Entre el primero y 3 de junio se llevará a cabo la edición 50 del Congreso Nacional de Palmicultores


El Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición número 50, regresa a la presencialidad después de dos años de pandemia. La cita es del 1 al 3 de junio en el Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga, Santander.
Con el lema Cosechando historia y Sembrando futuro serán tres días de reencuentro del gremio palmicultor y el espacio propicio para celebrar los 60 años de Fedepalma, los logros alcanzados y los nuevos retos y oportunidades que tiene el sector de cara a los próximos años.
Con más de 800 asistentes y 45 organizaciones participantes, el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite es el evento anual más representativo de esta agroindustria en Colombia.
Durante 2021, se conmemoraron los 30 años de actividad de la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma y este año se celebran los 60 años de fundación de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma. Por esta razón, este año el lema del Congreso es Cosechando Historia y Sembrando Futuro por medio del cual se resaltarán los hitos alcanzados al cumplirse seis décadas de tarea gremial y se reflexionará sobre el futuro de la palmicultura en Colombia.
Se abordarán temas como la importancia de la gremialidad y la institucionalidad sectorial, así como el rol de la parafiscalidad como motor de desarrollo de la agroindustria. También, a partir de un entendimiento de los aspectos de coyuntura geopolítica y económica que afectan al mundo y al sector, se abordará en la agenda el futuro económico de la agroindustria, el desarrollo sostenible del sector y cómo es posible profundizar en los avances sociales que se han logrado en seis décadas de trabajo.
Es un certamen que contará con conferencistas invitados de alto nivel, como los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro, de Defensa Nacional, Diego Andrés Molano Aponte y el exministro de Agricultura Carlos Gustavo Cano. Además se realizarán visitas técnicas a plantaciones sostenibles y workshops sobre productividad, regulaciones internacionales, mercadeo y sostenibilidad.
Previo al congreso, se programó entre el 23 y 27 de mayo una semana de rendición de cuentas con charlas sobre los principales programas sectoriales como mejorar el estatus fitosanitario y la productividad del cultivo de aceite de palma, la optimización de la rentabilidad palmera, la consolidación de una palmicultura sostenible y el fortalecimiento de la institucionalidad, además de presentar los estados financieros y el informe de gestión. Estos espacios fomentan la transparencia sobre el manejo de los recursos y los resultados que el gremio entrega a los palmicultores.
El primer día, 1 de junio, paralelamente habrá visitas técnicas al Campo Experimental Palmar de la Vizcaína y a la planta de biodiésel Ecodiesel. Igualmente se realizarán cuatro workshops de interés del sector, cerrando el día con el encuentro sobre Sostenibilidad Palmera y el coctel de bienvenida.
En este VII Encuentro de Sostenibilidad Palmera, se llevará a cabo la premiación a la Mujer Palmera 2022, el reconocimiento a las empresas certificadas por sostenibilidad, la premiación del Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social en zonas Palmeras, se realizará el conversatorio “Mujeres palmeras, líderes que transforman vidas” y se lanzará el Concurso de Sostenibilidad 2022.
El 2 de junio, inicia con las palabras de bienvenida de Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma. Este día se desarrollará la agenda temática con charlas magistrales, charlas técnicas, se abrirá la muestra comercial y terminará la jornada con la Cena palmera.
El último día del Congreso de Fedepalma, 3 de junio, se realizarán la 50° Asamblea General de Fedepalma, y la 32° Sala General de Cenipalma. Este día iniciará con el acto de instalación, en el cual la Presidente de la Junta Directiva de Fedepalma, Catalina Restrepo Rada, y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural realizaran su intervención.
El Congreso tradicionalmente ha sido un espacio de interlocución con el Gobierno Nacional, en el cual, año tras año, se tiene la oportunidad de presentar a los afiliados palmicultores una visión de los principales aspectos de la actualidad nacional sectorial y puntualizar sobre las iniciativas que adelanta el ejecutivo para fortalecer y apoyar el campo y la agroindustria de la palma de aceite.
Tags
Más de
Las dudas de las autoridades tras el hallazgo del cuerpo de Valeria
Bomberos aseguran haber pasado por el lugar más de 20 veces y no observar el cuerpo.
Adriana Lucía expone amenaza de muerte contra ella y sus hijas
El presidente Gustavo Petro se pronunció ante la difícil situación que atraviesa la cantante y le pidió a la Dipol investigar y “personalizara” la cuenta responsable de los mensajes intimidatorios.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Petro denuncia desaparición de campesino que se opuso a secuestro de militares en Guaviare
El mandatario a través de su cuenta X pidió activar todos los mecanismos de búsqueda e iniciar una investigación por desaparición forzada.
Nuevo video revela detalles de la desaparición de Valeria Afanador en Cajicá
La grabación desde otro ángulo, reveló que otros menores y dos adultos estaban cerca cuando la pequeña desaparcó.
Defensoría confirma liberación de soldados secuestrados en Guaviare
Aunque inicialmente se había hablado de 34 militares raptados, las autoridades indicaron la liberación de 33.
Lo Destacado
Robó a dos mujeres en pleno Centro de Santa Marta y fue capturado por la Policía
El hombre fue sorprendido cuando intentaba huir y los uniformados lograron recuperar los objetos hurtados.
Unión Magdalena, contra las cuerdas: visita a Boyacá Chicó con la soga del descenso al cuello
El ‘Ciclón Bananero’ llega a Tunja tras otra derrota en casa, con un técnico recién ratificado y la urgencia de sumar.
Hombre asesinado y mujer herida en ataque a bala en el barrio Miramar de Ciénaga
El ataque ocurrió en un negocio de comidas rápidas y dejó como saldo la muerte de Álvaro Fernández.
Las dudas de las autoridades tras el hallazgo del cuerpo de Valeria
Bomberos aseguran haber pasado por el lugar más de 20 veces y no observar el cuerpo.
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.