Proyectos apoyados por WFP Colombia, impactan a más de 85.000 personas en América Latina y el Caribe
Durante los primeros seis meses del año 10 proyectos provenientes de 6 países de la región, que en conjunto están impactando la vida de más de 85.000 personas en condiciones vulnerables, han recibido apoyo por parte de HZero, el Hub de Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas con base en Colombia.
Los 10 proyectos fueron seleccionados entre más de 200 que se postularon a la convocatoria regional al programa de innovación Acelera HZero, que tiene el objetivo de acelerar el crecimiento de proyectos innovadores y disruptivos que contribuyan al Hambre Cero. En octubre del año 2022 se eligieron 21 para participar en una primera fase del programa: un bootcamp de innovación y un evento Pitch. Los mejores 10 fueron seleccionados para participar en una siguiente fase de aceleración, recibiendo apoyo técnico personalizado, hasta 50.000 USD cada uno, mentorías y acceso a la red de WFP. El programa culminará el próximo 6 de julio en el evento Demo Day.
Esta experiencia nos ha permitido triplicar nuestro impacto. Nos sentíamos como un bicho raro entre nuestro ideal de tener impacto social y a la vez emprender, pero se siente bien saber que somos muchos los emprendedores en América Latina y el Caribe que se enamoran de la causa” cuenta Robinson López, fundador de Agros, uno de los proyectos ganadores del programa, que a través de una plataforma de inclusión digital y financiera proporciona información, productos y servicios agrícolas seguros para la economía rural.
Los proyectos ganadores provienen de Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Perú, todos ellos tienen soluciones innovadoras para combatir el hambre en la región con apuestas que van desde el uso de Blockchain, la transformación de material reciclable y hasta el rescate de saberes ancestrales. “Los índices de inseguridad alimentaria en la región no son favorables, es por eso que debemos encontrar soluciones disruptivas para superar esta problemática. Desde WFP Colombia tenemos una clara apuesta por impulsar los ecosistemas locales de innovación, para que junto con emprendedores sociales e innovadores comunitarios logremos transformar las vidas de quienes más lo necesitan”, afirma Carlo Scaramella, Representante y Director de País de WFP en Colombia.
Con el propósito de presentar los resultados alcanzados, el próximo 6 de julio a las 4 pm los proyectos contarán sus experiencias en el programa, sus perspectivas a futuro y el impacto que están generando para mejorar las vidas de las personas en la región.
Tags
Más de
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como jefe de despacho
El nombramiento ha generado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del gobierno.
47 mil dólares en una ópera trans: EE.UU denuncia despilfarro de Usaid en Colombia
El presidente Donald Trump ordenó congelar los recursos de cooperación internacional que su país enviaba a distintos países. En medio de las auditorías, cuestionó derroches.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.