Presidente firmó decreto que permite a la Policía decomisar la dosis mínima


El Presidente Iván Duque, en compañía del Ministro de Defensa, Guillermo Botero; de la Ministra de Justicia, Gloria María Borrero y de la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, firmó hoy el decreto reglamentario mediante el cual se faculta a la Policía Nacional para combatir el microtráfico de drogas en espacios públicos.
Durante la firma del decreto, el primer mandatario de los colombianos señaló que “el microtráfico y consumo de drogas en las puertas de los colegios, en las universidades y en los parques, ha aumentado exponencialmente en los últimos años y no podemos ser indiferentes a esto. Como Gobierno tenemos la responsabilidad y el compromiso de proteger y defender a nuestros niños, jóvenes, y sus familias”.
Con esta medida, el Gobierno Nacional está cumpliendo su compromiso de incrementar los controles al consumo y tenencia, en espacio público, de sustancias psicoactivas prohibidas, con el único propósito de proteger de este flagelo a niños y jóvenes y mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana.
Este decreto reglamentario al Código de Policía y Convivencia, que es una norma de naturaleza administrativa, no penal, dota a la Policía de las herramientas necesarias para confiscar cualquier cantidad de droga que un ciudadano porte en el espacio público y evitar así; que los jíbaros se camuflen en la autorización de la dosis mínima para inducir a niños y jóvenes al consumo de drogas.
"La medida no penaliza la dosis mínima y es totalmente respetuosa de las libertades protegidas por las altas Cortes colombianas y por la jurisprudencia y por eso, aquellos a quienes les sea confiscada una cantidad igual o menor a la dosis mínima permitida y demuestren debidamente su condición de adictos, esta les será devuelta. Lo que se está haciendo es atender una de las mayores preocupaciones de los colombianos, dotando a los policías para que puedan combatir el microtráfico y a los jíbaros en las calles", explicó Presidencia en un comunicado.
Decomisos
Los decomisos de droga que superen la cantidad autorizada como dosis mínima será judicializada bajo la legislación vigente, lo cual está definido en la Ley 30 de 1986 “por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones”. En su artículo 2, el literal ‘j’ define que la “Dosis para uso personal: Es la cantidad de estupefacientes que una persona porta o conserva para su propio consumo. Es dosis para uso personal la cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20) gramos; la de marihuana hachís la que no exceda de cinco (5) gramos; de cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína la que no exceda de un (1) gramo, y de metacualona la que no exceda de dos (2) gramos".
Es importante precisar que el expendio de sustancias psicoactivas siempre ha estado prohibido y está tipificado como el delito de tráfico de estupefacientes. Por su parte, el consumo de sustancias psicoactivas o prohibidas en el espacio público está prohibido por la Ley 1801 de 2016 o Código Nacional de Policía y Convivencia.
El decreto tiene un enfoque de prevención y es una medida más que hace parte de la estrategia de lucha antidrogas del Gobierno Nacional y busca resguardar los espacios públicos de la realización de actividades ilícitas que afectan la salud y la sana convivencia de la ciudadanía. Para su implementación la Policía cuenta con todos los protocolos y procedimientos para abordar a la ciudadanía. El decomiso de droga se hará mediante un proceso verbal y si se demuestra la condición de adicto, se le devolverá la droga, si no, esta se destruye.
Además de fortalecer la lucha contra el tráfico de sustancias prohibidas en lugares como estadios, coliseos, centros deportivos, parques, centros de salud, y en general en el espacio público, la medida redundará en la disminución del consumo de drogas o sustancias prohibidas.
Tags
Más de
MinSalud ordena eliminar autorizaciones médicas para tratar urgencias, cáncer y VIH/Sida
Mediante circular enviada a IPS y EPS busca evitar que los pacientes pasen por trámites largos para acceder a los servicios.
Marchas del 28 de mayo: baja participación, bloqueos y disturbios en varias ciudades
Para este jueves se tienen previstas nuevas manifestaciones.
Indagan a funcionarios por vuelo de influencers en avión de la Policía
Asistieron al cabildo popular que realizó el Presidente Gustavo Petro en Barranquilla.
Aprueban en tercer debate recargo festivo del 100% y jornada nocturna desde las 7 p.m.
También se aprobó un artículo que garantiza que los médicos en etapa de internado no perciban una remuneración inferior al salario mínimo legal vigente.
PGN confirma que campaña de Petro violó topes y pide sancionar a Ricardo Roa
Según el Ministerio Público, la campaña superó el límite en la primera vuelta presidencial.
Benedetti plantea convocar la consulta popular por decreto; Cepeda advierte que sería inconstitucional
El actual presidente del Senado aseguró que acudirían a los mecanismos judiciales pertinentes para frenar lo que considera un abuso del Ejecutivo.
Lo Destacado
Reportan cierres en la vía Ciénaga – Barranquilla, a la altura de Puebloviejo
Esta situación fue dada a conocer por conductores, exactamente a la altura del Puente de La Barra.
Alcaldía recupera 180 metros cuadrados de espacio público en la calle 30
Durante la intervención también fueron retirados seis lavaderos de motos y vehículos que operaban de forma irregular, así como estructuras metálicas y elementos fijos que ocupaban ilegalmente los andenes.
Magistrado que anuló elección de Martínez, reitera sus facultades para ejecutar el fallo
Ante la tutela denunciando la dilatación para ejecutar el fallo, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra la rechazó, explicando su disposición para hacerlo efectivo.
Alcaldía lidera operativos contra el ruido en varios sectores de Santa Marta
Durante la jornada, se realizaron mediciones con sonómetro, verificando que los niveles de presión sonora no superaran los límites permitidos.
Mesera del Batallón Córdova sufrió grave accidente de tránsito en el Centro Histórico
Se trata de Aracelis Martínez Aguilar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.