Nueva alerta ante oídos sordos: Río Magdalena, a punto de hundir más casas en Salamina
![](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2021/8/16/articulo/whatsapp_image_2021-08-16_at_8.13.31_am_1.jpeg?itok=8yIIvfK2)
La entidad del río Magdalena publicó un boletín de prensa advirtiendo de una necesidad urgente de evacuación. Pero en el PMU permanente no tenían idea de esto.
En un video quedó registrado el momento en el que se hunde la caseta.
La vía quedó incomunicada y solo una pequeña parte del terraplén se mantiene. Crece la amenaza de inundación.
Según el secretario, “no fue posible” tomar los recursos de Vía de la Prosperidad y ahora tendrán que presentar un proyecto para tomarlos de regalías.
Según el alcalde Luis Ramón Orozco, al parecer, por problemas jurídicos, los $10.700 millones anunciados por la Gobernación no pueden ser destinados.
El equipo multimedia de Zona Cero, aliado de Seguimiento.co visitó la zona de la emergencia en el km 2.5 de la vía Salamina- Piñón.
La entidad ambiental reiteró su compromiso en la búsqueda de soluciones frente a la problemática de erosión en el kilómetro 2.5 de la vía Salamina-El Piñón.
El alcalde Carlos Vargas se unió al clamor de los mandatarios de la subregión Río, y aseguró que “se avecina una tragedia”.
Con la calamidad pública declarada, se suman recursos y esfuerzos en un plan de tres pasos. Se los explicamos.
Con esta primera decisión se concentrarán recursos interinstitucionales para intervenir en la grave emergencia.
Hablan de tres propuestas para evitar la erosión que está a punto de ocasionar una tragedia ambiental.
Según pronósticos de las autoridades municipales, podría ocurrir una gran inundación que afectaría a más de 150 mil personas y más de 200 mil hectáreas.
Es cuestión de muy poco tiempo para que el Magdalena sufra una tragedia ambiental por una inundación enorme.
Los recursos mitigarán la situación de calamidad pública presentada en el corregimiento de Guáimaro.