Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este jueves ante la polémica sobre el posible uso del glifosato para la erradicación de cultivos de coca en el país.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el jefe de Estado fue contundente y aseguró que “no habrá aspersión aérea”, afirmando que la estrategia del Gobierno está basada en la erradicación manual y en acuerdos con comunidades campesinas.
“El programa del gobierno consiste en que los campesinos que quieran erradicar sus cultivos de hoja de coca, se les pague y se paga la sustitución por cultivos agroindustriales que generen prosperidad… El programa consiste en "arrancar" las matas, que es más definitivo y sano, que fumigar hojas y tallos”, dijo Petro.
El pronunciamiento del mandatario se dio tras conocerse que el Ministerio de Defensa adelantaba "un proceso de contratación” para la compra del herbicida glifosato, lo que generó preocupación sobre un posible regreso de esta práctica prohibida desde 2015 durante el gobierno de Juan Manuel Santos, por sus riesgos para la salud y el medioambiente.
Ante esto, el presidente Petro desautorizó el uso del químico y reiteró que la ruta del Gobierno se basa en la erradicación manual y la sustitución voluntaria. Asimismo, explicó que, en caso de que los cultivos ilícitos sean extensos, el Estado financiará la contratación de más mano de obra para hacer efectiva la erradicación.
“Además, se titulará la tierra en manos del campesino. Si por el tamaño del cultivo ilícito se necesita más mano de obra, se les financiará”, añadió el mandatario de los colombianos.
Más de 30.000 hectáreas erradicadas este año
El presidente destacó que los resultados ya se están viendo. “Este programa, por acuerdos con el campesinado y por acuerdos con grupos armados en desmovilización, ya alcanza más de 30.000 hectáreas este año, y sigue avanzando”, subrayó.
De esta manera, defendió la efectividad del enfoque alternativo, que pone en el centro al campesino como sujeto de derechos y no como enemigo en la lucha contra el narcotráfico.
No habrá aspersión aérea; el programa del gobierno consiste en que los campesinos que quieran erradicar sus cultivos de hoja de coca, se les pague y se paga la sustitución por cultivos agroindustriales que generen prosperidad, además se titulará la tierra en manos del campesino.… https://t.co/wG2x0LSV64
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 10, 2025
Cabe mencionar que, aunque Petro fue firme en rechazar el uso del glifosato en la erradicación manual o por aspersión, dejó abierta la posibilidad de que el herbicida se utilice solo en escenarios específicos.
“De acuerdo a la sentencia de la Corte, solo después de cumplirle al campesinado de la región, se evaluará otro tipo de acción para cultivos industriales”, precisó, en alusión al marco legal vigente.
Finalmente, explicó que la política antidrogas de su gobierno está enfocada en atacar las redes criminales y el narcotráfico transnacional, más que en los eslabones débiles de la cadena.
“El eje central de la lucha contra el narcotráfico consiste en la incautación de grandes cargamentos de cocaína en tierra o mar, la captura de grandes capos y la persecución mundial de sus fortunas”, concluyó.
Tags
Más de
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.