Rechazo masivo a invitación de Petro tras atentado a Miguel Uribe: “Inútil e hipócrita”, dicen partidos


La Casa de Nariño había convocado a los voceros de los partidos políticos para un encuentro este lunes 9 de junio con el presidente Gustavo Petro, con el fin de abordar la situación de seguridad tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, varios sectores políticos anunciaron su decisión de no asistir, en rechazo a lo que consideran un clima de hostilidad promovido por el mandatario hacia la oposición.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, inicialmente estaban previstas dos reuniones —una con partidos y otra con la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales—, pero finalmente se optó por realizar solo esta última, la cual será presidida por el jefe de Estado. Allí se discutirán garantías de seguridad electoral.
Las tensiones aumentaron luego de que el expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, cuestionara públicamente las declaraciones de Petro tras el ataque a Uribe. En respuesta, el mandatario insinuó que el atentado podría estar relacionado con sectores opositores al Gobierno y a la consulta popular. A través de su cuenta en X, Petro afirmó que una de las hipótesis del ataque “es que provenga de un grupo con capacidad de matar, enemigo del gobierno”, y aseguró que su administración también ha sido víctima de amenazas.
Desde el Centro Democrático, partido al que pertenece el senador Uribe, se hizo un llamado a suspender por 72 horas las actividades de las corporaciones públicas, como gesto de rechazo a la violencia. Aunque no descartaron completamente la asistencia a futuras conversaciones, señalaron que en este momento la prioridad es la recuperación de su compañero.
Cambio Radical, el Partido Conservador y el Partido Liberal anunciaron que no participarán ni en la reunión ni en la comisión electoral. Germán Córdoba, director de Cambio Radical, acusó al Gobierno de incitación al odio. El senador Carlos Fernando Motoa calificó el encuentro como “inútil e hipócrita”, y afirmó que ya se habían hecho solicitudes previas al Ejecutivo sin respuesta.
Por su parte, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila también fue invitada a la comisión, pero rechazó la convocatoria. “Yo no podría aceptar la invitación de un Gobierno que ha sido instigador en nuestra contra, quienes hacemos oposición o simplemente no estamos de acuerdo con su proyecto político destructivo para Colombia”, publicó en sus redes sociales.
La representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, expresó su negativa a participar, argumentando que el presidente ha generado un ambiente hostil hacia la oposición. “Hoy Petro minimiza la situación y se victimiza, su responsabilidad es ENORME”, escribió.
Pese a las críticas, el Gobierno insiste en que la comisión es de carácter institucional y tiene como propósito garantizar el proceso electoral. “No estamos invitando a hablar de política, sino a definir medidas de seguridad”, puntualizó Benedetti.
Tags
Más de
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN
Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.
$773 mil millones y granjas solares: Petro y sus anuncios para el agua en Santa Marta
En el encuentro del Presidente con pueblos indígenas, aseguró que era imprescindible un plan de reforestación de la Sierra Nevada para asegurar el agua del territorio.
Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica
Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.
¿Improvisación? Después de descartar, UNGRD generó alerta de tsunami para el Pacífico
Generaron advertencias para el Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.
UNGRD descarta alerta de tsunami para costa colombiana tras terremoto en Rusia
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó una advertencia en la costa oeste.
Lo Destacado
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha
Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República
Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.
Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino
En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación
A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.