Se han podido monetizar $50 millones de los bienes inventariados de las Farc: Consejero Emilio Archila
El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, reportó que tras vencer el plazo del 31 de diciembre establecido para la entrega de los bienes inventariados por las mismas Farc, para la reparación de las víctimas, se han podido monetizar $50 mil millones.
Archila aclaró que, si hay más bienes, aún extemporáneamente serán recibidos.
“Para establecer el plazo tuvimos en cuenta que ya han pasado más de cuatro años. Y, también, se previó toda la logística por parte de la SAE (Sociedad de Activos Especiales), se coordinó con el Ministerio de Defensa la seguridad física y con el Ministerio de Salud lo correspondiente a bioseguridad. Así, de parte nuestra se hubiera podido cumplir con el 100%”, explicó el consejero Archila.
“Las víctimas son y seguirán siendo el eje principal de las acciones del Gobierno del Presidente Iván Duque. Por ello, de todas maneras estamos atentos a la recuperación de recursos, ya sea por la ubicación y devolución de bienes, o a través de procesos de extinción de dominio que ya hemos adelantado para acciones concretas de reparaciones colectivas”, agregó Archila.
El inventario de las Farc, presentado en agosto de 2017 se refirió a 1 billón de pesos. La mitad no podía ser monetizada porque se trataba de vías, campañas de vacunación y otros rubros que no podían utilizarse. Se reportaron aproximadamente $ 500 mil millones, entre oro, dólares, dinero en efectivo y bienes inmuebles, ganado y vehículos. El producido líquido hasta ahora alcanzó a $ 50 mil millones.
Archila precisó que, en cumplimiento de sus funciones, enviará los informes pertinentes a la Fiscalía General y a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, que son las instancias en las que se debe analizar si hay responsabilidades individuales.
También- dijo- es necesario informar sobre los detalles de lo ocurrido a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y a todas a las entidades de seguimiento de la implementación del Acuerdo, pues hay también un deber colectivo de las Farc.
“No hay esfuerzo que no hayamos hecho o vayamos a hacer para reparar a las víctimas. Pretendemos que lo pactado se cumpla en beneficio de esas víctimas. Siempre mantuvimos el ánimo y la disposición para recibir los bienes. Hay varios inmuebles identificados y estamos determinando si se pueden traspasar; otros son baldíos y predios que no estaban en cabeza de Farc sino de sus verdaderos propietarios. Que no se hayan entregado los bienes a tiempo no extingue la obligación”, puntualizó el consejero.
Destacó Archila que más allá del valor comercial que implican los recursos, la entrega de bienes tiene también un alto sentido de reconciliación y un valor reparador de contenido moral muy importante.
Las cifras de la SAE
Relación de recibo elaborada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE): dinero en efectivo $ 2.114.350.000; 450 mil dólares equivalentes a $1.442.22.675; 206.818 gramos oro comercializados en US11.285.643.36 (40 mil millones de pesos). 37.953 gramos de oro más, pendientes por comercializar, y 2.836 granos de oro en joyas pendientes de avalúo.
-De 722 inmuebles relacionados y valorados por las Farc en $484.604.000.000, solo entregaron 8; no entregarán 213 y están pendientes de entrega 501 inmuebles.
-De 319 vehículos reportados, la SAE recibió cuatro unidades que fueron vendidos por $14.500.000.
Tags
Más de
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como jefe de despacho
El nombramiento ha generado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del gobierno.
47 mil dólares en una ópera trans: EE.UU denuncia despilfarro de Usaid en Colombia
El presidente Donald Trump ordenó congelar los recursos de cooperación internacional que su país enviaba a distintos países. En medio de las auditorías, cuestionó derroches.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.