Gobierno Nacional conmemora 29 años de la Ley 70

En el Palacio de Nariño se conmemoraron los 29 años de la Ley 70 que busca reglamentar los derechos de los pueblos étnicos de comunidades negras, afrocolombianos, raizales y palenqueras.
La ceremonia contó con la participación de la vicepresidenta Francia Márquez junto con el presidente, Gustavo Petro, Representantes voceros de las comunidades y asociaciones del pueblo Negro, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros.
La Ley 70 se fundamenta en diferentes principios que reconocen derechos como:
· Reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural.
· Respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de las Comunidades Negras.
· Derecho a la autonomía y la participación de las Comunidades Negras y sus organizaciones, en las decisiones que las afectan, y en las diferentes decisiones de la Nación en el marco de la igualdad y de conformidad con la ley.
· Protección del medio ambiente de acuerdo con las relaciones propias que las Comunidades Negras establecen con la naturaleza.
Durante us intervención, el alto mandatario aseguró que la Ley 70 de 1993 es “un hito en las luchas negras de Colombia, en la emancipación que aún está por hacerse en Colombia”.
Por su parte, la vice declaró "llegó el momento de reconstruir nuestra familia, de cogernos de la mano, de construir en la diferencia y hacer de esa diferencia una virtud para cambiar y para garantizarle a nuestros hijos y nietos que nunca más se les va a discriminar en este país por el color de su piel".
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























