“La pérdida de biodiversidad es la crisis mayor”: MinAmbiente Muhamad en la ONU


La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, expresó durante su intervención en el evento sobre biodiversidad en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, que hoy algunos territorios que padecieron el conflicto armado, y que son ricos en servicios ecosistémicos, vuelven a estar amenazados por economías ilícitas, por lo que el reto es aún mayor.
También mencionó que la transición hacia una biodiversidad positiva debe hacerse con las comunidades y entendiendo las dinámicas de cada territorio, bajo el único sentido unificado de cambiar la vida de la gente.
“¿De qué le sirve a un ciudadano promedio en Colombia vivir en uno de los países más biodiversos del mundo? Como Gobierno, esa es la pregunta que tenemos que responder. Queremos proponerles una coalición de muchos países para acelerar el cambio a pesar de los acuerdos o no que tengamos en la Cumbre de Biodiversidad, un cambio que cuente también con las vivencias reales y concretas de los territorios, de la conservación, de los territorios de la vida, del agua y del campo”, recalcó la funcionaria en la ONU.
En sintonía con el discurso pronunciado ayer por el presidente de la República, Gustavo Petro, Susana Muhamad enfatizó en la estrecha relación que en Colombia existe entre la riqueza medioambiental y la paz, y que los territorios ecosistémicamente importantes, donde hubo conflicto armado por décadas, hoy vuelven a estar amenazados por economías ilícitas.
Estos encuentros de líderes que se están dando esta semana en la Asamblea de la ONU, también son preparatorios para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se llevará a cabo en la ciudad de Sharm El Sheikh (Egipto), del 6 al 18 dei no producen un efecto en la vida concreta de los ciudadanos. noviembre de este año.
Tags
Más de
¿Saade mintió? Sarabia aseguró que Portugal no está listo para firmar contrato de pasaportes
Señaló la excanciller que el jefe de Despacho “ocasionó una profunda crisis”.
Alias 'El Costeño' habría negociado atentado contra Miguel Uribe por $1.000 millones: Mindefensa
180 de los mejores investigadores de la Policía, Fiscalía e integrantes de la Interpol están detrás de los involucrados en el intento de homicidio.
Álvaro Leyva explota contra Petro: “Se venía dando un autogolpe”
Aseguró que quien preside el país es Armando Benedetti.
Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Juez ratifica libertad de Nicolás Petro y le permite movilizarse por todo el país
Sin embargo, continúa enfrentando cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
EE. UU. retira visas a funcionarios cercanos a Petro en medio de tensión diplomática
La medida afecta a varios asesores y figuras clave del gabinete colombiano, incluyendo a exintegrantes de movimientos armados como el M-19.
Lo Destacado
Hallan sin vida a un hombre en el sector de Playa Salguero
Se trata de Óscar Julio Torres.
Ataque sicarial en El Pantano deja un hombre gravemente herido en Santa Marta
La víctima fue identificada como Arbey de Jesús.
¿Saade mintió? Sarabia aseguró que Portugal no está listo para firmar contrato de pasaportes
Señaló la excanciller que el jefe de Despacho “ocasionó una profunda crisis”.
Con retroexcavadora y sin permisos: cayó mientras sacaba arena en Bahía Concha
La persona detenida, así como la maquinaria utilizada, fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.
Fiesta del Mar 2025 arrancó en los barrios: Pescaíto fue el primero
El recorrido seguirá este domingo 6 de julio en Gaira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.