“La muerte no puede ser la respuesta al dolor”: Iglesia a mujer que recibirá eutanasia

En un hecho sin precedentes ,Martha Ligia Sepúlveda es la primera paciente con una enfermedad no terminal que accederá a la eutanasia en Colombia.
La mujer sufre de esclerosis múltiple, aunque aún puede caminar y desempeñar la mayoría de las funciones en su vida, el dolor de la enfermedad, así como su efecto irreversible y degenerativo, la llevaron a iniciar un duro proceso legal con el que pidió que se le permitiera morir.
El próximo domingo 10 de octubre, a las 7:00 am fue pactado el momento en el que Sepúlveda recibirá una inyección letal que acabará con su vida. Su decisión, ha generado revuelo en el país, aunque ella se mantiene en que tiene derecho “a una muerte digna”.
Lo que más genera controversia, es que la paciente dice ser una ferviente católica, y pese al rechazo rotundo de la Iglesia Católica ante la eutanasia, se mantiene en su decisión.
“Yo sé que el dueño de la vida es Dios, sí, o sea, nada se mueve sin la voluntad de Él, de pronto para mucha gente estoy muy errada, pero creo que Él está permitiendo esto; Él me está premiando a mí de cierta forma porque no voy a estar postrada en una cama” sostuvo Martha en una entrevista.
Sin embargo, sus declaraciones han sido respondidas oficialmente por la Iglesia Católica, que a través de la Conferencia Episcopal Colombiana le envió un mensaje a Martha invitándola a reflexionar su decisión, e incluso, convocando a una cadena de oración por su vida.
“La muerte no puede ser la respuesta terapéutica al dolor y al sufrimiento en ningún caso (...) Martha, la invito a reflexionar serenamente sobre su decisión, ojalá, si la circunstancia se lo permite, lejos del acoso de los medios de comunicación que no han dudado en tomar su dolor y el de su familia para hacer una suerte de propaganda de la eutanasia en un país profundamente marcado por la violencia”, señaló Francisco Antonio Ceballos, obispo de Riohacha.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Lo Destacado
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































