ONU, a favor de una segunda misión para apoyar la paz en Colombia


La ONU se mostró este viernes claramente a favor de poner en marcha una segunda misión internacional para apoyar el proceso de paz en Colombia, un nuevo operativo de carácter civil que se centrará en la reintegración de los excombatientes de las FARC.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, respaldó la iniciativa en un informe presentado al Consejo de Seguridad, donde todos los miembros que tomaron la palabra se mostraron de acuerdo con poner en marcha esta nueva misión.
La operación fue solicitada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en nombre del Gobierno y de las FARC y daría continuidad a la presencia de Naciones Unidas en el país, donde hasta ahora ha trabajado en la verificación del alto el fuego y en el desarme de los guerrilleros.
"Estamos honrados por la solicitud", señaló hoy el jefe de la actual misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, que aseguró que Naciones Unidas quiere empezar "cuanto antes" con las nuevas funciones.
Arnault dijo a los miembros del Consejo de Seguridad que su apoyo al proceso de paz ha supuesto una "garantía" para los colombianos e insistió en la necesidad de mantener la cooperación.
"El Consejo de Seguridad sigue siendo un factor de confianza muy significativo en medio de las dudas e incertidumbres que son inevitables secuelas de un conflicto tan largo y doloroso", subrayó.
Durante la sesión tomaron la palabra, entre otros, los dos miembros latinoamericanos del Consejo, Uruguay y Bolivia, que dejaron claro su respaldo a la creación de una nueva misión que sustituya a la actual, cuyo mandato finaliza en septiembre.
La idea de la ONU, según apunta el informe de Guterres, es que la operación en vigor asuma en un primer momento algunas de las nuevas tareas de forma provisional, a la espera de que se establezca plenamente la segunda misión.
De esa forma, Naciones Unidas quiere dar respuesta a la solicitud de Colombia, que le pidió que verifique desde el comienzo el proceso de reintegración.
La embajadora colombiana ante la ONU, María Emma Mejía, destacó en declaraciones a los periodistas el apoyo del Consejo de Seguridad a la nueva misión y dijo que ahora solo queda "formalizarlo".
Ello se hará durante el mes de julio, bajo presidencia de China, aunque todavía es necesario trabajar en el diseño del nuevo operativo, reconoció.
La ONU ve su apoyo a la paz en Colombia como uno de sus grandes éxitos durante los últimos años y hoy volvió a destacar el "compromiso" demostrado por el Gobierno y por las FARC.
El pasado miércoles, las dos partes escenificaron de manera formal el cierre de medio siglo de conflicto y la ONU confirmó que la guerrilla ha cumplido con su compromiso de dejar las armas.
Pese a los progresos, Naciones Unidas también ha mostrado su preocupación por la "gran polarización" que existe en Colombia en torno al acuerdo de paz y por la posibilidad de que aumente durante las próximas elecciones, según señaló Guterres en su último informe.
"Albergo la esperanza de que, a medida que el proceso de paz genere beneficios concretos sobre el terreno, estos sean apreciados por una población que expresa universalmente el deseo de paz. En lugar de ser motivo de división, la paz puede y debe convertirse en un objetivo nacional unificador", indicó.
Tags
Más de
Diálogos de paz sin impacto en derechos humanos, señala la ONU
Advierten que estos no han impedido que la violencia siga afectando a comunidades en distintas regiones del país.
Atentado terrorista a las afueras de un colegio en Cauca: hay niños heridos
Aún las autoridades no han podido establecer quiénes son los responsables del hecho.
8 soldados muertos y 16 heridos tras la caída de camión militar a un abismo en Nariño
Los militares lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de Tucares, Ricaurte, Barbacoas.
"El presidente se tomó unos tragos de más y hay crisis geopolítica": Bukele arremete contra Petro
La crítica surge tras la negativa de Colombia a recibir vuelos con deportados desde EE. UU. y se suma a una serie de enfrentamientos previos entre ambos líderes.
Se reanuda juicio contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos
Iván Cepeda, reconocido como la principal víctima en el proceso, dará su testimonio.
Crisis de seguridad en Colombia: Grupos armados ilegales se expanden sin freno ante la pasividad del Estado
La Defensoría del Pueblo advierte que el 70 % del país está bajo el control de grupos ilegales.
Lo Destacado
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
“Se siente magnífico”: ‘El Caballo’ Márquez sobre su regreso al Unión Magdalena
Aseguró que dará su máximo esfuerzo en esta nueva etapa.
Tragedia en Bolívar: mueren cinco jóvenes por inhalar sustancia desconocida
Este lamentable hecho se registró en el barrio Pueblo Nuevo, en el municipio de San Juan Nepomuceno.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.