Gobierno no tendría cómo pagarle a empresa estadounidense que halló el Galeón San José

El Estado ya le adeuda 6 millones de dólares a la compañía Maritime Archaeology Consultants Switzerland AG (MAC), por ubicar el lugar del naufragio de la embarcación, dinero al que se le sumarían 70 millones, en caso de que sea elegida para rescatarlo.
El valor estimado de los bienes que podrían hallarse dentro del Galeón sería de 1.000 millones de dólares (más de 3 billones de pesos). Sin embargo, el tema es que la estimación se limita a eso; una aproximación.
El gobierno de Juan Manuel Santos habría establecido una tabla que contemplaría el pago según el avalúo de los hallazgos no considerados patrimonio, como oro, plata, lingotes, gemas preciosas, monedas, etc., de acuerdo con Semana.
Sin embargo al todo ser una mera suposición “el riesgo financiero para Colombia es tan grande que el nuevo gobierno no estaría dispuesto a asumir ese gasto”.
La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, ha asegurado públicamente y de manera vehemente que “el hallazgo debe permanecer unido y exhibido para los colombianos y visitantes del mundo”, lo que implicaría que “el Gobierno tendría que pagarle a MAC con dinero y la empresa tendría que renunciar a quedarse con parte el tesoro como remuneración”.
El gobierno no solo deberá pagar la operación de rescate, sino también un museo para exhibir el tesoro y un laboratorio para tratar las piezas. Tras casi siete meses de análisis, la administración Duque no comparte esta fórmula de pago, sin embargo, no monetizar el tesoro implicaría sacar del bolsillo de la Nación o del de los colombianos, el costo del rescate.
Ambas partes parecen dispuestas a negociar, pero, según la revista semana, el problema tiene pinta de convertirse en un dolor de cabeza más para el gobierno.
Tags
Más de
Daniel Quintero no podrá inscribir candidatura presidencial por firmas
El exalcalde ya había presentado un recurso de reposición y también se lo negaron.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
SIC avala integración Movistar–Tigo: controlarán cerca del 40% del mercado
El regulador exige mantener la oferta comercial vigente sin eliminar, ni restringir planes actuales para usuarios.
Casos de abuso sexual suben 13% en Medellín, reportan 3.614 en el año
Además, se destaca que en el 41% de los casos, los agresores son familiares de las víctimas.
Cárcel a nueve soldados señalados de torturar y asesinar a campesino con discapacidad
Los hechos ocurrieron en una base militar de Frontino, Antioquia.
Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías
Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.
Lo Destacado
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































