ELN espera que el Gobierno cumpla con la cita en la mesa de negociaciones

Bajar la intensidad del conflicto es un esfuerzo bilateral", indicó este martes el ELN en un comunicado, después de la decisión del Presidente Juan Manuel Santos de levantarse de la mesa de diálogo, por los recientes atentados en Barranquilla y Soledad en Atlántico, y Santa Rosa del Sur, en Bolívar, que dejaron 7 muertos y cerca de 49 heridos.
Según el comunicado divulgado, la guerrilla del ELN espera que el jefe negociador colombiano, Gustavo Bell Lemus, se presente a la mesa de negociación en Quito para el inicio del V Ciclo de Conversaciones y así: "pactar un nuevo y mejor cese bilateral".
Indicaron que sienten la muerte de los líderes sociales y de los guerrilleros, pero nunca mencionaron los ataques a la Policía recientemente realizados por sus estructuras o frentes de guerra,
Comunicado
El siguiente es el comunicado publicado por el ELN este martes en una de sus sitios web
La Delegación de Diálogos del Ejército de Liberación Nacional, espera que el gobierno cumpla la cita de mañana miércoles 31 en Quito, para reiniciar las conversaciones y fruto de ellas, pactar un nuevo y mejor cese bilateral.
Los 101 días de cese los cumplimos pese a la ofensiva militar del gobierno, ejecutada desde finales de octubre, cuando nos asaltó campamentos en el Chocó y Norte de Santander.
El acopamiento militar de zonas donde estaba el ELN durante el cese y la negativa del gobierno a considerar, que tales operaciones ofensivas violaron los acuerdos, nos obligó a retirarnos el 15 de diciembre del mecanismo de verificación.
Lo más grave de la crisis de este primer cese bilateral, fue que el objetivo de “mejorar la situación humanitaria de la población”, no solo no se logró, sino que el régimen recrudeció la persecución y asesinato de líderes sociales y opositores políticos. Antes del cese asesinaban un líder cada tres días y durante el cese y en este mes de enero, pasaron a asesinar un líder cada dos días.
El genocidio que perpetra el régimen contra los líderes sociales, no es reconocido y se burla de él, cuando el ministro de defensa, el 16 de diciembre pasado, dijo que tales asesinatos ocurren por “líos de faldas”.
En medio de esta crisis del cese era imposible su prórroga y se imponía evaluarlo, como se acordó desde el 4 de septiembre, para poder preservar sus logros y corregir su incoherencia
Desde que terminó el cese el 9 de enero, varias estructuras del ELN están respondiendo a la ofensiva militar, ordenada en diciembre pasado por el ministro de defensa.
El 26 de enero el ministro Villegas anunció que las fuerzas armadas estatales durante el mes de enero, habían dado de baja a 19 guerrilleros del ELN, agregando que “continúa la ofensiva y sufrirán (los elenos) todo el poder de nuestra Fuerza Armada”.
A pesar del dolor que nos causa las muertes de esta guerra, especialmente las de líderes sociales y guerrilleros, continuamos con el propósito de bajar la intensidad del conflicto pactando un nuevo cese, que mejore la situación humanitaria de la población; al tiempo que avanza la participación vinculante de la sociedad en un diálogo nacional, que aporte a transformar a Colombia en un país en paz y equidad.
Delegación de Diálogos
Ejército de Liberación Nacional
Quito, enero 30 de 2018
Notas relacionadas
Tags
Más de
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Procuraduría abrió indagación previa al ministro de Trabajo Antonio Sanguino
Por presunta participación en política.
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Asesinato de Jaime Moreno: imputan cargos por homicidio agravado al principal sospechoso
Juan Suárez Ortiz no aceptó los cargos durante la audiencia por el asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Lo Destacado
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio
Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.
Identifican al asesino de Carlos Manzo: tenía 17 años y fue dado de baja
Según la versión entregada por los familiares de Víctor Manuel, el menor se había desaparecido una semana antes de asesinato del exalcalde.
Los gobiernos progresistas aislaron a los empresarios: Luis Santana Galeth
El rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.
Essmar anuncia operativos especiales durante la IV Cumbre Celac-UE
Según explicó la empresa este ‘Plan de Acción Especial’ busca garantizar el desarrollo óptimo de los servicios de acueducto y alcantarillado durante el encuentro mundial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































