Emprendedor: ¿Quieres implementar gratuitamente el comercio electrónico? ojo a esta convocatoria

Las empresas interesadas en conocer más de la estrategia, se realizará el lanzamiento el día 15 de diciembre de 2020 a las 4:30 pm a través de las redes sociales de la Cámara de Comercio.
Una iniciativa que busca promover el emprendimiento y la formalización empresarial en el país.
Una oportunidad que te permitirá expandir tu negocio accediendo a nuevos mercados.
Haciendo uso de las nuevas tecnologías la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta y la Cámara de Comercio realizarán webinar en temas empresariales.
Con la actividad se busca impulsar el comercio y la producción local de los campesinos, comerciantes y emprendedores del Magdalena.
El evento, que se realiza en el hotel Estelar, es organizado por CamComercio y busca el desarrollo y la construcción del departamento.
Este programa beneficiará a 150 empresarios con el desarrollo e implementación de tecnologías, promoviendo la creatividad y aumentando la productividad empresarial.
Este tipo de espacios buscan articular acciones y generar propuestas para general empleo, progreso y desarrollo en la ciudad.
Duque cumplió y los emprendedores de la economía naranja serán eximidos los 7 primero años del impuesto. Entérese cuales son las empresas que cobijará el decreto.
Los interesados pueden comprar las boletas en las sedes de la Cámara de Comercio de Santa Marta con precios especiales.
El exjefe de prensa de la Alcaldía tiene una curiosa manera para darse a conocer: ayudar con su voz a quienes quieren salir adelante.
A través de la capacitación en herramientas digitales se busca posicionar a la ciudad en materia de emprendimiento y tecnología.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de junio y se espera que se vinculen 70 jóvenes empresarios.
Más de 200 personas entre empresarios, emprendedores y estudiantes se dieron cita en este importante espacio que brindó orientación para explorar nuevos mercados y traspasar fronteras.
Prosperidad Social les entregará maquinaria, equipos e insumos hasta por dos millones de pesos para cada proyecto.
La iniciativa será presentada al Congreso en la Ley de Financiamiento.