Capturan a cuatro personas solicitadas en extradición


La Policía Nacional adelantó una investigación por más de dos años que permitió la desarticulación de una organización narcotraficante, la cual tenía enlaces con carteles mexicanos y que se dedicaba el envío de clorhidrato de cocaína hacia los Estados Unidos.
La institución, a través de la Dirección de Antinarcóticos, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la DEA y con el apoyo de Migración Colombia, efectuó la captura, con fines de extradición a EE.UU., de cuatro sujetos en Bogotá, Manizales y el municipio de Dosquebradas (Risaralda).
Entre ellos se encuentra Javier Alexánder Forero, conocido como ‘el Paisa’, líder de la estructura criminal.
Gracias al trabajo desarrollado por los investigadores de la Policía Nacional se logró la plena identificación de estas personas tras las indagaciones abiertas a raíz de algunas incautaciones de cocaína en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Algunas de las personas que eran utilizadas como correos humanos, capturadas anteriormente, suministraron información importante para esta operación.
Según las informaciones recaudadas, estos sujetos trabajaban de manera articulada y cada uno cumplía funciones específicas: ‘El Paisa’, por ejemplo, se encargaba de las coordinaciones para el envió de drogas ilícitas de alta pureza para consumidores en los Estados Unidos y Europa.
Por su parte, Juan Carlos Muñoz López o ‘el Coco’ presuntamente suministraba información de bases de datos de Migración Colombia. Adicionalmente, ejercía control sobre autoridades migratorias en el aeropuerto El Dorado para garantizar la salida de estos cargamentos con destino a Puerto Rico y México.
En cuanto al sujeto John Fredy Quiroz, conocido como ‘el Flaco’, de acuerdo con las investigaciones, seleccionaba y perfilaba los correos humanos, quienes portaban las sustancias psicoactivas de forma adherida, ingerida o mediante la modalidad decontaminación de equipaje.
Finalmente, Carlos Alberto Castaño fue identificado como el responsable de controlar y garantizar las salidas de los correos humanos por el aeropuerto, mediante el supuesto pago de dineros a personal encargado de permitir tales acciones delictivas.
Esta organización entregaba información a los carteles mexicanos sobre movimientos migratorios, datos personales de funcionarios de agencias americanas (diplomáticos y autoridades investigativas) y de la Fuerza Pública de Colombia por un valor cercano a los 5.000 dólares.
Las cuatro personas, que son requeridas por una Corte Distrital Sur de Nueva York (EE. UU.) bajo cargos de conspiración y tráfico de drogas ilícitas, se desempeñaron en el pasado como funcionarios de Migración Colombia y el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
Tags
Más de
Estado pidió perdón por la desaparición forzada del soldado Óscar Iván Tabares
El militar habría sido desaparecido por el propio Ejército en diciembre de 1997.
Periodista Claudia Lozano, en UCI por complicación en cirugía abdominal
Según indicó el cuerpo médico, la cirugía abdominal se extendió por más de siete horas.
Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta
El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.
Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques
Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud
Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.
Lo Destacado
Este sábado, asesinan a un joven en el barrio Santa Lucía
La víctima fue identificada como Guillermo León Locarno.
Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%
Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta
Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.
Capturado presunto abusador sexual de un menor en Santa Marta
Los hechos habrían ocurrido en 2021.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.