Revelan que Laura Sarabia pidió ayuda a Uribe para superar crisis diplomática con EEUU
El día de hoy The New York Times, publicó un revelador informe, que expuso cómo fue el manejo tras bastidores de la crisis diplomática que se desencadenó tras los ‘encontronazos’ entre el presidente Gustavo Petro y el presidente Donald Trump.
La negativa del mandatario colombiano de recibir a los nacionales deportados, pese ha haber aceptado inicialmente, causó el malestar en Trump, quien tras acusaciones de su homologo de “esclavista” y “supremacista blanco”, ordenó la cancelación de visas y aranceles del 25% para los exportadores colombianos.
En medio de esta situación, el canciller saliente, Luis Gilberto Murillo y su anunciado reemplazo, Laura Sarabia, habrían tomado el timón de la crisis, en medio del temor generalizado en Colombia, ante los efectos económicos de las sanciones de Trump.
The New York Times revela que en las 19 horas que duró la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, la máxima cúpula del Gobierno Nacional hizo lo posible por reversar las sanciones anunciadas por las autoridades estadounidenses.
En medio de estas acciones, se informó que el domingo 26 de enero, la canciller Laura Sarabia se comunicó con el expresidente Álvaro Uribe, poco después que el partido del exmandatario, publicara un comunicado advirtiendo la gravedad de la situación e instando al restablecimiento de las relaciones diplomáticas de inmediato.
Según el prestigioso medio estadounidense, Laura Sarabia le manifestó al expresidente Uribe, los esfuerzos ingentes en los que trabajaban por solucionar la crisis, solicitando al jefe natural del Centro Democrático, que acudiera al secretario de Estado, Marco Rubio, de quien es cercano, para solicitar el restablecimiento de las relaciones.
No obstante, a través de su cuenta en X, Álvaro Uribe dio otra versión, y si bien no negó haber conversado con Sarabia, indicó que no habló con Marco Rubio, aunque sí aceptó a Blu Radio, haberle mandando el comunicado del Centro Democrático a varios de sus amigos senadores en Estados Unidos.
1. Se supo la noticia del grave problema con los Estados Unidos;
2. El partido Centro Democrático publicó en redes un comunicado, que me correspondió redactar;
3. Me llamó una tercera persona, quien ninguna participación tiene en la política, me dijo que la señora Canciller…— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 28, 2025
Adicionalmente, hoy se sabe que la mano derecha del presidente Petro, también habría conversado con el expresidente Juan Manuel Santos sobre la crisis diplomática. Sin embargo, Sarabia negó haber solicitado la intermediación de los exmandatarios porque ya el Alto Gobierno estaba al frente.
“Las relaciones internacionales deben estar por encima de las agendas domésticas. Las llamadas que realicé a diferentes gremios, expresidentes y excancilleres respondieron a ese principio. Agradezco la disposición de cada interlocutor, quienes conocen el contenido de nuestras conversaciones y compartieron el propósito de promover la calma en el debate nacional. En esas conversaciones, resalté que el equipo designado por el presidente estaba actuando de manera diligente y conforme a los canales diplomáticos, al igual que los interlocutores en Estados Unidos. Todo esto en aras de proteger los intereses de ambas naciones en un momento crítico” dijo Sarabia a Blu Radio, explicando que se habría tratado de un esfuerzo por aplacar el pánico y la preocupación ante la crisis diplomática.
Mantendremos conversaciones en los canales diplomáticos con el fin de preservar las relaciones bilaterales en bien del interés nacional y en defensa de los derechos de los migrantes. https://t.co/Ox1Qx98OJG
— Laura Sarabia (@laurisarabia) January 27, 2025
Notas relacionadas
Tags
Más de
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.
Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento
Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.
¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa
El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.
"Es insostenible el gabinete": Juan Fernando Cristo propone renuncia masiva de ministros
Esto se debe a la polémica generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, en la que se evidenciaron profundas diferencias dentro del Gobierno.
Jorge Rojas renuncia a la dirección del Dapre tras polémico Consejo de Ministros
Explicó que su dimisión obedece a la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.