Anuncio
Anuncio
Lunes 10 de Agosto de 2020 - 9:46am

Mosquitos no son transmisores de la covid-19, según estudio

La revista Scientific Reports afirmó que, incluso “bajo extremas circunstancias”, el virus SARS-CoV-2 es incapaz de replicarse en estos insectos.
Imagen de ilustración.
Anuncio
Anuncio

La Organización Mundial de la Salud sigue descartando la posibilidad de contagio de SARS-CoV2/COVID-19 a través de mosquitos basados en la investigación de diferentes grupos a nivel mundial y la publicación de análisis al respecto.

“Es muy importante contar con este tipo de estudios que refuerzan la hipótesis que el virus SARS CoV2/covid-19, no se replica en los mosquitos después de la inoculación intratorácica”, explicó José Alejandro Mojica, médico pediatra e infectólogo de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

Esto incluso si los mosquitos se alimentan de la sangre de personas contagiadas y con presencia virus, “la falta de replicación viral, impediría la posibilidad de transmisión biológica a un nuevo huésped y rarifica lo que la OMS afirma, sobre que no ha habido evidencia de transmisión del covid-19 por artrópodos que succionan sangre como los mosquitos”, agregó Mojica.

El estudio

El más reciente estudio publicado por la revista Scientific Reports afirmó que, incluso “bajo extremas circunstancias”, el virus SARS-CoV-2 es incapaz de replicarse en los mosquitos y, por ende, es improbable su propagación, incluso si el mosquito se alimenta de sangre de una persona infectada con el virus.

El análisis por el cual los llevó a esa conclusión fue someter a tres de las especies de mosquitos que más capacidades tienen de infección a las personas alrededor del mundo: Aedes aegypti, Ae. Albopictus y el Culex quinquefasciatus, a la técnica de inoculación intratorácica de estos vectores con el virus SARS-CoV-2 que produce el COVID-19.

Se demostró que una vez pasadas 24 horas del procedimiento, no se detectó rastro del virus en las glándulas salivares, ni evidencia de actividad viral en intestinos de los 277 mosquitos inoculados, posteriormente recolectados y titulados, lo que sugiere una rápida pérdida de infectividad y la falta de replicación del virus después de la inyección.

“Además, describe la investigación, que al cabo de dos horas recuperaron los agentes infecciosos de 13/15 mosquitos y dos de ellos ya no tenían el virus, y con una gran posibilidad de haber perdido la inefectividad en el período de retención”, agregó el doctor Mojica.

La única excepción en la recolección de los virus de un total de 48 mosquitos analizados fue la de encontrar virus infecciosos recogidos a las 24 horas luego de la inoculación, solo en uno de ellos, de la familia Ae Albopictus, que contenía la misma carga viral correspondiente a la inoculada en un principio, según contempla el estudio.

Según el estudio se concluye que, aunque los mosquitos eventualmente se alimenten de la sangre de una persona infectada con el virus, “tienen una posibilidad muy reducida” en contribuir al mantenimiento viral y transmisión en la naturaleza.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

18 horas 35 mins

Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos

La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.

1 día 9 horas

Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre

Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.

1 día 12 horas

Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"

Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.

1 día 12 horas

Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU

Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.

1 día 15 horas

Investigadores del ITM y la UdeA crean biosensor para detectar cáncer colorrectal de forma rápida

Esta solución es de bajo costo y tiene potencial de ser reutilizada.

1 día 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud

No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.

7 horas 22 mins

Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán

El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.

10 horas 27 mins

Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio

En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.

15 horas 41 mins

Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta

Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.

18 horas 41 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months