Gobierno Nacional firma memorando de entendimiento para producir vacunas

El Presidente Iván Duque Márquez anunció este jueves que Colombia recuperará su soberanía en la producción de vacunas a partir del 2022, gracias a la firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno Nacional, la compañía canadiense Providence y la empresa colombiana VaxThera.
El Jefe de Estado, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Nariño, indicó que mediante la firma de esta alianza se iniciará, en febrero de 2022, la construcción de una planta de producción de vacunas en el municipio de Rionegro (Antioquia), y agregó que se espera que para junio de ese año se tenga “producción de pequeños lotes de vacunas”, no solamente contra el covid-19, sino contra otro tipo de patologías.
“Hoy es un día histórico para nuestro país, porque se va a firmar en este instante el memorando de entendimiento entre la República de Colombia, la empresa canadiense Providence, de tecnología e investigación en salud, y la compañía colombiana VaxThera. Este acuerdo es para desarrollar tecnología de producción de vacunas (en nuestro país)”, resaltó el Mandatario.
Nuestro país recupera su soberanía en producción de vacunas, gracias al Memorando de Entendimiento que firmamos con la compañía Providence Therapeutics y la empresa @vaxthera, un hecho histórico que consolida la alianza Gobierno-sector privado por el bienestar de los colombianos. pic.twitter.com/mQjv6Y6nHT
— Iván Duque (@IvanDuque) December 16, 2021
Asimismo, destacó que en febrero del 2022 la empresa VaxThera iniciará la construcción de la planta de producción de vacunas en Antioquia.
“Y queremos hoy anunciar que se firma este memorando de entendimiento, a partir del cual VaxThera, la empresa colombiana, estará invirtiendo una suma muy importante de millones de dólares para desarrollar la planta de producción de vacunas en nuestro país, obra que empezará en febrero de 2022 y que será desarrollada en el municipio de Rionegro, Antioquia”, explicó el Presidente.
También puso de presente que, con la firma de este acuerdo, “Colombia recupera la capacidad de producción de vacunas, después de 20 años”.
Además, el Jefe de Estado subrayó que “esta inversión ocurre gracias a lo que Colombia ha venido desarrollando con la nueva Ley de Vacunas, que fue promovida por nuestro Gobierno y que fue desarrollada con el Congreso de la República”, y señaló que mediante esta norma el país “tiene los incentivos claros para que la inversión llegue y se desarrolle”.
Al terminar su declaración, el Mandatario recalcó que la firma de este memorando de entendimiento es “un triunfo colectivo de nuestro país, mediante la labor que ha desarrollado ProColombia, la Cancillería colombiana, el Ministerio de Salud y también el equipo de la Presidencia de la República”.
Entre tanto, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que, gracias a este convenio, Colombia recupera esa capacidad de producción de vacunas, y que el país queda preparado para enfrentar una futura pandemia.
“Estamos ya con un cronograma establecido de inversiones definidas para tener lista esta iniciativa y otras más (…). Esto nos da posibilidad, con lo que hemos llamado Estrategia de Seguridad Sanitaria, de enfrentar la próxima pandemia o lo que venga del covid, y con una capacidad local de producción que no teníamos”, manifestó el MinSalud.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mujer intentó suicidarse lanzándose a un río de Bogotá con su hija de 10 meses
Una rápida reacción de los uniformados lograron socorrerlas a ambas. Las imágenes del angustiante rescate circulan en redes sociales.
Capturan a miembros de la Armada que filtraban información a las Farc
Según las autoridades, la estructura delincuencial estaba dedicada al narcotráfico.
Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe
Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.
"Me ha pegado duro, estoy jodido”: Benedetti siente el impacto de la Lista Clinton
La sanción de Estados Unidos dejó sin funcionamiento sus tarjetas bancarias y podría aislarlo del sistema financiero, según relató el propio funcionario.
Estudiantes: perder el año será más difícil con nuevo decreto del Gobierno Nacional
Busca garantizar que niños y jóvenes tengan la oportunidad de superar sus debilidades académicas a través de refuerzos y evaluaciones.
Petro a retractarse por acusar a Paloma Valencia de ser cómplice de falsos positivos
Así lo ordenó el Juzgado Administrativo de Bogotá.
Lo Destacado
Fuerte riña dejó un herido de gravedad en el barrio María Eugenia
La víctima quien hasta el momento no ha sido identificada, se encontraba en una tienda.
Capturan a siete personas dedicadas a extorsionar al gremio de conductores intermunicipal
Entre los arrestados figura alias “Chano”, presunto cabecilla de zona.
Sin permisos, ni licencias: la realidad detrás de la parálisis a obras de la Gobernación
Los retrasos en infraestructura se explican por obras adelantadas sin planificación completa y fuera de los lineamientos urbanos vigentes.
Capturan a miembros de la Armada que filtraban información a las Farc
Según las autoridades, la estructura delincuencial estaba dedicada al narcotráfico.
Mujer intentó suicidarse lanzándose a un río de Bogotá con su hija de 10 meses
Una rápida reacción de los uniformados lograron socorrerlas a ambas. Las imágenes del angustiante rescate circulan en redes sociales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























