Petro pone sobre la mesa el problema de las drogas en XXII Consejo Presidencial Andino


El Presidente Gustavo Petro pidió este lunes a los países que forman parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a convocar a una “conferencia de países centroamericanos, sudamericanos caribeños para discutir la política de drogas, evaluarla, sopesarla con los números, ver objetivamente si conduce algún puerto o si, por el contrario, nos está hundiendo en un abismo violento, sanguinolento, antidemocrático”.
La solicitud del Jefe de Estado colombiano fue hecha durante su intervención en la sesión del XXII Consejo Presidencial Andino, donde indicó que el fenómeno de las drogas en el continente se ha convertido, en las últimas décadas, en “una realidad que cada vez mata más, que cada vez rompe completamente la estructura de derechos humanos de cada sociedad, que desestabiliza instituciones, que carcome la democracia y que nos va conduciendo a la violencia”.
Al respecto, indicó que “no es gratuito, no es una paradoja, que, si uno pone en un mapa de América, las ciudades más violentas del mundo trazan el recorrido de la exportación de la cocaína ilegal”.
En ese sentido, reiteró que “no es una paradoja que tengamos, a pesar de que las guerras existen en otras partes del mundo, las ciudades más violentas del planeta. Eso que está sucediendo y convirtiéndonos en una de las regiones más violentas del planeta tiene que ver con un fracaso. Hemos fracasado, en los últimos 50 años, en algo que se llamó la guerra contra las drogas”.
El Mandatario colombiano explicó que, al hacer un balance, el resultado es el de un millón de latinoamericanos muertos, la mayoría colombianos, pero también, cada vez más mexicanos, más centroamericanos y más suramericanos.
“Hay millones de norteamericanos presos, millones de latinoamericanos presos y las estadísticas en Estados Unidos hablan, después de 50 años de guerra contra las drogas, de 70.000 personas que mueren cada año por sobredosis de otras drogas a las cuales no se le hizo la guerra, el fentalino”, señaló.
En ese orden, añadió: “Si proyectáramos hacia adelante, tendríamos otro millón de latinoamericanos muertos por homicidio, tendríamos millones de latinoamericanos presos, millones de norteamericanos presos —la mayoría de raza negra— y habría 2'800.000 estadounidenses muertos por sobredosis por algo que nosotros no producimos, el fentanilo”.
Tags
Más de
Corpamag entregó aval a 64 negocios verdes comprometidos con el desarrollo
Promueven prácticas empresariales responsables con el medioambiente y la comunidad.
Colombia y Nicaragua se reunirán para hacer seguimiento al fallo de la CIJ
El encuentro se llevará a cabo en Nicaragua en la última semana de enero de 2024.
Reforma a la Salud pasa en la Cámara: ahora falta el Senado
Tras cinco meses de discusión, la polémica reforma cursó ya medio camino.
Lanzan programa para impulsar la contratación de mujeres víctimas de la violencia
El Gobierno Nacional establecerá beneficios a las empresas que brinden puestos de trabajo a esta población.
Más de dos millones de personas fueron reclasificadas en el Sisbén
La actualización del Registro Social de Hogares afectó a 12,1 millones de personas.
Aprobación de Petro cae al 35 %, según encuesta de Cifras y Conceptos
Santa Marta fue una de las ciudades donde se consultó a ciudadanos.
Lo Destacado
Cárcel a presuntos asesinos de Jack Pérez en Barranquilla
A estos dos hombres se les imputará el delito de homicidio agravado en concurso con hurto calificado y agravado, y porte ilegal de armas.
Corpamag entregó aval a 64 negocios verdes comprometidos con el desarrollo
Promueven prácticas empresariales responsables con el medioambiente y la comunidad.
En Velitas, 24 y 31, tiendas podrán vender hasta la 1:30 de la madrugada
La autorización quedó materializada en un permiso especial otorgado por la Secretaría de Gobierno.
Reforma a la Salud pasa en la Cámara: ahora falta el Senado
Tras cinco meses de discusión, la polémica reforma cursó ya medio camino.
Usuario con deuda de más de $21 millones atacó carro de Air-e
Armando Franco se habría opuesto de forma agresiva a la suspensión del servicio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.