“La pérdida de biodiversidad es la crisis mayor”: MinAmbiente Muhamad en la ONU


La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, expresó durante su intervención en el evento sobre biodiversidad en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, que hoy algunos territorios que padecieron el conflicto armado, y que son ricos en servicios ecosistémicos, vuelven a estar amenazados por economías ilícitas, por lo que el reto es aún mayor.
También mencionó que la transición hacia una biodiversidad positiva debe hacerse con las comunidades y entendiendo las dinámicas de cada territorio, bajo el único sentido unificado de cambiar la vida de la gente.
“¿De qué le sirve a un ciudadano promedio en Colombia vivir en uno de los países más biodiversos del mundo? Como Gobierno, esa es la pregunta que tenemos que responder. Queremos proponerles una coalición de muchos países para acelerar el cambio a pesar de los acuerdos o no que tengamos en la Cumbre de Biodiversidad, un cambio que cuente también con las vivencias reales y concretas de los territorios, de la conservación, de los territorios de la vida, del agua y del campo”, recalcó la funcionaria en la ONU.
En sintonía con el discurso pronunciado ayer por el presidente de la República, Gustavo Petro, Susana Muhamad enfatizó en la estrecha relación que en Colombia existe entre la riqueza medioambiental y la paz, y que los territorios ecosistémicamente importantes, donde hubo conflicto armado por décadas, hoy vuelven a estar amenazados por economías ilícitas.
Estos encuentros de líderes que se están dando esta semana en la Asamblea de la ONU, también son preparatorios para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se llevará a cabo en la ciudad de Sharm El Sheikh (Egipto), del 6 al 18 dei no producen un efecto en la vida concreta de los ciudadanos. noviembre de este año.
Tags
Más de
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Lo Destacado
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta
Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
Cae alias ‘Hugo’ en Santa Marta mientras extorsionaba con $20 millones a un español
Fue capturado en el barrio La Lucha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.