? ¿Dónde está Air-e? No somos animales” dijeron.
Joven de 22 años muere tras sufrir un accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la madrugada del día domingo, en la rotonda de La Piragua.
IED Normal Superior participa en la Feria Nordestina de Ciencia y Tecnología de Brasil
Dos representantes del semillero de investigación de la IED Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino participaran en el proyecto que busca potenciar las habilidades matemáticas de los estudiantes.
Este miércoles será la audiencia de revocatoria de candidatura de Patricia Caicedo
Está pactada para las 8 de la mañana, en Bogotá.
Capturan a dos personas por porte ilegal de armas en Ciénaga
Camilo García y Yerlis Echeverría fueron dejados a disposición de la autoridad judicial.
Lo Destacado
De $500 billones para vías, Gobierno solo destinó $297 mil millones para Magdalena
Senadores criticaron que más de la mitad de los recursos sean dirigidos a costos de funcionamiento de las entidades.
“Los trabajos se hacen sobre el tramo que no ha sido intervenido”: Essmar
La empresa respondió a los señalamientos de la Alcaldía Distrital que los acusó de dañar la malla vial que recientemente habían arreglado en Bavaria.
Este miércoles será la audiencia de revocatoria de candidatura de Patricia Caicedo
Está pactada para las 8 de la mañana, en Bogotá.
Comunidad de Nacho Vives se volcó a las calles por crisis de servicios públicos
Sin agua ni energía eléctrica, hicieron un llamado urgente a que las autoridades miren su situación. “¿Dónde está Virna? ¿Dónde está Air-e? No somos animales” dijeron.
Patrullero le prestó su arma de dotación a un amigo y se le disparó por accidente
El hecho ocurrió en el barrio Las Américas de Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.