En el grupo de los extraditables capturados hay un funcionario y dos exfuncionarios de Migración Colombia


A disposición del Fiscal General de la Nación quedaron cuatro presuntos integrantes de una red criminal denominada ‘Los Infiltrados’, requeridos en extradición por la justicia de Estados Unidos por el envío de cocaína.
Recomendamos: Capturan a cuatro personas solicitadas en extradición
Estas personas fueron capturadas en una acción coordinada de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía, la Policía Nacional y Migración Colombia, con el apoyo de la agencia estadounidense DEA.
Los extraditables son: un funcionario de Migración Colombia, Juan Carlos Muñoz López; dos exfuncionarios de la misma entidad, John Fredy Quiroz Medina y Carlos Alberto Castaño Loaiza; y un particular, Javier Alexander Forero Álvarez.
Los cuatro hombres son señalados de tener nexos con los carteles de la droga de México y sacar cocaína desde el aeropuerto internacional El Dorado, a través de pasantes o correos humanos.
Adicionalmente, se les atribuye entregar a las estructuras narcotraficantes internacionales información sobre los movimientos de las delegaciones diplomáticas estadounidenses que ingresaban o salían de Colombia; así como ofrecer dádivas a funcionarios de los filtros migratorios para obtener los datos privilegiados de los extranjeros y garantizar el envío de los estupefacientes hacia Centroamérica, Puerto Rico y Estados Unidos.
Por estos hechos, la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Nueva York requiere a estas personas para que respondan por los delitos de conspiración y narcotráfico.
Por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Estados Unidos será informada sobre estas capturas, para los fines de la formalización del pedido de extradición dentro del término establecido en el ordenamiento jurídico.
Tags
Más de
Destituido e inhabilitado patrullero de la Policía por la muerte de dos manifestantes en el 2020
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del CAÍ Verbenal en Bogotá.
JEP ordena al Estado garantizar alimentación, aseo, camionetas y escoltas a los exFarc
Según el fallo se deberá también garantizar “ropa apropiada” durante los ocho años de penas restaurativas al que fueron condenados los jefes guerrilleros por los 21 mil secuestros.
JEP condena a 12 militares por asesinato de 135 ‘falsos positivos’
Los exsoldados hacían parte del Batallón La Popa con sede en Valledupar.
Base militar en Anorí, Antioquía fue atacada con explosivos y deja varios heridos
El atentado fue atribuido al frente 36 de las disidencias de las Farc.
Procuraduría revoca suspensión de Alfredo Saade por caso de pasaportes
La revocatoria permite al exfuncionario continuar con su precandidatura presidencial y aclarar los señalamientos en su contra.
Santos sobre sentencia de la JEP a las Farc: "es un sapo que nos toca tragarnos"
El expresidente Juan Manuel Santos calificó como un "hito histórico" la condena de ocho años a excomandantes de las Farc, sindicados por 21.000 secuestros.
Lo Destacado
Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa
Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Destituido e inhabilitado patrullero de la Policía por la muerte de dos manifestantes en el 2020
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del CAÍ Verbenal en Bogotá.
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.