Senado aprobó la reforma pensional del gobierno Petro


Después de intensos debates por 6 horas, la plenaria del Senado finalmente aprobó la totalidad de los 94 artículos que componen la reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, con 49 votos a favor y 4 en contra.
Uno de los aspectos más importantes y controvertidos de la reforma es la administración de los recursos públicos de las pensiones, los cuales pasarán a estar a cargo del Banco de la República en lugar de Colpensiones. Además, se ha establecido un nuevo régimen de transición, permitiendo que hombres con más de 900 semanas cotizadas y mujeres con más de 750 semanas puedan pensionarse bajo las reglas actuales, según lo estipulado en la Ley 100.
La reforma busca mantener la edad de jubilación en 57 años para mujeres y 62 para hombres, al tiempo que amplía el sistema para que aquellos que no hayan cotizado lo suficiente también puedan beneficiarse. También se contempla la ampliación de la renta vitalicia y un subsidio para personas en situación de pobreza extrema y vulnerables. Esta será para los mayores de 65 años que hayan cotizado entre 150 y 999 semanas, y dependerá de las semanas y el aporte que dé el Estado.
"Esta es la equidad que logra este proyecto de ley, pero sobre todo que tres millones de adultos mayores puedan empezar a disfrutar de este beneficio", expresó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tras la aprobación en el Senado.
"Vamos a poder hacer que Colombia avance hacia un país de derechos, pero sobre todo donde vamos a hacer que tanto los fondos privados como el sistema público cumplan con su función: darle pensión y protección a la vejez de Colombia", añadió.
Interviene la ministra @GloriaRamirezRi en el Senado de la República.
Saludó el esfuerzo del Congreso por todo el trabajo durante el debate de la Reforma Pensional y ratificó que la vigencia contemplada en el proyecto de ley cuenta con los estudios necesarios.Sigue pic.twitter.com/XXab0einh8
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) April 24, 2024
Entre otros puntos aprobados también se encuentra la reducción de las semanas exigidas para la jubilación de las mujeres, así como el reconocimiento de semanas cotizadas por cada hijo. Sin embargo, estos cambios han generado discusiones sobre el aumento del costo fiscal de la reforma.
La fecha de entrada en vigencia de la reforma se fijó para el 1 de julio de 2025, tras su aprobación en el Senado. A pesar de ello, ha surgido preocupación por el tiempo limitado para preparar la implementación de las nuevas reglas.
"En seis meses es imposible lograr la transición al nuevo sistema. Por eso, le pido al Congreso que tengan cómo primera opción 2027 o segunda opción 2026", dijo la senadora Norma Hurtado, de La U.
Sin embargo, la ministra de trabajo defendió que se ponga en marcha el próximo año, argumentando que el periodo otorgará el tiempo necesario para que las instituciones realicen los ajustes requeridos garantizando una transición sin contratiempos hacia el nuevo sistema.
"Para el 1 de julio de 2025 estaremos listos. Tengan la confianza de que no los vamos a defraudar. Llevamos 18 meses construyendo este proyecto de ley y hemos avanzado en una carrera de obstáculos. Hay que proteger a los adultos mayores y a la vejez", dijo.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro se mostró satisfecho con el avance de la reforma.
"Felicito al Senado por dar un gran paso en la aprobación de un proyecto de ley que busca aumentar la cobertura para que muchas más personas de la tercera edad obtengan una pensión", señaló el mandatario.
Felicito al senado por dar una gran paso en la aprobación de un proyecto de ley que busca aumentar la cobertura para que muchas más personas de la tercera edad obtengan una pensión.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 24, 2024
Ahora, el proyecto enfrentará dos debates más en la Cámara de Representantes, uno en la comisión séptima y otro en la plenaria y deberá ser aprobada antes del 20 de junio para convertirse en ley.
Tags
Más de
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
La efectividad de Brasil en los penales dejó a Colombia sin el Sudamericano Sub-17
La 'Tricolor' falló dos ejecuciones.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Lo Destacado
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta
Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
Cae alias ‘Hugo’ en Santa Marta mientras extorsionaba con $20 millones a un español
Fue capturado en el barrio La Lucha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.